Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Puesta en marcha de una EDAR: Manual de operación

Sobre el blog

Jorge Chamorro
Ingeniero especialista en tratamiento y depuración de aguas y en desalación.
  • Puesta marcha EDAR: Manual operación

La puesta en marcha de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) es una de las actividades más importantes a realizar en la vida útil de la misma.

Su importancia radica en que sirve para formar y capacitar al personal responsable de la operación y perpetuar procedimientos que se seguirán durante muchos años sin ser cuestionados.

Por desgracias, la puesta en marcha de numerosas EDAR, al menos en España, se realizan de forma precipitada, sin tiempo suficiente para lograr una capacitación adecuada del personal operador y sin una metodología adecuada que da origen a errores operacionales que se perpetúan en el tiempo, limitando las prestaciones de la EDAR.

El primer escollo que nos encontramos es el contenido del Manual de Operación y Mantenimiento (O&M) de la planta que, con carácter general, se limita a recopilar información originada en la etapa de construcción con criterios operacionales o de mantenibilidad nulos.

Un buen Manual de O&M debe tener la información necesaria para poder operar y mantener las instalaciones, evitando incorporar documentación generalista que, además de ocupar espacio, dificulta el acceso a la información realmente importante y necesaria.

En primer lugar, se debe de separar la parte de Operación de la de Mantenimiento y Conservación (M&C).

El Manual de Operación está dirigido a aquellos actores encargados de la operación de los procesos y deberá de incluir, como mínimo, la siguiente información:

  1. Enumeración de los escenarios operacionales previstos: Actuales o futuros, temporales (vacacionales, climáticos, ciclos productivos, etc.)
  2. Descripción de los procesos con sus parámetros de diseño y de funcionamiento. Aunque parezcan lo mismo, no lo son: Los de diseño son los que han servido para garantizar que la EDAR obtiene unos Valores Limites de Emisión (VLE) en el agua depurada en el escenario más desfavorable. Mientras que los parámetros de funcionamiento son exclusivos para cada uno de los escenarios previstos en el diseño.
  3. Descripción del automatismo de los procesos y sus puntos de consigna.
  4. Plan analítico para el control de la operación. Que son diferentes de los controles analíticos exigidos en la Autorización de Vertido (AV).
  5. Propuesta de registro de los datos operacionales diarios de cada proceso. Este apartado es uno de los mas importantes y de los que marcarán la forma de llevar a cabo la operación de la EDAR en el futuro. Recordar: El registro de los datos operacionales es un indicador de la calidad de la operación. Sin datos o con datos insuficientes, además de no poder operar adecuadamente una EDAR, pone de manifiesto el nivel competencial del operador.
  6. Actividades a realizar y periodicidad de las mismas para los diferentes actores: Operadores, encargado, laboratorio, jefe de producción y jefe de planta.
  7. Descripción de las actuaciones modificativas a realizar en los casos en los que los procesos presenten parámetros de funcionamiento fuera de los niveles de conformidad establecidos:
  • Definición de niveles de conformidad de los procesos
  • Actuaciones correctivas a implementar por niveles de capacitación: Operadores, encargado, laboratorio, jefe de producción y jefe de planta.

 Anejos

  • Cálculos de los procesos del proyecto
  • Estudio de los costes de Operación y Mantenimiento (OPEX) del proyecto
  • Esquemas de funcionamiento de lo realmente ejecutado
  • Especificaciones técnicas de los equipos de los instalados

El Manual de Operación es un documento vivo que deberá de revisarse y actualizarse, cada año, en función de los escenarios a los que realmente se enfrenta la EDAR y las modificaciones, en el funcionamiento de los procesos, que la experiencia del operador aconsejen introducir.

Los operadores deberán de tener acceso a un Manual de Operación resumido que incluya los puntos 6 y 7.

Y, por último, un aviso importante, evitar incorporar al Manual de Operación información que no aporte conocimiento de los procesos y que dificulte el manejo, la lectura y la comprensión del mismo.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.