Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Valladolid: un ejemplo de remunicipalización modélica. O tal vez no... Qué aburrimiento

Sobre el blog

Jorge Chamorro
Ingeniero especialista en tratamiento y depuración de aguas y en desalación.
  • Valladolid: ejemplo remunicipalización modélica. O tal vez no... Qué aburrimiento

Hace cerca de un año, con gran fanfarria y ruido mediático el Excmo. Ayuntamiento de Valladolid (mi tierra chica querida), anunció a los cuatro vientos la remunicipalización de su servicio del Ciclo Integral del Agua (CIA).

El jolgorio en las huestes remunicipalizadoras más talibanas fue digno de las mejores bacanales romanas.

Pero… ha pasado el tiempo y la realidad se impone.

Un informe realizado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada revela que la gestión pública del agua en Valladolid, un año después de la remunicipalización, "se ha transformado en un sistema multiprivado", ya que se han licitado más de 40 contratos por un valor de 23,5 millones de euros en diferentes áreas del ciclo, como son "desbordamientos de la red de alcantarillas, bombeos o reforma de infraestructuras".

El estudio asegura que "se ha troceado la gestión, ya que de los 28,01 millones de euros de presupuesto total de Aquavall, 11,48 millones de euros corresponden a licitaciones".

Otro de los aspectos analizados es la facturación de la empresa pública. Se recoge que se han registrado "miles de quejas por errores de facturación, lo que ha obligado a dicha empresa "a invertir más de un millón de euros para intentar arreglar el desaguisado", además de que Aquavall prevé contratar este año por 800.000 euros un servicio de aplicaciones informáticas nuevas, a lo que hay que sumar el hecho de que el pasado año ya se adjudicaron 58.000 euros por el mismo concepto, "por lo que queda en evidencia que no fue realista ni efectivo".

Valladolid es un municipio de cerca de 300.000 habitantes, con poderío económico suficiente para disponer de capacitación técnica propia para llevar a cabo la gestión del servicio del CIA, pero incapaz de realizar una planificación competente de la mal llamada remunicipalización.

Lo que ha ocurrido es un baño de la realidad, el servicio del CIA es un servicio altamente tecnificado y complejo. Os recuerdo que, en algunas instalaciones, estamos hablando de biotecnología. Y solo se puede garantizar un servicio de calidad, si se dispone de un equipo profesional polivalente y altamente cualificado.

Y eso, solo se puede tener mediante una colaboración pública y privada. Quien pretenda que solo sea pública está abocada al fracaso sin paliativos. Y quien pretenda, que sea solo privada, está abocada al desastre. En España hay numerosos ejemplos de ambas.

Solo un control serio y riguroso, por parte de la parte pública, y una ejecución profesional y tecnológica, por parte de la parte privada, son garantías para llevar al servicio del CIA a las más altas cotas de calidad. En España también hay, aunque en menor cantidad, ejemplos imperfectos de esta colaboración. Para la perfección se necesita que haya auditorías técnicas anuales de las instalaciones y transparencia en la gestión.

Y eso que estamos hablando de un municipio de 300.000 habitantes. Los municipios de menos de 50.000 habitantes ni tienen la capacidad económica ni la financiera para poder llevar el servicio por sí mismos. Es más, ya sabéis que, en mi opinión, lo mejor que se puede hacer con los servicios del CIA es quitarle la competencia a todos los ayuntamientos de menos de 100.000 habitantes. Ellos lo agradecerán y nuestros ríos también.