Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
Saint Gobain PAM
TEDAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Red Control
AGENDA 21500
Kurita - Fracta
Vector Energy
Hidroconta
ICEX España Exportación e Inversiones
Isle Utilities
ECT2
Asociación de Ciencias Ambientales
Baseform
Almar Water Solutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
UPM Water
Danfoss
Rädlinger primus line GmbH
Likitech
Consorcio de Aguas de Asturias
MonoM by Grupo Álava
TecnoConverting
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elmasa Tecnología del Agua
CAF
Esri
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADECAGUA
ADASA
AGS Water Solutions
Aqualia
Amiblu
HANNA instruments
EPG Salinas
VisualNAcert
Kamstrup
Innovyze, an Autodesk company
Bentley Systems
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
EMALSA
Saleplas
Regaber
MOLEAER
ABB
FLOVAC
LABFERRER
Catalan Water Partnership
IIAMA
NTT DATA
FENACORE
AECID
Filtralite
AZUD
ITC Dosing Pumps
ONGAWA
LACROIX
Confederación Hidrográfica del Segura
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
DAM-Aguas
KISTERS
Fundación We Are Water
Gestagua
Netmore
Cibernos
Fundación CONAMA
Ingeteam
Lama Sistemas de Filtrado
Agencia Vasca del Agua
DHI
Blue Gold
NSI Mobile Water Solutions
IAPsolutions
ESAMUR
ISMedioambiente
TFS Grupo Amper
Minsait
Terranova
DATAKORUM
Sivortex Sistemes Integrals
Grupo Mejoras
Idrica
Fundación Botín
UNOPS
Barmatec
Schneider Electric
Control Techniques
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cimico
Sacyr Agua
STF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aganova
Fundación Biodiversidad
AMPHOS 21
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Telefónica Tech
Molecor
Global Omnium
ACCIONA
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

5 años de intenso romance: We Love Saneamiento

Sobre el blog

Jorge Castañeda Pastor
Activista multi-causa. Aquí me muevo por los derechos humanos al agua y el saneamiento
Minsait
  • 5 años intenso romance: We Love Saneamiento

En el equipo de campañas de ONGAWA estamos enamorados del saneamiento. Hace cinco años nuestros compañeros de proyectos –que trabajaban en el tema desde bastante tiempo atrás- nos presentaron y rápidamente surgió el flechazo. Este es el resumen de cinco años de intenso romance, de We Love Saneamiento.

Nuestra primera cita tuvo lugar en 2011. Ese año llevamos a diferentes lugares, entre ellos la Plaza del 2 de Mayo de Madrid, 26 tapas de váter en las que se podía leer “Derecho Humano al Saneamiento”.


Aprovechamos la ocasión, además, para invitar a la gente a unirse el movimiento global a favor del Derecho Humano al Saneamiento. Por entonces todavía 2.600 millones de personas (por eso las 26 tapas) no tenían garantizado el acceso a saneamiento mejorado.

Entre el Día del Saneamiento (19 de noviembre) y el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre) del año 2012 nuestra base social pudo expresar su amor hacia el saneamiento en un blog al que tenemos especial cariño dentro del equipo. Mientras nuestros voluntarios, socios y contratados escribían sobre el tema, hablábamos con varias entidades con el objetivo de hacer una montaña de canutillos de rollos de papel higiénico. El objetivo era conseguir 2.500, ese año, según el Joint Monitoring Program, 2.500 millones eran las personas sin acceso a saneamiento. Finalmente triplicamos esa cifra. La montaña y las tapas que usamos en 2011 llenaron el patio de La Casa Encendida.


Hace dos años, en 2013, minamos de heces una de las salas del Centro Cultural Conde Duque de Madrid, la Plaza del Pilar de Ciudad Real y la Plaza de la Universidad de Valladolid con el objetivo de visibilizar a los 1.000 millones de personas que practican la defecación al aire libre.


Además, pusimos en movimiento los culos de la ciudadanía para reivindicar el Derecho Humano al saneamiento a través de la iniciativa Culo veo, saneamiento quiero.

En 2014 nuestra relación con el saneamiento llegó a su momento álgido. Tan intensa era que hasta nos atrevimos a bajarnos los pantalones y simular la práctica de la defecación al aire libre en distintos lugares emblemáticos de la ciudad de Madrid. La foto que os dejo aquí abajo es una de las más vistas y compartidas en la historia de nuestro perfil de Facebook.


Además, como os contaba en otro post, tuneamos 12 imágenes de películas para contribuir al objetivo de romper el silencio sobre el saneamiento y la defecación al aire libre, en línea con lo que comentaba ese año Jan Eliasson, Vicesecretario General de la ONU: “Estoy conmovido por el hecho de que cada dos minutos y medio muere un niño a consecuencia de enfermedades ligadas con la práctica de la defecación al aire libre. Son muertes que pasan desapercibidas —no se cubren por los medios de comunicación, ni existe un debate público sobre este tema—. Rompamos el silencio”.

Este año, hace sólo unos días, también nos centramos en la defecación al aire libre. Para ello invitamos a la ciudadanía a plantar un pino en la Plaza de Jacinto Benavente de Madrid.


Dado el éxito del año pasado, nos hemos vuelto a animar a tunear, aunque esta vez nos hemos centrado en libros. Os dejo una de las portadas que hemos lanzado estos días y os invito a seguir el hashtag #saneamiento4all en redes para ver el resto.


El romance continúa y continuará. Nuestro compromiso con el saneamiento sigue siendo tan grande como el primer día. Mientras siga habiendo gente sin acceso, seguiremos diciendo We Love Saneamiento.