Cada vez que propongo, en cualquier foro, que la solución a los problemas del Ciclo Integral del Agua (CIA) en España pasan por unas tarifas únicas para todo el territorio nacional y que se quiten las competencias a los ayuntamientos, oigo la misma crítica: es imposible que se cambie la legislación para lo que propugnas.
En esta legislatura hemos visto cambios legislativos impensables hace cuatro años y, este sábado me desayuné con una noticia en El País: “El Gobierno ha abierto una vía rápida para eximir de evaluación ambiental a grandes proyectos de energías renovables” (poderoso caballero es don dinero).
Mientras, las infraestructuras del CIA se van deteriorando de forma progresiva en un país que está en estrés hídrico permanente. Con fuentes de agua cada vez con menor volumen y, lo que es mas preocupante, con calidades menguantes debido a una deficiente depuración de sus aguas residuales y a la presencia de contaminantes emergentes.
Es una obviedad que la Administración no tiene ni los recursos técnicos ni económicos para afrontar el problema del CIA. Y no porque lo diga yo, según Pedro Fresco, cito El País, exdirector de Transición Energética de la Comunidad Valenciana: "La administración no esta bien dimensionada, hay poco personal técnico para administrarlas”.
Vamos a ver, ¿por qué los “ex” siempre aducen falta de personal cuando han cesado y no han resuelto, este problema de personal, cuando están en el cargo?
Lo del presupuesto, para el CIA, se arreglaba con unas tarifa únicas para todo el territorio nacional que cubriese los costes (incluidos los de gestión de activos). Para la capacitación técnica existen en España numerosas ingenierías, con técnicos altamente cualificados, para atender esas cuestiones. No hace falta engordar la administración más allá de lo imprescindible: para la gobernanza sí, para la gestión no.
Me temo que habrá que esperar varios años a que el problema del agua en España sea tan acuciante que un partido político minoritario, pero con capacidad de presión, resuelva este problema legislativo. Mientras seguirán distrayéndonos con el Smart City, los PERTE, la digitalización, etc.