Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ITC Dosing Pumps
Global Omnium
NTT DATA
SCRATS
Cimico
DHI
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UNOPS
CAF
Saint Gobain PAM
MonoM by Grupo Álava
Telefónica Tech
AGS Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Regaber
Elliot Cloud
AMPHOS 21
DAM-Aguas
IAPsolutions
Fundación Biodiversidad
Bentley Systems
FENACORE
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Baseform
Hidroconta
UPM Water
TecnoConverting
Sivortex Sistemes Integrals
Esri
Danfoss
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
RENOLIT
ABB
HANNA instruments
Almar Water Solutions
Fundación Botín
ADASA
s::can Iberia Sistemas de Medición
ISMedioambiente
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
Confederación Hidrográfica del Segura
IIAMA
Ingeteam
Aganova
GS Inima Environment
Consorcio de Aguas de Asturias
AECID
Schneider Electric
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Control Techniques
NSI Mobile Water Solutions
Vector Motor Control
AGENDA 21500
FLOVAC
STF
VisualNAcert
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Isle Utilities
Fundación We Are Water
Cibernos
Fundación CONAMA
Amiblu
J. Huesa Water Technology
Likitech
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
Terranova
EMALSA
ONGAWA
Blue Gold
ECT2
AZUD
Idrica
TEDAGUA
Netmore
Sacyr Agua
Cajamar Innova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EPG Salinas
Rädlinger primus line GmbH
Asociación de Ciencias Ambientales
LACROIX
ACCIONA
Kurita - Fracta
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
TFS Grupo Amper
Gestagua
Minsait
Elmasa Tecnología del Agua
ESAMUR
ADECAGUA
DATAKORUM
Saleplas
MOLEAER
Aqualia
Catalan Water Partnership
Filtralite
Barmatec

Se encuentra usted aquí

El nexo agua - energía - cambio climático en vídeos

Sobre el blog

Jorge Castañeda Pastor
Activista multi-causa. Aquí me muevo por los derechos humanos al agua y el saneamiento
Minsait

Hay tres desigualdades en las que venimos trabajando en ONGAWA desde hace tiempo:

  • Agua: Mientras que en los países desarrollados tenemos agua con sólo abrir el grifo, todavía 748 millones de personas no tienen garantizado el acceso a este recurso.
  • Energía: Mientras aquí realizamos un consumo de energía en muchas ocasiones excesivo, 1.300 millones de personas no tienen acceso a la electricidad.
  • Cambio climático: sus efectos se sufrirán especialmente en los países del Sur donde no cuentan con los recursos necesarios para adaptarse a estos impactos negativos.

Y estas tres desigualdades están íntimamente interconectadas.

El agua y la energía se necesitan mutuamente: la producción energética representa casi el 15% del consumo mundial de agua y el 8% de la energía mundial se destina al bombeo, tratamiento y transporte de agua.

Algunos de los efectos del cambio climático –desertificación, retroceso de los glaciares, efectos metereológicos extremos, etc.- tendrán graves consecuencias sobre el acceso al agua. Las predicciones muestran que, de seguir así, hasta el 50% de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua a finales del s. XXI.

Cierro el círculo con los vínculos entre energía y cambio climático, destacando uno muy conocido pero no por ello menos relevante: dos tercios de las emisiones de CO2, que son las que están cambiando principalmente el clima, están relacionadas con la producción y consumo de energía.