Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Propuesta de índice para el Informe Objeto 4 del PIV

Sobre el blog

Jorge Chamorro
Ingeniero especialista en tratamiento y depuración de aguas y en desalación.
  • Propuesta índice Informe Objeto 4 PIV

El Protocolo de Inspección de Vertidos (PIV), vigente (aunque parezca increíble desde el 2013), tiene por finalidad, en su Objeto 4, la verificación del estado de las instalaciones de depuración y su evaluación.

Remarco dos palabras: verificación y evaluación. Son fundamentales para cualquier inspector.

Para lograr todos los objetivos establecidos en el PIV, es necesario, realizar los siguientes trabajos:

  • Recabar la máxima información y procesarla
  • Preparar la inspección
  • Ejecutar la inspección
  • Elabora el Informe de la inspección.

El informe de la inspección es el documento que recoge todos los trabajos realizados y será el documento del que disponga la Administración para verificar y evaluar el estado de las instalaciones de depuración.

Para ello, el índice de informe, debería de contener, como mínimo:

1) Introducción:

  • Designación del documento, incluyendo la identificación de la instalación objeto de la inspección y la fecha de ejecución de la misma.
  • Identificación del documento, como fecha de emisión e identificación individual.
  • Identificación de la Entidad de Inspección (EI). Incluyendo el número de registro de la ECAH.
  • Marca ENAC de la EI.
  • Identificación de la instalación objeto de la inspección. Los datos de la instalación, el emplazamiento y del titular del vertido inspeccionado. Deben concretarse los códigos del expediente de los vertidos inspeccionados, así como la fecha de resolución de la AV.
  • Fecha(s) de inspección.
  • Identificación del procedimiento(s) de inspección utilizados
  • En el caso de tener que subcontratar una parte del trabajo de inspección, se identificarán claramente los resultados de ese trabajo. Se incluirá el número de registro de la ECAH subcontratada.
  • Información sobre las condiciones ambientales durante la inspección, si es relevante.
  • Nombres (o identificación individual) de los miembros del personal que hayan realizado la inspección y, cuando no se utilicen procedimientos electrónicos seguros de autenticación, su firma.

2) Documentación de la que se ha dispuesto

  • Autorización de vertido (AV). Obligatoria
  • Analítica de control reglamentaria del último año. Obligatoria
  • Albaranes del gestor de fangos. Obligatorios
  • Plan de mantenimiento. Obligatorio si lo recoge la AV.
  • Proyecto de construcción.
  • Informes remitidos a los Organismos de Cuenca.
  • Caudales y cargas contaminantes del último año.
  • Producciones de fangos del último año.
  • Consumo de energía del último año.
  • Consumos de reactivos.
  • Medidores en continuo de la instalación, especialmente de los caudales y parámetros del agua depurada y vertida.
  • Informes Objeto 4 anteriores.

3) Preparación de la visita de inspección

  • Cálculo de los habitantes equivalentes (e-h) (60 grDBO5/día) del último año, mediante el análisis de los caudales y cargas contaminantes del último año, utilizando el valor 60 grDBO5/día
  • Comparativa de las producciones de fangos del último año aplicando la fórmula.
  • Comparativa de producciones de biogás del último año aplicando la fórmula:
  • Verificar Código CER 190805 asignado a los fangos de la depuradora.
  • Evaluación de los consumos energéticos del último año.
  • Existencias de Programas de Reducción de la Contaminación (PRC) recogidos en la AV.
  • Determinar los equipos críticos (aquellos que carecen de reserva y pueden afectar al proceso depurador) y principales (aquellos que disponen de reserva y pueden afectar al proceso depurador.

4) Entrevista inicial:

  • Procesos o equipos que se encuentran en reserva o fuera de servicio y las causas.
  • Que equipos son críticos y principales para el operador.
  • Equipos con mantenimiento preventivo específico.
  • Ubicación de todos los by-pass de la instalación.

5) Inspección:

  • Cumplimentar la tabla de indicadores del Objeto 4.
  • Fotografía de procesos y equipos, especialmente los que están fuera de servicio o averiados.
  • Inspección del punto de vertido y coordenadas.
  • Inspección de los by-pass de la instalación.

6) Entrevista final:

  • Últimas órdenes de trabajo (OT) cerradas del mantenimiento preventivo de los equipos críticos y principales.
  • Calibraciones de los medidores de caudal y parámetros del agua depurada.
  • Si hay unidades en reserva o equipos distintos a los mencionados en la entrevista inicial, indagar sobre las circunstancias.
  • Solicitar documentación adicional: Albaranes, facturas eléctricas, etc.
  • Informar de las No conformidades detectadas.
  • Acta de Visita firmada.

7) Conclusiones del informe:

  • Descripción detallada de los elementos de depuración de la instalación objeto de inspección.
  • Reportaje fotográfico de cada elemento de depuración, donde se realice una breve valoración cualitativa de los elementos de depuración presentes, atendiendo al estado de los indicadores.
  • Controles analíticos de vertido.
  • Análisis del PRC.
  • Plano de la ubicación de la instalación, indicando la localización de la instalación de depuración y del punto de vertido.
  • Croquis del sistema de depuración.
  • Cambios en el agua bruta del último año frente a los recogidos en la AV: Habitantes equivalentes (e-h).
  • Comparativa entre las producciones de Materia Seca (quitando la humedad) de los fangos producidos y los teóricos utilizando el valor de 45 gr MS por e-h y día.
  • Establecimiento de los ratios de consumo energético del último año en kWh/m3 y kWh/kgDBO5.
  • Condiciones de funcionamiento de la actividad durante la inspección (información de indicadores cuantitativos‐parámetros de funcionamiento de los procesos versus parámetros de diseño).
  • Registro de las labores de mantenimiento de los equipos esenciales y principales.
  • Resumen de la conformidad de los elementos de las listas en los que sí proceda una evaluación de conformidad, incluyendo los criterios de comprobación definidos para cada uno.

8) Anexos:

  • AV.
  • Listas de comprobación correspondientes cumplimentadas durante la inspección.
  • Albaranes de disposición de fangos.
  • OT del mantenimiento de equipos críticos y principales.
  • Datos históricos de la operación del último año.