El Informe de actualización 2015 y evaluación del ODM del Joint Monitoring Program recoge diferentes estadísticas a nivel nacional sobre agua y saneamiento. En ellas podemos ver, por ejemplo, que Eritrea, Sudán del Sur y Níger son los países que tienen un mayor porcentaje de población que practica la defecación al aire libre.
En la siguiente imagen incluyo a los otros 7 países que comparten con los tres anteriores el dudoso honor de estar en el top 10 de la defecación al aire libre:

Si analizamos con más profundidad los datos, podemos destacar algunas conclusiones:
- Existen países en los que la defecación al aire libre está más cerca de la norma que de la excepción. En los tres primeros, alrededor de tres cuartas partes de su población defeca al aire libre y en todos ellos, salvo en Namibia -el 10º de la lista- esa tasa es superior al 50%.
- El problema de la defecación al aire libre es especialmente grave en África Subsahariana. En este sentido, 9 de los 10 países, todos excepto Islas Salomón, pertenecen a esta región.
- Existe un fuerte vínculo entre pobreza, desarrollo y defecación al aire libre: excepto Namibia, todos los estados de la lista están catalogados como Países Menos Adelantados. Si atendemos al Índice de Desarrollo Humano del PNUD podemos ver que, de un total de 188 países analizados, por ejemplo, Níger se encuentra en el puesto 188º, Eritrea en el 186º o Chad en el 185º.
- Los avances en el periodo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio han sido bajos incluso en los países que partían de altos porcentajes de población que defeca al aire libre. En 7 de estos países el Joint Monitoring Program considera que el progreso hacia la meta de saneamiento ha sido poco o ninguno. Para el caso de Islas Salomón y Sudán del Sur no hay datos de la evolución y sólo Santo Tomé y Príncipe muestra un progreso moderado.
Conclusión: queda mucho que hacer en esta materia.