Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

(In) competencia municipal: Las EDAR en sus manos

Sobre el blog

Jorge Chamorro
Ingeniero especialista en tratamiento y depuración de aguas y en desalación.
  • (In) competencia municipal: EDAR manos

Noticia de El Pais del domingo 29 de Abril: El pequeño ‘mar’ de Madrid que agoniza por una pelea burocrática

“El Mar de Ontígola, una laguna artificial en el término municipal de Aranjuez, casi en la línea que separa Madrid y Toledo, es uno de esos espacios en los que se acumulan las razones por las que, al menos sobre el papel, merecería la pena conservarlo. Por la naturaleza que la rodea: es parte de la reserva natural El Regajal-Mar de Ontígola de la Comunidad de Madrid, que alberga 67 especies de aves nidificantes, 15 de reptiles, ocho de anfibios y unas 700 de mariposas”

“Sin embargo, el humedal está en grave peligro desde hace años, degradado por los lodos que van colmatando el vaso de la presa y por la invasión de carrizo (un tipo de planta) que cada vez deja ver menos agua.”

“¿Cómo se ha llegado a esta situación? Para empezar, porque no está claro quién tiene que arreglarlo. David Estrada, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Aranjuez, recuerda que en 2012 el Consistorio decidió devolver al Estado los terrenos —que incluyen el Mar de Ontígola y otra laguna más pequeña llamada Mar Chica— porque se hizo evidente que la ciudad, de 58.000 habitantes, no tenía los recursos necesarios para mantenerlos correctamente. Se los habían cedido de forma gratuita a mediados de los años noventa para utilizarlos para actividades de ocio y complementar el riego de sus jardines, cosas que nunca se llegaron a hacer.”

A partir de aquí, el artículo sigue con un partida de tenis donde el Ayuntamiento le pasa la pelota a Patrimonio Nacional, este al Gobierno, este a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y este vuelta al Ayuntamiento. Y asi desde hace seis años (desde el 2012).

¿Y que tiene esto que ver con las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), os preguntareis?

Pues mucho:

  1. Estamos hablando de un municipio de 58.000 habitantes
  2. El mar de Ontígola podría asimilarse a una EDAR con lagunaje y plantas macrofitas
  3. Los problemas que sufren los lagunajes con plantas macrofitas (como el mar de Ontígola) son siempre dos: acumulación de lodos y crecimiento de las plantas macrofitas (carrizo)
  4. Para que funcione una EDAR de lagunaje con macrofitas es necesario evacuar, periódicamente, los lodos y, lo que nadie dice, realizar podas anuales de las macrofitas (carrizos).

Si un ayuntamiento del tamaño de Aranjuez (58.000 habitantes) pone de manifiesto su incapaz de mantener un espacio natural de estas características y, lo hace, por razones económicas, imaginaros que sucede con los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes.

Salvo honrosas excepciones (que haberlas, las hay) los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes son incompetentes, técnica y económicamente, para mantener sus fábricas (EDAR) de lodos.

Esto es una realidad que pone de manifiesto lo trasnochado de la legislación, vigente en España, sobre competencias municipales en el tema del Ciclo Integral del Agua (CIA), que data del siglo XIX.

Mientras no se aborde este tema, que esta en la esfera de lo político, difícilmente los técnicos podremos arreglar el tema de los CIA.

Aunque ganas nos sobran.

NOTA: No quiero dar la impresión de que los técnicos somos inocentes en todo este desmán. Somos culpables de:

  1. Prescribir (diseñar) procesos con coste de operación y mantenimiento (O&M) inasumibles para los clientes finales (Ayuntamientos).
  2. Diseñar tecnologías extensivas (o blandas) sin rigor técnico.
  3. Minimizar los costes reales de O&M de cualquier tecnología: convencional o extensiva.
  4. Echar la culpa a la legislación vigente para rehuir nuestras responsabilidades: yo también.