Diseñar una depuradora no es diseñar un proceso biológico
¿Cuántas estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) funcionan mal a pesar de tener un buen tratamiento biológico?
Respuesta: Muchas.
Corolario: Un buen tratamiento biológico no es garantía de depuración de aguas residuales.
La obsesión por los procesos biológicos ha llevado a que todas las miradas, a la hora de diseñar y construir una EDAR, se centren en estos procesos, prestando escasa, o ninguna atención, al resto, con resultados desastrosos para los cauces receptores.
Lo primero que debe de tener en cuenta un diseñador de una EDAR es discernir entre procesos importantes y procesos potentes.
Los procesos importantes son aquellos que:
- Garantizan el funcionamiento de la EDAR.
- Aseguran que todos los procesos operen según están diseñados.
- Mejoran el mantenimiento y prolongan la vida útil de los equipos.
Y puedo aseguraros que los procesos biológicos no se encuentran entre estos.
Los procesos importantes son tres:
- Desbaste de residuos.
- Desarenado-desengrasado.
- Deshidratación mecánica de fangos.
Muchas EDAR procesan menores caudales (especialmente en época de lluvias) que los que realmente pueden depurar. Los colapsos de las rejas y tamices, frecuentes o esporádicos, que se registran en los desbastes ubicados en las obras de llegada o en los pretratamientos impiden la entrada, a los procesos de aguas abajo, de las aguas residuales. Resultado: aguas residuales brutas vertidas sin depurar.
Las arenas, no retiradas en el pretratamiento, se transforman en auténticos “killers” de los equipos mecánicos y reducen las prestaciones de un proceso tan potente como la estabilización anaerobia.
Y que decir de la deshidratación de fangos: Todos los fangos que no sean deshidratados, acaban saliendo con el agua depurada (¿) (que dejará de ser depurada).
Por lo tanto, es hora de exigir a casi todos los actores (excluimos a los operadores que son los sufridores de estos desmanes) que cuando se diseña y construye una EDAR los procesos y equipos intocables sean los importantes.
Las especificaciones técnicas de los mismos deben de centrase en sus prestaciones reales (¿alguna vez alguien ha verificado que un tamiz, con el 30 % de obstrucción, vehicula el caudal máximo de diseño?; ¿alguna vez alguien ha verificado el consumo de polielectrolito y la calidad, en SS, del escurrido de una centrifugadora?). Y, por supuesto, su incumplimiento debe de estar sometido a fuertes penalizaciones.
¿Realmente sigues creyendo que lo importante del diseño de una EDAR es el volumen del biológico? Centrémonos en lo que es importante y hagamos el resto de los procesos flexibles y versátiles. ¿Cómo? pensando, en vez de copiar lo malos diseños.
Los procesos potentes son aquellos que:
- Garanticen la capacidad de depuración del agua residual.
- Aumentan la robustez de la EDAR.
- Mejoran la fiabilidad de la calidad del agua depurada.
Entre estos si se encuentran los tratamientos biológicos y físico-químicos, pero eso…. eso es otra historia