El agua no registrada (ANR) es un reto importante para las empresas de abastecimiento, ya que implica pérdidas económicas y un uso ineficiente de los recursos hídricos. La adopción de tecnologías como ArcGIS es fundamental para optimizar la gestión de redes, detectar fugas y reducir el ANR. ArcGIS permite a las empresas monitorear su infraestructura mediante mapas detallados, identificando zonas críticas con altos niveles de ANR. A través de capas geoespaciales, se superponen datos de tuberías, estaciones de bombeo y medidores, facilitando la localización de fugas.
Una estrategia clave es la creación de Distritos de Medición y Control (DMA). ArcGIS permite dividir la red en áreas más pequeñas para monitorizar el consumo y la presión del agua. Estas DMAs permiten detectar fugas o consumos no autorizados, ayudando a las empresas a priorizar las reparaciones y distribuir recursos eficientemente. Además, ArcGIS ofrece herramientas predictivas que permiten identificar patrones de pérdida basados en datos históricos y predecir fallas en la infraestructura. Esto mejora la eficiencia operativa y reduce las pérdidas de agua.
La integración de sensores inteligentes permite recopilar datos sobre el flujo y la presión en tiempo real. Estos sensores, conectados a ArcGIS, crean mapas dinámicos que muestran el estado de la red, permitiendo la detección de anomalías. Los mapas interactivos ayudan a los equipos de mantenimiento a identificar problemas como fugas, mejorando la eficacia en la reducción de pérdidas.
La adopción de tecnologías como ArcGIS es fundamental para optimizar la gestión de redes, detectar fugas y reducir el ANR
ArcGIS facilita la gestión de datos de consumo de agua, permitiendo comparar el agua producida, distribuida y facturada. Esto permite identificar fallos en los medidores que requieran recalibración o sustitución, optimizando la precisión. El análisis geoespacial de estos datos permite priorizar áreas con discrepancias para reducir el ANR.
ArcGIS dispone de APIs que permiten conectar la plataforma con sistemas de facturación, operaciones y otros sistemas empresariales. Esto asegura que los datos de campo y la red se sincronicen con la gestión financiera y operativa, mejorando la toma de decisiones. Esta conectividad refuerza la coordinación entre áreas de la empresa, haciendo más eficiente la operación general.
En la detección de fraudes, ArcGIS ofrece soluciones avanzadas. Los modelos preentrenados del Living Atlas of the World permiten detectar piscinas no declaradas mediante imágenes satelitales. Estos modelos ayudan a identificar propiedades que consumen agua sin declararlo, reduciendo el fraude. Además, los análisis de proximidad permiten detectar otras conexiones no autorizadas.
ArcGIS también ofrece tecnologías clave para reducir el ANR. ArcGIS Online o ArcGIS Enterprise permite compartir datos con otros usuarios de la organización y crear paneles de control con indicadores de rendimiento (KPIs), como la cantidad de agua perdida o el consumo por sectores. Estos paneles ofrecen una visión clara en tiempo real, facilitando la toma de decisiones rápidas.
ArcGIS Field Maps permite la recopilación de datos en campo mediante dispositivos móviles. Los técnicos registran fugas y reparaciones, actualizando automáticamente los mapas en tiempo real. Esto mejora la coordinación y asegura que la red refleje la situación actual.
ArcGIS Utility Network ofrece un modelado detallado de la infraestructura, permitiendo simulaciones de escenarios como roturas de tuberías. Este modelado ayuda a planificar intervenciones y minimizar el impacto de incidentes en la red.
Finalmente, la integración de ArcGIS con sistemas de Control y Adquisición de Datos (SCADA) mejora la capacidad de respuesta ante problemas. SCADA recopila datos sobre el flujo y la presión, y al integrarse con ArcGIS, permite detectar fugas rápidamente. Esto optimiza el uso de los recursos hídricos y reduce las pérdidas.
ArcGIS proporciona una plataforma integral para la detección, análisis y reducción del ANR, mejorando la eficiencia operativa y el control sobre los recursos hídricos.