Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ESAMUR
Sacyr Agua
AGS Water Solutions
Danfoss
Vector Motor Control
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions
LACROIX
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
MOLEAER
ECT2
Almar Water Solutions
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Schneider Electric
Saleplas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
CAF
AZUD
Hidroconta
Elliot Cloud
Likitech
ADECAGUA
Control Techniques
Kurita - Fracta
EMALSA
UPM Water
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
UNOPS
Barmatec
SCRATS
Filtralite
MonoM by Grupo Álava
AECID
Catalan Water Partnership
Ingeteam
Xylem Water Solutions España
s::can Iberia Sistemas de Medición
FENACORE
Gestagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cimico
Amiblu
EPG Salinas
Fundación We Are Water
LABFERRER
ACCIONA
Cajamar Innova
NTT DATA
Isle Utilities
Netmore
Esri
Regaber
Bentley Systems
Minsait
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Smagua
Global Omnium
Agencia Vasca del Agua
Blue Gold
TEDAGUA
DAM-Aguas
RENOLIT
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
FLOVAC
ONGAWA
Terranova
AMPHOS 21
Fundación Biodiversidad
Baseform
STF
AGENDA 21500
VisualNAcert
Rädlinger primus line GmbH
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADASA
Grupo Mejoras
Molecor
Sivortex Sistemes Integrals
DHI
ITC Dosing Pumps
Idrica
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación CONAMA
IIAMA
TecnoConverting
Cibernos
Confederación Hidrográfica del Segura
NSI Mobile Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
Red Control
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
TFS Grupo Amper
Aqualia
J. Huesa Water Technology
DATAKORUM
Telefónica Tech

Se encuentra usted aquí

Agua: elemento esencial del desarrollo económico

Sobre el blog

Juan Carlos Machorro
Juan Carlos Machorro es el autor del blog sobre periodismo y fotografía ambiental, turismo y otros.
Minsait
  • Existen grandes rezagos en las políticas de manejo del agua en Latinoamérica.

El agua, significa la vida de la humanidad; por lo cual, las grandes ciudades se han instalado al costado de sus afluentes y, alrededor de este elemento natural han florecido diversos sectores económicos, desde la agricultura hasta la generación de energía hidroeléctrica. Por ello, en la actualidad se analiza al agua como elemento esencial del desarrollo económico.

En la pasada Semana Latinoamericana del Agua 2014, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), determinó que existen grandes rezagos en las políticas de manejo del agua en Latinoamérica, tanto en tratamiento y acceso a fuentes potables de consumo de la región y enfatizó que ello es urgente remediar ya que el agua es un sector que ayuda a la igualdad social.

Existen grandes rezagos en las políticas de manejo del agua en Latinoamérica

Ejemplo de esta transición de llevar agua a comunidades pobres y dar empleo, frenar migración y generar opciones de apoyo a la agricultura de subsistencia, fue la inauguración de una Olla de Captación de Agua, proyecto de Fundación Coca Cola, ubicada en la comunidad de Santa María en el municipio de Chapa de Mota, Estado de México, en donde se podrá captar hasta 58 mil metros cúbicos de agua que servirán para que los campesinos de la zona en épocas de sequía cuenten con agua para sus cultivos en poco más de 30 hectáreas.

En dicho evento, los presentes coincidieron en que es esencial este tipo de trabajo en favor de dotar de agua a comunidades rurales y el líquido sea el detonante del desarrollo. Al respecto, el secretario de Medio Ambiente del Edomex, Cruz Juvenal Roa, dijo que para la entidad es esencial el trabajo comunal, empresarial y oficial para contar con este tipo de herramientas de captura de agua, y recordó que el Edomex es el único Estado en el país que destina un 3.5% del cobro de la boleta predial a la conservación de bosques, y que en 2013 este recurso alcanzó la cifra de 100 millones de pesos.

En entrevista con este reportero, dijo que el compromiso del Edomex en protección ambiental se extenderá en este año a 115.115 millones de pesos (6.500 millones de euros) para cuidado de bosques y dijo esto es único a nivel nacional. Cabe mencionar que esta Olla Captadora de Agua, tendrá diversos pasos para el uso del agua como es la agricultura por goteo que ahorra el 60% del agua de un sistema de riego tradicional; así como establecer una protección y mantenimiento adecuado, ya que está infraestructura se estima que tiene una vida útil de 30 años.

Es esencial este tipo de trabajo en favor de dotar de agua a comunidades rurales y el líquido sea el detonante del desarrollo

Por su parte, la directora de la Fundación Coca Cola, Vivian Alegría, indicó que es esencial el detonar la conservación del agua y que ello les permite derivar en un desarrollo económico regional y, en un mejor cuidado de los árboles en las comunidades en donde se han instalado estas ollas que forman parte de su Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, destacando el trabajo de las comunidades.

Igualmente, explicó a este reportero que se busca generar comunidades sustentables con desarrollo social, económico y ambiental ya que la causa de la deforestación y falta de economía local y, por lo tanto se cortan árboles, así que deben darse alternativas económicas. Añadió que "esto no se podría conseguir sin el trabajo de Pronatura, el gobierno estatal y la comunidad, ya que sin todos estos actores no se podría cumplir estos compromisos, ahora es cosa de darle un adecuado uso para el bien social".