Connecting Waterpeople
Nuevo Regadío Forum 2024 (17-20 Jun)

Se encuentra usted aquí

El ciclo del agua y el FMI: ¿Y tú, qué hiciste para evitarlo?

Sobre el blog

Jorge Chamorro
Ingeniero especialista en tratamiento y depuración de aguas y en desalación.
  • ciclo agua y FMI: ¿Y tú, qué hiciste evitarlo?

El pasado mes de octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo unas recomendaciones al Gobierno de España en referencia a los presupuestos del año 2019.

Entre otras recomendaciones incluía las siguientes: Ampliar la base del IVA e incrementar los impuestos especiales y medioambientales como una medida para lograr un ajuste fiscal "fundamental" para la reducción del déficit y la deuda pública.

Es un clamor, del sector del Ciclo Integral del Agua (CIA), que las inversiones que necesitamos para disponer de un servicio de calidad no se están produciendo.

Las consecuencias son dramáticas:

  • Deterioro de las infraestructuras, especialmente de las responsables del saneamiento y depuración.
  • Pérdidas económicas incontables por falta de transparencia y de medición.
  • Incremento de los costes de tratamiento debidos al aumento de la contaminación de las fuentes de agua.
  • Aumento progresivo de las necesidades de inversiones que, al paso que vamos, recaerán en las generaciones venideras hipotecando su futuro.

¿Dónde está el problema?

  • Desidia de los políticos ante un problema a medio y largo plazo. Dentro de poco será a corto, pero a los actuales parece que no les interesa el tema.
  • Organismos responsables de la gobernanza del CIA centradas exclusivamente en su zona de influencia. Ignorando a otras agrupaciones, de su entorno, cuyos cursos económicos son, por razones de escala, imposibles de obtener para mantener un servicio de calidad.
  • Organismos responsables de la gestión del CIA cerradas a ser sometidas a controles económico-técnicos periódicos.
  • Profesionales del sector que solo nos dedicamos a quejarnos en privado de lo mal que estamos.

¿Dónde está la solución?

  • Aplicar, por parte de los políticos, las recomendaciones del FMI (léanse los posts anteriores sobre carta abierta y telegrama urgente al Secretario de Medio Ambiente).
  • Crear organismos responsables de la gobernanza del CIA a nivel provincial tomando como base los existentes en la capital de la provincia.
  • Pasar de las palabras a los hechos y hacer que la transparencia en la gestión del CIA sea una realidad y no una mera declaración de interés. ¿Para cuándo las auditorías técnico-económicas anuales?
  • Los profesionales debemos de levantar nuestra voz y hacérsela llegar a la opinión pública a través de los medios a nuestra disposición. Sin denunciar casos concretos, objeto de secreto profesional, ni poniendo en evidencia a ningún organismo.

No sé si somos conscientes de que estamos trasladando a las generaciones futuras nuestros costes medioambientales sin ningún pudor. Mirar a vuestros hijos y nietos y pensar lo que les diréis el día de mañana cuando os pregunten: ¿Y tú, que hiciste para evitarlo?

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.