Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Más sobre el mantenimiento

Sobre el blog

Jorge Chamorro
Ingeniero especialista en tratamiento y depuración de aguas y en desalación.

Temas

  • Más mantenimiento

¿Confiaría el mantenimiento de un mercedes a un mecánico que cobrase 7,7 euros la hora, poco más del salario mínimo de una empleada de hogar?

Este era un titular de una noticia aparecida en el diario El País del 19 de Febrero, donde mostraba la preocupación en el ejército por el bajo mantenimiento de sus blindados de combate. Alguno de los vehículos cuesta 800.000 euros.

Las empresas adjudicatarias y los mandos militares arguyen que la ley les obliga a elegir la oferta más barata. Nadie explica si el sistema es sostenible.

Como no soy del sector lo voy a decir: El sistema es insostenible

Donde está el origen de este disparate, os lo voy a contar, por orden de relevancia:

  1. La falta de control en las ejecuciones de las anteriores adjudicaciones. ¿Realmente se invertían los costes declarados en los vehículos?
  2. La pérdida de confianza de la administración en sus técnicos por falta de un control externo.
  3. La preponderancia que los servicios económicos y jurídicos han tomado, sobre los servicios técnicos, en las adjudicaciones actuales. Imponiendo criterios económicos y legales a los propiamente técnicos. Si alguien dice que hace eso por ese dinero es que se puede hacer: En economía no hay nada imposible (sobre el papel).
  4. El miedo del personal técnico a cuestionar estas adjudicaciones debido:
  • Pérdidas de confianza y estigmatización profesional que te acompañara el resto de tu vida profesional
  • El miedo a que piensen que estas vendido.

¿Qué pasa luego?

Que el técnico tiene que gestionar “miserias”. Y como le da apuro tampoco quiere que se le audite técnicamente todos los años.

Estas auditorías pondrían de manifiesto que los costes incurridos, anualmente, en el mantenimiento de los vehículos pondrían en serios riesgos el funcionamiento de los mismos en condiciones de combate y pondría en peligro la vida de nuestros soldados. Pero como no se hacen no existe, aunque todos los actores lo saben.

Total, demostrar eso es difícil. En caso de que ocurra, alguien encargará un informe, ahora si habrá dinero para esos informes, que justifique los injustificable y se haga responsable a... Ya sabemos a quién.

Pues bien, esto ocurre en nuestro sector del agua con inversiones multimillonarias.

Todavía hay, en la gestión pública, gente bienintencionada que pide, a las empresas adjudicatarias, que cumplan con los compromisos de sus ofertas. Si tú no pagas lo justo, no esperes que los demás actúen con justicia. Aún pagando lo justo, tendrás que poner los medios para garantizar que estas empresas no con lo prometido en sus ofertas, sino con lo exigido por la administración en su plica.

Cuanto de esto nos ahorraríamos si hubiese auditorias técnicos-económicas anuales realizadas por entes independientes.

Pero hay tanto prepotente en ambos lados que creen que lo están haciendo muy bien, que no necesitan contrastarlo. Basta con que ellos lo crean, lo sepan y, por lo tanto, sea verdad. ¿O tal vez postverdad?