Connecting Waterpeople
Cimico
ACCIONA
Sivortex Sistemes Integrals
STF
Saleplas
Confederación Hidrográfica del Segura
TecnoConverting
Agencia Vasca del Agua
Smagua
Elmasa Tecnología del Agua
Ingeteam
Bentley Systems
Aganova
MOLEAER
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
Elliot Cloud
Telefónica Tech
Lama Sistemas de Filtrado
ADASA
Molecor
Esri
ICEX España Exportación e Inversiones
Vector Energy
J. Huesa Water Technology
Saint Gobain PAM
KISTERS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IIAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Consorcio de Aguas de Asturias
LABFERRER
Control Techniques
Cajamar Innova
NSI Mobile Water Solutions
Netmore
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
DATAKORUM
Almar Water Solutions
AZUD
DHI
Grupo Mejoras
GS Inima Environment
Amiblu
s::can Iberia Sistemas de Medición
Blue Gold
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
CAF
UNOPS
UPM Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EMALSA
IAPsolutions
Cibernos
Danfoss
Minsait
Fundación Botín
MonoM by Grupo Álava
Baseform
ADECAGUA
Fundación CONAMA
Red Control
Xylem Water Solutions España
Asociación de Ciencias Ambientales
ECT2
RENOLIT ALKORPLAN
Likitech
ONGAWA
ITC Dosing Pumps
Hidroconta
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
FENACORE
NTT DATA
FLOVAC
Global Omnium
AECID
SCRATS
Fundación We Are Water
ABB
Isle Utilities
Terranova
AMPHOS 21
Rädlinger primus line GmbH
Kurita - Fracta
TEDAGUA
EPG Salinas
Catalan Water Partnership
AGS Water Solutions
AGENDA 21500
ISMedioambiente
LACROIX
Aqualia
Fundación Biodiversidad
Kamstrup
Barmatec
ESAMUR
Idrica
Filtralite
HANNA instruments
Gestagua
Regaber
Sacyr Agua
Schneider Electric

Se encuentra usted aquí

Dime en qué país vives y te diré dónde defecas

Sobre el blog

Jorge Castañeda Pastor
Activista multi-causa. Aquí me muevo por los derechos humanos al agua y el saneamiento
  • Dime qué país vives y te diré dónde defecas

El Informe de actualización 2015 y evaluación del ODM del Joint Monitoring Program recoge diferentes estadísticas a nivel nacional sobre agua y saneamiento. En ellas podemos ver, por ejemplo, que Eritrea, Sudán del Sur y Níger son los países que tienen un mayor porcentaje de población que practica la defecación al aire libre.

En la siguiente imagen incluyo a los otros 7 países que comparten con los tres anteriores el dudoso honor de estar en el top 10 de la defecación al aire libre:


Si analizamos con más profundidad los datos, podemos destacar algunas conclusiones:

  • Existen países en los que la defecación al aire libre está más cerca de la norma que de la excepción. En los tres primeros, alrededor de tres cuartas partes de su población defeca al aire libre y en todos ellos, salvo en Namibia -el 10º de la lista- esa tasa es superior al 50%.
  • El problema de la defecación al aire libre es especialmente grave en África Subsahariana. En este sentido, 9 de los 10 países, todos excepto Islas Salomón, pertenecen a esta región.
  • Existe un fuerte vínculo entre pobreza, desarrollo y defecación al aire libre: excepto Namibia, todos los estados de la lista están catalogados como Países Menos Adelantados. Si atendemos al Índice de Desarrollo Humano del PNUD podemos ver que, de un total de 188 países analizados, por ejemplo, Níger se encuentra en el puesto 188º, Eritrea en el 186º o Chad en el 185º.
  • Los avances en el periodo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio han sido bajos incluso en los países que partían de altos porcentajes de población que defeca al aire libre. En 7 de estos países el Joint Monitoring Program considera que el progreso hacia la meta de saneamiento ha sido poco o ninguno. Para el caso de Islas Salomón y Sudán del Sur no hay datos de la evolución y sólo Santo Tomé y Príncipe muestra un progreso moderado.

Conclusión: queda mucho que hacer en esta materia.