Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ACCIONA
Catalan Water Partnership
Aganova
DAM-Aguas
SCRATS
GS Inima Environment
Agencia Vasca del Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Schneider Electric
ESAMUR
Grupo Mejoras
DATAKORUM
Sacyr Agua
AGENDA 21500
Likitech
Filtralite
Smagua
Fundación CONAMA
IIAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
AZUD
Netmore
Consorcio de Aguas de Asturias
Elmasa Tecnología del Agua
LABFERRER
Saint Gobain PAM
Saleplas
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
Elliot Cloud
Idrica
ADASA
ISMedioambiente
AMPHOS 21
Terranova
Bentley Systems
ABB
s::can Iberia Sistemas de Medición
Red Control
Fundación Botín
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NTT DATA
Almar Water Solutions
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
Confederación Hidrográfica del Segura
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UPM Water
Regaber
Cibernos
ITC Dosing Pumps
Kamstrup
AECID
EPG Salinas
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
Blue Gold
STF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
NSI Mobile Water Solutions
FENACORE
Fundación Biodiversidad
TFS Grupo Amper
ADECAGUA
Kurita - Fracta
HANNA instruments
IAPsolutions
Molecor
Minsait
Montrose Environmental Group
Aqualia
VisualNAcert
LACROIX
Ingeteam
MOLEAER
Amiblu
Xylem Water Solutions España
Fundación We Are Water
EMALSA
J. Huesa Water Technology
Danfoss
TecnoConverting
Innovyze, an Autodesk company
TEDAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
Control Techniques
Cajamar Innova
FLOVAC
Barmatec
Isle Utilities
ONGAWA

Se encuentra usted aquí

The Flood Observatory, la inundoteca

Sobre el blog

Jordi Oliveras
Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Consultor en ingeniería hidráulica. Formador. Creador de HidrojING: consultoría, formación y recursos en Ingeniería Hidráulica e hidrología y blog temático. Profesional 3.0

Muchas veces, de casualidad descubres páginas cuyo valor no está en su apariencia moderna o en su enorme difusión en redes, si no que reside en la información que contienen y para qué puedes ser destinada. Y es así, como segunda derivada de las últimas inundaciones ocurridas en Serbia, que aterricé a una web que podría definirse como la Inundoteca: The Flood Observatory.

Si accedes a la web, comprobarás lo que te he comentado… estéticamente quizá no es de lo mejorcito que hayas visto en la Red… y quizá no quede claro de buenas a primeras lo que puede aportar… por eso he decidido dedicarle este post.

¿Qué es The Flood Observatory?

The Flood Observatory (o Dartmouth Flood Observatory) es un Organismo desarrollado en la Universidad de Colorado, dedicado a la medición y modelización espacial de superficies de agua destinados a usos de investigación, desarrollo, humanitarios y de gestión del agua.

Su Director, G. Robert Brakenridge, dirige un grupo cuyo trabajo tiene como objetivos:

  • Recopilar y conservar para usos públicos mapas digitales de registros de modificaciones en superficies de agua a lo largo del mundo, relacionado con inundaciones, sequías, humedales, lagos, embalses, etc…
  • Gestionar los datos de medición remota de agua basada en métodos sensoriales, y su representación gráfica en mapas, en tiempo “casi” real.
  • Apoyar y fomentar el uso de los datos e informaciones de medición remota sensorial.
  • Dirigir trabajos de investigación científica basados en el uso de esos datos.

Así, este organismo facilita un uso práctico de las informaciones espaciales, internacionalmente enfocado a la detección de inundaciones, a actuaciones de protección frente avenidas, valoraciones de riesgos potenciales y a la investigación hidrológica.

Lo mejor de todo es que mucha información está disponible en la misma web… ¿Quieres saber qué puedes encontrar?

¿Qué hay en The Flood Observatory?

Pues a parte de una recopilación de publicaciones relacionadas con las avenidas y tratamiento de datos espaciales de superficies de agua, en la web hay disponible…

Por un lado, un extenso archivo de las grandes inundaciones históricas mundiales desde el año 1985 hasta 2010 (hay registrados 3.713 eventos). El archivo se nutre de noticias, fuentes gubernamentales, instrumentales y de detección remota. La información se encuentra disponible para consultar directamente en página web (.html) o bien descargable en Excel, MapInfo, shape… Además se pude consultar un mapa interactivo de eventos de inundación desde 1985 hasta 2002, al cual puedes acceder haciendo clic aquí.

Mapa interactivo de eventos de inundación

Como parte de este Archivo de grandes inundaciones, se incluye un Atlas en el que se relacionan y localizan datos sobre la evolución de los episodios de inundaciones desde 1985 (número, duración, estacionlaidad, causas, etc…) y de sus consecuencias a nivel de desastres, desplazamientos de población y daños.

Más información: una recopilación de mapas de llanuras de inundación desde 2000 a 2008, recogidos en una tabla índice en la que se facilitan enlaces rápidos a los mapas, y se recogen datos de poblaciones, cauces, duración y fechas de inicio y final del episodio.

Ejemplo Mapa Llanuras Inundación Queensland (Australia) en enero 2008

¿Aún quieres más? Un Mapa de registros de superficies de agua a tiempo casi real... Sobre este mapa, hay dos versiones: una versión 2 (Water Surface Data Survey) en la que se recogen información gráfica y espacial descargable de inundaciones a nivel Global hasta 2013; y desde 2013 una versión 3 (Surface Water Record) donde se recogen informaciones de inundaciones a tiempo casi real. De esta manera el primero no se actualiza, mientras que el segundo se actualiza a diario.

Mapa guía de acceso a información de inundaciones a "tiempo real"

Para acceder a esta información a tiempo “casi” real, debes pinchar sobre la mancha de inundación en el mapa que hay en la página principal de The Flood Observatory, que es como la imagen anterior, y accederás al mapa específico del evento…. así como a información geoespacial descargable.

Otra de las informaciones actualizadas… y basadas en métodos remotos de medición por satélite, en colaboración con la NASARiver Watch/MODIS Near Real Time es un proyecto en el que se miden por ejemplo caudales de ríos en ciertos puntos, y otros parámetros hidrológicos de cuenca como escorrentía, y se disponen distribuidos en mapas interactivos con acceso a los datos registrados, tanto actuales como históricos. Como muestra, el plano guía del River Watch, los datos asociados a un punto de toma de datos en el río Paraná, y los mapas de variación semanal de escorrentía.

Ficha datos río Paraná
Variación de escorrentía en grandes cuencas

A parte de esta información gráfica, hay otras disponibles como: visor MODIS de toda la superficie terrestre con imágenes de NASA actualizadas cada 6 horas, muestras de imágenes satelitales y mapas de masas de agua superficiales e inundaciones, herramientas para el análisis de avenidas (hay que contar son un usuario y contraseña), enlaces a webs de orígenes de datos de inundaciones de distintos países, …

En definitiva… si eres un vicioso de los mapas, y un entusiasta de las inundaciones, se trata de una web no sólo para encontrar información al respecto, si no para entretenerse toda una tarde… Así que si este verano estás aburrido y no sabes que hacer, pásate un ratito por The Flood Observatory, y te aseguro que el tiempo se te pasará volando!!!

Redacción iAgua

La redacción recomienda

16/02/2018 · Depuración · 441 10

EDAR El Prat. Torre de carga

23/01/2018 · Saneamiento · 5.665 9

Thames Tideway Tunnel - Our Plan