(Recomendación: para crear un ambiente óptimo, antes de iniciar la lectura de este post, conecte los altavoces de su ordenador y pinche aquí)
17:06 hora zulú
Cuartel General de ONGAWA
40º 42’ N – 3º 66’ O
Como todos los días el equipo de ONGAWA trabaja para conseguir una misión posible: que el Derecho al Agua sea una realidad universal.
Después de numerosos intentos y contactos al más alto nivel, finalmente, en un hecho sin precedentes en la historia, se ha autorizado al equipo de redacción de este post a adentrarse en el día a día de esta organización. Tendrán por tanto, estimados lectores, la exclusiva oportunidad de conocer a este equipo de élite formado por 19 personas que, dotadas de la más alta y secreta tecnología para el desarrollo humano, trabaja sin descanso a favor de los más vulnerables del planeta.
Por favor, pasen y lean.
Pedro “Chacho” Carrasco. Es uno de los miembros de la célula de ONGAWA en Extremadura. No hay financiador de la región que se le escape. Desde Badajoz trabaja en la gestión de proyectos que la organización lleva a cabo en diferentes países.
Jorge “Culo al aire” Castañeda. Siempre está dándole vueltas a ideas locas e irreverentes para sensibilizar y movilizar a la ciudadanía. El logro del que se siente más orgulloso: que sus compañeros se bajaran los pantalones por el Derecho al Saneamiento. Su última idea: que la gente se dé una ducha de derechos el próximo 13 de marzo.
Ana “Jedi” Dávila. La última en llegar a la organización, por lo que algunos la llamaban “Pequeña Pádaguan”. Sus méritos en el trabajo de campañas y comunicación externa justifican su reciente ascenso a Jedi. Forma junto al "Chacho” la célula de Extremadura.
Julia “Enfoque de género” del Teso. Siempre pendiente de la situación de especial vulnerabilidad de mujeres y niñas, trabaja con el equipo de Nicaragua. Su misión particular tiene como nombre en clave “Iniciativa Paragua”.
Beatriz “Madame Dietas” Escarpizo. Es la persona más meticulosa con el reporte de la liquidación de dietas de los viajes del equipo. Hasta la fecha, y mira que han pasado años, casi es una misión imposible que considere que alguien lo ha hecho perfecto, aunque sigue con perseverancia animando a todo el mundo para que algún día se logre el objetivo. La justificación de gastos es su importante y admirada misión.
Belén García, “BEL – AWA, la agente gerente”. No es una tarea fácil ser de ONGAWA la gerente. Pero la misión lo exige y ella lo tiene en mente. El Derecho al Agua es su meta y su objetivo: está muy mal repartido y ese es un buen motivo. Quiere que sea accesible y que llegue a todo el mundo; que el exceso y despilfarro se lleven un no rotundo. Trabaja duro y se esfuerza y no escatima en recursos: si hay que convencer a alguno se anima y suelta un discurso. Presupuesta y presupuesta y no le salen las cuentas, así que a financiaciones está siempre muy atenta. Quiere que ONGAWA mejore y crezca su impacto global, que haya más beneficiarios y más socios en total.
Ana “Linkidin” Gómez. Cualquiera que hable con Ana sobre internet oirá cosas como “linkidin” o “tuiters”, lo que ayuda a la organización a no olvidar que todavía existe la brecha digital. Ana trabaja como técnico de proyectos para Tanzania, cosa que se le da infinitamente mejor que las redes sociales.
José Gómez, “El contador de historias”. No es que tenga mucho cuento, es que siempre anda al acecho de las historias que ocurren vinculadas a los proyectos de ONGAWA. Con ellas transmite los logros alcanzados en Mozambique, Nicaragua, Perú y Tanzania.
Alberto Guijarro, “Dr. Strangelove”. Agente para todo, un día en despachos de alto nivel y otro con la pancarta en una acción de calle. Elegante y fotogénico, se desenvuelve bien en platós de TV. Y lo más importante: su teléfono rojo tiene línea directa con gobiernos y poderosos para exigir compromisos con el Derecho al Agua. Nunca dice que no a una misión.
Cristina Gutiérrez, “Water transformer”. Que el acceso al agua sea universal, equitativo y sostenible pasa por que ONGAWA consiga un número creciente de personas que se comprometan con los cambios necesarios para hacerlo posible. Cristina contribuye a ello promoviendo el voluntariado, trabajando para que estudiantes de universidad, profesionales de cualquier sector, jubilados y cualquier otra persona encuentre un espacio para canalizar su compromiso. Su trabajo es acoger, motivar, acompañar, abrir puertas,… para promover un voluntariado transformador, informado y comprometido.
Ángel Hortelano, “Sr. Idadi”. Contribuye al Derecho al Agua desde el complicado mundo de los números, como agente dentro del Área Económica. Excel, facturas, largas conversaciones con compañeros que se encuentran a miles de kilómetros, y montones de documentos de un variado número de financiadores son sus herramientas principales para cumplir con su misión particular: que los proyectos de ONGAWA sean transparentes, cumplan con los presupuestos y todos los números encajen. Idadi, por cierto, es número en swahili.
Pilar Martín, “PilarAguaYVida”. Como Responsable del Área Económica, está muy implicada en reducir gastos. Cada euro, cada céntimo que consigue que se ahorre en la gestión de la organización significa un metro más de tubería, el poder llevar el agua potable más lejos. Y así, céntimo a céntimo, gota a gota, ONGAWA consigue que muchas personas puedan vivir un poco mejor.
Rudy “Businessman” Martínez. Las empresas pueden tener un papel importante en el desarrollo humano en general y en el Derecho al Agua en particular. De fomentar ese papel responsable se encarga Rudy como Responsable del Programa Compromiso y Desarrollo.
Rodrigo “Rastreator” Merino. Con su habilidad para rastrear nuevas normas para visados, legalizaciones necesarias, poderes, firmas de presidentes y secretarios y, por supuesto, el mejor precio para un viaje, es capaz de poner a cualquier persona de ONGAWA a trabajar donde se la necesite y tener a la organización legalizada en todas partes.
David Muñoz, “Daudi”. Es uno de los agentes que ha estado infiltrado en terreno, concretamente en Tanzania. Es señalado como culpable de ser y haber sido parte de equipos de trabajo desarrollando proyectos con el fin de dar acceso al agua a miles de personas. Su misión continúa, ahora también en Mozambique.
Mar Rivero, “Sra. Sostenibilidad”. Además de cumplir misiones por varios países con la excusa del Derecho al Agua, también representa a ONGAWA en el consejo asesor del Fondo del Agua de la Cooperación Española. No duda en ponerse el traje de gala para acudir a la Semana del Agua de Estocolmo y contar al público cómo aplicar el Derecho al Agua en sus programas y cómo medir su aplicación. Pero por encima de todo, su bandera es la sostenibilidad en los proyectos de agua. En estos momentos, coordina el trabajo de ONGAWA en Perú.
Itziar Rosado, “La caza talentos”. Este grupo de élite tiene una responsable de reclutamiento, que, como un buen cocinero, selecciona los mejores ingredientes, los combina en las cantidades precisas, sabe de los tiempos que cada uno necesita para dar su mejor sabor,... Itziar busca candidatos para la causa del Derecho al Agua, los observa hasta conocer la materia prima (sus capacidades, sus habilidades, sus motivaciones,...), y saca lo mejor de ellos. Cada uno tiene su lugar, su momento y su tarea en la batalla de hacer realidad este derecho en cualquier parte del mundo.
Eduardo “David Bowie” Sánchez. Su camaleónica capacidad de adaptación le permite actuar con la misma eficacia y naturalidad en una Cumbre de Naciones Unidas que coordinando el grupo de consumo de la oficina. Es un agente clave en misiones que requieran transmitir mensajes con eficacia y rigor. Su inigualable capacidad de análisis y síntesis -es capaz de explicar cualquier situación, por compleja que sea, en términos de "aquí hay dos líos"-, su espíritu crítico y sus certeras aportaciones sobre la dimensión ética del trabajo de ONGAWA son sus mejores armas.
Cristina Vela, “La Consigliere”. Es la responsable del trabajo en Tanzania, tarea que compagina con la participación en numerosos espacios en los que se deciden cuestiones relevantes para la organización. Como si de Silvio Dante de Los Soprano se tratara, pero sin pertenecer a la mafia, su opinión siempre es muy tenida en cuenta.
Estamos acabando la visita, estimado lector, así que, si quiere, ya puede apagar la banda sonora de Misión Imposible.
Con esta historia he querido presentar a las personas que formamos parte del equipo contratado de ONGAWA en España. Y lo hago como parte de este concurso de blogs vinculado al tema del Día Mundial del Agua 2016: agua y trabajo. Porque, si bien es cierto que ninguno toca el agua en su quehacer diario, sí lo es que cada día nos mojamos –trabajamos- para que el Derecho al Agua sea una realidad.
PD: Este post ha sido escrito a 19 manos, gracias compañeros por vuestro tiempo y creatividad.