En ONGAWA no sólo trabajamos a favor del Derecho Humano al Agua en los países del Sur. También nos preocupa cómo nuestros patrones de consumo impactan sobre el planeta y, por tanto, el resto de la humanidad. Por ello, a través de la campaña Efecto Luciérnaga. ¡Lúcete! trabajamos para fomentar pautas de consumo responsables. En relación con el agua, hemos realizado una recopilación de guías y recursos con ideas para reducir el consumo de este preciado líquido. Aquí os dejo las siete más interesantes:
- Oxfam Intermón lanzó hace poco la guía Consumo responsable del agua. Consejos prácticos para gastar menos y de forma responsable. Es probablemente la más actual y completa de las que voy a compartir en este post.
Toni Lodeiro publicó hace tiempo Consumir menos para vivir mejor. Uno de los capítulos -el 8 (a partir de la página 181)- está dedicado al agua. De los recursos que comparto no hay duda de que éste es el más radical en sus planteamientos y muy probablemente el más original en su comunicación. En este sentido, puedes encontrarte frases como “Si es amarillo, que repose un poquillo... No hace falta tirar de la cadena todas las veces que hagas pis”.
ECODES, en la web ConsumoResponsable.org, recoge una serie de consejos prácticos para ahorrar agua en el hogar, desde el cuarto de baño al patio del jardín, pasando por la cocina, la colada o el aire acondicionado. Por ejemplo, nos comentan las diferencias de gasto de agua a la hora de la higiene personal: “Una ducha de 5 minutos necesita 100 litros con un cabezal normal y 50 litros con uno ahorrador equipado de un reductor de caudal contra 250 litros con un baño”.
En formato interactivo, Eroski Consumer nos permite hacer un recorrido por el baño y la cocina, con ideas para el ahorro de agua. Recomiendan, por ejemplo, no descongelar alimentos bajo el chorro de agua, hacerlo en el frigorífico ahorra alrededor de 22 litros por alimento.
También tiene una guía muy completa el Gobierno de las Islas Baleares. Proponen como idea la xerojardinería que “ofrece pautas para crear jardines y rincones verdes de elevado atractivo y bajo consumo de agua”.
En la web de la Cámara de Comercio de Zaragoza podéis encontrar otra guía interesante y que, a diferencia de otras, aporta ideas para aplicar en empresas y asociaciones.
Por último, os dejo un documento del Banco Interamericano de Desarrollo en el que hablan de agua virtual e incorporan ideas para reducir el consumo en la escuela.
¿Conocéis otros recursos interesantes sobre el consumo responsable de agua?