Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MOLEAER
Agencia Vasca del Agua
ITC Dosing Pumps
Confederación Hidrográfica del Segura
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ECT2
DHI
NSI Mobile Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sivortex Sistemes Integrals
UPM Water
STF
LABFERRER
TEDAGUA
Grupo Mejoras
Cimico
GS Inima Environment
ACCIONA
Fundación Botín
Global Omnium
ADASA
ONGAWA
Minsait
AZUD
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UNOPS
Esri
Xylem Water Solutions España
Cibernos
Molecor
Fundación CONAMA
Almar Water Solutions
ESAMUR
Asociación de Ciencias Ambientales
ABB
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Gestagua
Telefónica Tech
SCRATS
Smagua
TFS Grupo Amper
FLOVAC
MonoM by Grupo Álava
Kamstrup
Filtralite
Saint Gobain PAM
IIAMA
NTT DATA
HANNA instruments
FENACORE
Aqualia
DAM-Aguas
AGS Water Solutions
Baseform
Idrica
Catalan Water Partnership
Isle Utilities
Elliot Cloud
Sacyr Agua
Rädlinger primus line GmbH
Innovyze, an Autodesk company
Terranova
EMALSA
ADECAGUA
Elmasa Tecnología del Agua
Netmore
EPG Salinas
Fundación Biodiversidad
Danfoss
s::can Iberia Sistemas de Medición
TecnoConverting
Schneider Electric
Vector Motor Control
AMPHOS 21
Hidroconta
AGENDA 21500
Aganova
Likitech
CAF
VisualNAcert
LACROIX
Barmatec
RENOLIT
Red Control
ICEX España Exportación e Inversiones
Kurita - Fracta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold
Saleplas
IAPsolutions
Regaber
Cajamar Innova
DATAKORUM
Amiblu
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ingeteam
Lama Sistemas de Filtrado
AECID
Consorcio de Aguas de Asturias
ISMedioambiente
Control Techniques

Se encuentra usted aquí

Sin agua no hay nada

Sobre el blog

Jorge Castañeda Pastor
Activista multi-causa. Aquí me muevo por los derechos humanos al agua y el saneamiento
Minsait
  • Sin agua no hay nada

Artículo participante en el I Concurso del Blogs del Día Mundial del Agua

Piensa en un día cualquiera. Te levantas, vas al baño y tiras de la cisterna. Usas agua. Te lavas las manos. Usas agua. Vas a la cocina y preparas un café. Usas agua. Te duchas. Usas agua. Sales a la calle y coges el autobús, que usa agua. Llegas al trabajo, seguro que bebes algún vaso de agua, café o refresco, es decir, usas agua. Hora de la comida, bebes agua. Sales del trabajo, vas al parque con tus hijos, al gimnasio o a tomar una caña con los amigos. Usas agua. Y así hasta el final del día.

Miles de acciones cotidianas, muchas de ellas imprescindibles para la vida, serían imposibles sin agua. Incluso el ocio o el arte están condicionados por el líquido elemento: los cuadros de Sorolla, Psicosis o Cantando bajo la lluvia no serían lo mismo sin agua. No habría fútbol sin agua.

Miles de acciones cotidianas, muchas de ellas imprescindibles para la vida, serían imposibles sin agua

Sin agua no hay nada.

Imagina que ese día cualquiera lo pasas en una comunidad rural de Mozambique, en una de las muchas en las que el consumo medio diario por persona es de 10 litros. ¿Qué harías?

783 millones de personas en los países del Sur podrían contártelo, ya que todavía, en pleno s. XXI, no tienen garantizado el acceso al agua. Esto, entre otras consecuencias, provoca varios miles de muertes, muchas de ellas por una simple diarrea.

Todo ello pese a que Naciones Unidas reconoció en julio de 2010 el Derecho Humano al Agua, que implica el derecho de toda persona a acceder a este recurso en condiciones adecuadas para mantener la vida y la salud y para satisfacer sus necesidades básicas.

¿Cuánta agua necesitamos? 50 litros es la cifra mágica. 50 litros es la cantidad mínima necesaria para garantizar una vida digna, según la Organización Mundial de la Salud. En estos 50 litros se incluye el agua para beber, saneamiento personal, lavado de ropa, preparación de alimentos, higiene personal y limpieza del hogar.

783 millones de personas en los países del Sur podrían contártelo, ya que todavía, en pleno s. XXI, no tienen garantizado el acceso al agua. Esto, entre otras consecuencias, provoca varios miles de muertes, muchas de ellas por una simple diarrea.

50 litros, ¿es mucha o poco agua? Quizá pudiera parecer lo primero, pero si tenemos en cuenta que en España el consumo medio diario por persona es de alrededor de 150, o que la ducha consume 10 litros por minuto o que una lavadora eficiente gasta más de seis por kilo de ropa, la cosa cambia.

En ONGAWA quisimos ponernos en el lugar de muchas de las personas de los países del Sur y tres de nosotros (Alberto, Itziar y yo) vivimos en Madrid durante tres semanas con 50 litros de agua al día, experiencia que contamos en el blog 50litrosdeaguadiarios.wordpress.com.

Cuando vives con esa cantidad de agua, tu día a día queda totalmente condicionado: las duchas tienen que ser express y tienes que aprovechar para recoger agua para otros usos, tienes que planificar cuando pones una lavadora, puedes quedarte sin agua antes de que acabe el día o tienes que llevar a todas partes tu jarra o tu cubo para no desperdiciar ni una gota.

Millones de personas viven esto durante años, muchos durante toda su vida. Otros muchos, millones, sobreviven con cantidades inferiores a los 50 litros, por lo que se enfrentan diariamente a situaciones como aquel día que llamé domingo “fatídico”. La gran diferencia con nosotros tres es que, pasadas tres semanas, pudimos volver a nuestra vida “normal” mientras que todos ellos continuaron con el problema. Lo que para mi fue un engorro por ir a jugar un partido, para ellos es una cuestión de vida. Sin Agua No Hay Nada.

La iniciativa de 50 litros, además de hacernos comprender mucho mejor qué pasa en determinadas zonas del planeta, nos sorprendió por la reacción de la gente de nuestro país que nos siguió. Itziar lo explicaba muy bien en uno de sus post: “cuando finalmente alguien comprende que 50 litros es una cantidad muy inferior a la que, de manera habitual, consume una persona de nuestro país, entonces empiezan el cuestionamiento –eso no vais a poder hacerlo- y la preocupación –pero, ¿cómo vas a arreglártelas?-. Es curioso cómo un mismo hecho puede provocarnos estupor, preocupación o indiferencia, en función de lo cercano que nos resulte. A nuestro entorno le parece toda una aventura que intentemos vivir con 50 litros de agua. Pero la sociedad occidental convive con naturalidad con el hecho de que 783 millones de personas no alcancen esta cifra”.

En ONGAWA no vemos natural esta situación, así que trabajamos en proyectos de cooperación en Nicaragua, Mozambique y Tanzania. En España, también, sensibilizando y movilizando a la ciudadanía, porque sabemos que si todos y todas nos comprometemos, lograremos alcanzar el objetivo de que el Derecho Humano al Agua sea una realidad para todo el mundo.

Por tanto, todos y todas tenemos un importante papel. ¿Qué podemos hacer? Ahí van algunas propuestas:

  • Dile a los políticos que no estás de acuerdo con los recortes en cooperación al desarrollo, recuérdales que esta política es imprescindible para conseguir un mundo sin pobreza. Puedes participar, por ejemplo, en la campaña Para Rajoy la cooperación vale cero de la Coordinadora de ONGD – España.
  • Haz voluntariado en alguna ONG que trabaja por la solidaridad internacional. Aquí tienes toda la información sobre el voluntariado en ONGAWA.
  • Apoya económicamente iniciativas que buscan contribuir al desarrollo humano. Puedes informarte aquí de cómo hacerte socio/a de ONGAWA.
  • Movilízate a favor del Derecho Humano al Agua.
  • Difunde mensajes a favor del Derecho Humano al Agua en redes sociales. Si quieres, puedes replicar los que lanzamos en Twitter y Facebook.

Y, por supuesto, os invitamos a uniros a nosotros en las actividades de la campaña Sin Agua No Hay Nada:

  • Participa entre el 11 y el 17 de marzo en la edición 2013 de 50 litros, esta vez recogiendo el agua de fuentes públicas.
  • Camina el 22 de marzo 6 kilómetros con un cubo como las mujeres y niñas de los países del Sur.
  • Ven a las estaciones de Atocha, Santa Justa y Sants y visita nuestra instalación sobre el acceso al agua.
  • Asiste a la mesa redonda que organizamos en Valladolid el día 20.

Esperamos veros en algunas de ellas. Hasta pronto.