Connecting Waterpeople
STF
IAPsolutions
Baseform
ABB
UNOPS
Bentley Systems
UPM Water
HANNA instruments
Catalan Water Partnership
Esri
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
Fundación We Are Water
ISMedioambiente
Minsait
Cajamar Innova
IIAMA
KISTERS
ECT2
Rädlinger primus line GmbH
Cimico
MonoM by Grupo Álava
DAM-Aguas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AECID
Sacyr Agua
Blue Gold
CAF
RENOLIT ALKORPLAN
Sivortex Sistemes Integrals
Agencia Vasca del Agua
Regaber
DATAKORUM
AMPHOS 21
Cibernos
ACCIONA
Smagua
Isle Utilities
Barmatec
Xylem Water Solutions España
Confederación Hidrográfica del Segura
Kurita - Fracta
AGS Water Solutions
TEDAGUA
Elliot Cloud
GS Inima Environment
Telefónica Tech
Likitech
VisualNAcert
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas de Asturias
AZUD
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ONGAWA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Filtralite
Fundación CONAMA
Saleplas
Grupo Mejoras
Danfoss
Ingeteam
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Amiblu
LACROIX
Kamstrup
MOLEAER
DHI
NTT DATA
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AGENDA 21500
Fundación Biodiversidad
EMALSA
Saint Gobain PAM
Vector Energy
ADASA
ADECAGUA
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
Molecor
ICEX España Exportación e Inversiones
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NSI Mobile Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
TecnoConverting
Elmasa Tecnología del Agua
FLOVAC
Aganova
Global Omnium
Schneider Electric
SCRATS
Netmore
ITC Dosing Pumps
Terranova
LABFERRER
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Red Control
Aqualia
Gestagua
Fundación Botín
EPG Salinas
ESAMUR
TFS Grupo Amper
Control Techniques
Idrica

Se encuentra usted aquí

Un repaso a los últimos 5 días del agua

Sobre el blog

Jorge Castañeda Pastor
Activista multi-causa. Aquí me muevo por los derechos humanos al agua y el saneamiento

Los días del agua de los años que van de 2011 a 2015 han sido muy intensos en ONGAWA, no sabría decir el número de horas que mi equipo y yo les hemos dedicado, aunque han sido muchas, muchísimas, así que creo que merece la pena hacer un breve repaso.

El lema del Día Mundial del Agua de 2011 fue Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano y su objetivo era “centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua”.

En ONGAWA –que no somos especialistas en el ámbito urbano- quisimos centrar nuestras acciones en aquéllas personas que se responsabilizan del abastecimiento del agua en los hogares. Para ello, casi 100 personas “cortaron” la Red de San Luis de Madrid con cubos en la cabeza. Dentro de los cubos cada participante llevaba botellas vacías con un mensaje que repartieron a las personas que paseaban por la zona.

En 2012 el tema fue agua y seguridad alimentaria y desde Naciones Unidas lanzaron mensajes como los siguientes: “las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15.000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se 'bebe' 1.500 litros”.

Para el equipo de campañas de ONGAWA fue un momento para dar luz al Derecho Humano al Agua y para comprobar de primera mano cómo se vive cuando sólo cuentas con 50 litros de agua diarios.

La cooperación en la esfera del agua es crucial para la seguridad, la lucha contra la pobreza, la justicia social y la igualdad de género” por lo que éste fue el tema de 2013.

Ese año fue especialmente intenso en ONGAWA. Volvimos a compartir la aventura de vivir con 50 litros, aunque en esta ocasión recogiendo el agua de fuentes públicas, llenamos de cubos de agua varias estaciones de ADIF, parodiamos varias películas como os comentaba en otro post aquí en iAgua y por primera vez nos unimos a la iniciativa internacional The World Walks for Water & Sanitation. También, y quizá por eso se recuerde especialmente ese año, empezamos a decir que Sin Agua No Hay Nada.

El agua y la energía centraron el discurso del año pasado. “Debemos entender mejor las complejas interacciones entre recursos que guardan relación entre sí como el agua, la alimentación y la energía. Y debemos reconocer que es imposible ordenar esos recursos de forma sostenible si los tratamos de manera aislada” decían desde la UNESCO.

Mucho hablamos ese año de agua y energía y seguimos haciéndolo, especialmente en el blog #NexoAECC. Además, junto a otras organizaciones de la Coordinadora de ONGD le pedimos al Ministro García – Margallo que se mojara para para lograr el acceso universal. Internamente 2014 fue el año de las caminatas por el Derecho al Agua. La de Madrid acabó con esta impactante imagen en El Retiro:

Este año el tema ha sido agua y desarrollo sostenible ya que “Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente”.

Un año más, en ONGAWA, no hemos dejado pasar la oportunidad de movilizarnos. En esta ocasión, junto a Oxfam Intermón y Prosalus organizamos una caminata y un gran selfie por el Derecho al Agua.

Todavía queda un largo camino hasta lograr el acceso universal, así que en 2016 seguiremos trabajando en el Día Mundial del Agua. Os vamos contando