Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Smagua
Cajamar Innova
MOLEAER
DATAKORUM
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Barmatec
ESAMUR
Amiblu
ICEX España Exportación e Inversiones
Elmasa Tecnología del Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
LABFERRER
Gestagua
EMALSA
NTT DATA
Idrica
EPG Salinas
AZUD
TFS Grupo Amper
VisualNAcert
IAPsolutions
NSI Mobile Water Solutions
Regaber
UPM Water
AECID
GS Inima Environment
IIAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
Sacyr Agua
LACROIX
Vector Motor Control
Xylem Water Solutions España
FLOVAC
Molecor
Baseform
Isle Utilities
Control Techniques
Kamstrup
Terranova
STF
Saleplas
Filtralite
ONGAWA
Minsait
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
MonoM by Grupo Álava
Fundación Botín
Blue Gold
Innovyze, an Autodesk company
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
FENACORE
Ingeteam
Fundación CONAMA
AMPHOS 21
Global Omnium
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
Aganova
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ECT2
Cibernos
CAF
Confederación Hidrográfica del Segura
DAM-Aguas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación We Are Water
SCRATS
TEDAGUA
Kurita - Fracta
UNOPS
Danfoss
ITC Dosing Pumps
ADASA
Almar Water Solutions
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
Elliot Cloud
ISMedioambiente
Red Control
ABB
HANNA instruments
ADECAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
s::can Iberia Sistemas de Medición
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Netmore
Rädlinger primus line GmbH
Grupo Mejoras
TecnoConverting
Schneider Electric
Likitech
Fundación Biodiversidad
ACCIONA

Se encuentra usted aquí

Saneamiento Street

Sobre el blog

Jorge Castañeda Pastor
Activista multi-causa. Aquí me muevo por los derechos humanos al agua y el saneamiento
Minsait
  • Saneamiento Street

Sin entrar en el actual debate político y mediático que hay alrededor de la limpieza de las calles de Madrid -que no es el objetivo de este blog-, en lo que probablemente todos los que vivimos en esta ciudad coincidiremos, una de las cosas que lamentablemente nos caracteriza como colectivo, es que en más de una ocasión habremos pisado una mierda por la calle.

Supongo que esta es una de las razones por la que la mayoría caminamos mirando hacia el suelo, lo que provoca que, además de perdernos la belleza arquitectónica de algunos edificios, ni siquiera nos fijemos en el nombre de la calle por la que paseamos y seguro que no nos daríamos cuenta si éste cambia. Probablemente muchos habremos paseado decenas, cientos o miles de veces por lugares como la Calle de los Caídos de la División Azul o el Pasaje del General Mola sin caer en la cuenta de que sus nombres hacen referencia a la dictadura franquista. Estas calles, hasta un total de 30, según una proposición que se aprobó en el mes de diciembre, cambiarán de nombre próximamente.

Desde ONGAWA hemos propuesto al Ayuntamiento y a la ciudadanía de la ciudad de Madrid que una de esas calles pase a denominarse Calle del Derecho Humano al Saneamiento.

Como ya he comentado en otras ocasiones en este blog, las cuestiones relacionadas con el saneamiento son tabú, no se habla de ellas, lo que supone un grave escollo para alcanzar la solución a un problema que afecta a un tercio de la humanidad. En este sentido, Jan Eliasson, Vicesecretario General de la ONU, dijo: “Estoy conmovido por el hecho de que cada dos minutos y medio muere un niño a consecuencia de enfermedades ligadas con la práctica de la defecación al aire libre. Son muertes que pasan desapercibidas —no se cubren por los medios de comunicación, ni existe un debate público sobre este tema—. Rompamos el silencio”.

En ONGAWA consideramos que la Calle del Derecho Humano al Saneamiento sería una gran contribución por parte del Ayuntamiento y los madrileños y madrileñas a romper el silencio y la invisibilidad del saneamiento como paso previo para la solución a un problema que supone miles de muertes y pérdidas de millones de dólares cada año en los países en desarrollo.

Por eso te animamos a apoyar esta iniciativa. Puedes hacerlo firmando en la plataforma Change.org o a través de la web Madrid Decide.

Por si todavía no te he convencido para que firmes, vuelvo al principio: si te desagrada lo que hacen los perros de tus vecinos, imagina si donde vivieras el 75, el 90 o el 100% de las personas practicara la defecación al aire libre, no sólo en términos de limpieza de tus zapatos, sino por sus consecuencias en la salud de todos.

¿Ahora te he convencido? No olvides entonces de firmar aquí y aquí.