Como todos los años, el próximo día 22 de marzo celebraremos el Día Mundial del Agua y dos semanas antes, el 8, tendrá lugar el Día Internacional de la Mujer. En 2015, además, marzo es el mes dedicado a mujeres y niñas dentro del Año Europeo del Desarrollo.
Parece casi obligado, por tanto, no dejar pasar la oportunidad de hablar de agua y género. En este sentido, os dejo algunos datos que creo no dejarán indiferente a nadie y que muestran el especial impacto de la crisis mundial del agua en las mujeres y niñas de todo el mundo:
- En África, el 90% del trabajo de recogida de agua es realizado por mujeres y niñas. En países como Malawi, las mujeres dedican 4 ó 5 veces más tiempo a recoger agua que los hombres.
- La distancia media que caminan mujeres y niñas en África y Asia para recoger agua es de 6 km. Para hacernos una idea, 6 km. es la distancia que hay entre Neptuno y Plaza de Castilla en Madrid, que según Google Maps tardan en recorrerse a pie una hora y diez minutos. En este sentido, según indica la Organización Mundial de la Salud, las fuentes de agua no deberían encontrarse a más de 1.000 metros del hogar y el tiempo de recogida no debería superar los 30 minutos. Las personas que tienen la fuente de agua a más de media hora de su hogar recogen menos agua de la recomendada para cubrir sus necesidades básicas de consumo e higiene.
- Tener que ir a por agua impide a millones de niñas poder asistir a la escuela. La asistencia a la escuela se reduce notablemente cuando la fuente de agua está a más de 400 metros o 15 minutos desde el hogar. En Tanzania, por ejemplo, la asistencia a la escuela de las niñas es el 12% mayor en los hogares ubicados a 15 minutos o menos desde la fuente de agua respecto de aquéllos en los que la fuente de agua se encuentra a una hora o más.
- Cuando las mujeres tienen que recorrer largas distancias para asegurar el suministro de agua, no pueden emplearlo en actividades productivas que le permitan acceder a recursos económicos y salir del círculo de la pobreza. En África Subsahariana las mujeres y niñas gastan 40.000 millones de horas al año recolectando agua, el equivalente a un año de trabajo del conjunto de trabajadores de Francia.
En este vídeo que editamos hace algún tiempo en ONGAWA tenéis más información sobre este tema:
Si, como os decía un poco más arriba, los datos anteriores no os han dejado indiferentes (y si vuestras agendas lo permitan) os invito a la caminata y el selfie por el Derecho Humano al Agua que organizamos el próximo día 15 en Madrid.