“Sr Secretario:
Según datos publicados, inversión pública a cargo de presupuestos generales del estado, congelada.
El sector del agua, en crisis, no puede esperar.
Propuesta. Crear un canon de agua para todo el territorio nacional:
- Agricultores: 0,1 €/m3
- Abastecimiento: 1 €/m3
Ingresos previstos: 4.700.000.000 € al año
Valor y al toro. Con dos...”
Fin del telegrama. A continuación noticias de esta semana:
Noticia de El País del 17 de octubre: "La inversión pública sigue congelada en los niveles en los que se hundió con la crisis: el 2 % del PIB… Desde 2009... La inversión se ha desplomado en unos 30.000 millones".
Noticia iAgua del 18 de octubre: "El Consejo Nacional del Agua, celebrado recientemente en Madrid y presidido por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha informado sobre el proceso de elaboración de los planes hidrológicos de cuenca de tercer ciclo en todas las cuencas intercomunitarias (de competencia del Estado) y sobre el Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR). Ambas iniciativas inician su consulta pública el próximo 19 de octubre, según anunció Teresa Ribera.
Así, el documento de directrices del Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización recoge el catálogo de actuaciones en estas materias recogidos en los Planes Hidrológicos, y sienta las bases para fijar los criterios generales (económicos, sociales y ambientales) que permitan priorizar y estudiar la viabilidad de medidas y actuaciones. También definirá el papel de las distintas administraciones y sus ámbitos de responsabilidad en el proyecto, evaluación, construcción y explotación de las actuaciones contempladas.
En este momento, el Ministerio trabaja de forma absolutamente prioritaria en resolver los incumplimientos de la Directiva sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas en nueve aglomeraciones de más de 15.000 habitantes, por los que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó el pasado mes de julio a España a una multa de 12 millones de euros a tanto alzado, a la que se suma una sanción coercitiva de 11 millones de euros por cada semestre de retraso en atender nuestras obligaciones".
Noticia de AEAS del 19 de octubre: "El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, en su calidad de vocal designado, participó en la reunión del Consejo Nacional del Agua, celebrada ayer en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).
Durante su intervención, Fernando Morcillo reclamó el cumplimiento de las inversiones previstas por el MITECO en materia de agua e insistió en la necesidad de realizar un esfuerzo continuado en la renovación del gran patrimonio de infraestructuras y equipamientos que tenemos en la actualidad.
En ese sentido, afirmó que nos enfrentamos a un envejecimiento importante en las infraestructuras de los servicios del agua, por lo que es necesario realizar un esfuerzo inversor sostenido para acometer tanto la renovación de infraestructuras como la construcción de otras nuevas, éstas últimas fundamentalmente en materia de saneamiento.
Asimismo, el presidente de AEAS felicitó al MITECO por la puesta en marcha del Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR) y señaló la necesidad de que dicho plan sea sostenible económicamente y que vaya acompañado de un avance en la “recuperación de costes” y de una “adecuada contribución por parte de los usuarios”, tal y como señalan los preceptos establecidos por la Directiva Marco del Agua. En ese sentido, Fernando Morcillo señaló la potencialidad de atenderlos con las estructuras tarifarias, siguiendo el modelo de los países del norte de Europa".
Blanco y en botella...