Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
Esri
Cibernos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cimico
Bentley Systems
Saleplas
STF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Amiblu
Confederación Hidrográfica del Segura
Telefónica Tech
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DAM-Aguas
KISTERS
RENOLIT ALKORPLAN
Xylem Water Solutions España
Schneider Electric
DHI
AGENDA 21500
Control Techniques
Ingeteam
ESAMUR
VisualNAcert
Filtralite
ADASA
Likitech
Isle Utilities
ABB
EPG Salinas
Sivortex Sistemes Integrals
Danfoss
ISMedioambiente
Gobierno de la Comunidad de Madrid
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Biodiversidad
Smagua
ECT2
TEDAGUA
Gestagua
LACROIX
Netmore
MOLEAER
Baseform
IAPsolutions
AMPHOS 21
Grupo Mejoras
Red Control
SCRATS
Regaber
Fundación CONAMA
IIAMA
DATAKORUM
AGS Water Solutions
Vector Energy
Hidroconta
Asociación de Ciencias Ambientales
Cajamar Innova
Aqualia
HANNA instruments
Molecor
EMALSA
Catalan Water Partnership
Consorcio de Aguas de Asturias
TecnoConverting
Kamstrup
J. Huesa Water Technology
CAF
Blue Gold
Sacyr Agua
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
Elmasa Tecnología del Agua
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
UNOPS
s::can Iberia Sistemas de Medición
UPM Water
NTT DATA
Terranova
ADECAGUA
Elliot Cloud
TFS Grupo Amper
FENACORE
ICEX España Exportación e Inversiones
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
AZUD
Agencia Vasca del Agua
Almar Water Solutions
Kurita - Fracta
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Botín
MonoM by Grupo Álava
ACCIONA
Aganova
Barmatec
Global Omnium
GS Inima Environment
Fundación We Are Water
Saint Gobain PAM
Minsait
Innovyze, an Autodesk company
Idrica
Rädlinger primus line GmbH
FLOVAC
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

El agua en el continente más seco del mundo: ámbito urbano

Sobre el blog

Juan José Salas
MÉDICO DEL AGUA y DOCTOR EN QUÍMICA. 40 años de experiencia en el tratamiento de las aguas residuales, especialmente de los vertidos generados en las pequeñas aglomeraciones urbanas. En la actualidad: Jubilado pero Activo (JpA)
  • agua continente más seco mundo: ámbito urbano

Australia es el continente habitado más seco del mundo, siendo árida más del 70 % de su superficie. Además, se alternan grandes períodos de sequía con episodios de lluvias torrenciales.

La escasez de este recurso ha llevado a que el agua sea una prioridad nacional, alcanzándose una eficiencia en su uso que se encuentra entre las más elevadas del mundo.

Este verano he tenido la oportunidad (y la gran fortuna) de poder cumplir un viejo sueño, conocer el continente que me quedaba por pisar. Evidentemente, tan solo me he traído una muy, muy, pequeña pincelada de un continente tan vasto (su extensión supera en más de 15 veces a la de España), pero he podido conocer tres de sus tipos climáticos: subtropical (Sydney), desértico (Ayers Rock) y tropical (Cairns), de características muy diferenciadas.

Como turista, debo reconocer que padezco de deformación profesional, en grado avanzado, pues donde otros van buscando monumentos yo voy buscando al agua y sus circunstancias aunque, por supuesto, sin desdeñar lo primero.

Han sido múltiples, y variados, los aspectos relacionados con el agua que han llamado mi atención en el transcurso del viaje, por lo que en este primer post sobre la materia me limitaré al ámbito urbano, dejando el ámbito natural para una siguiente entrega. ¡Vamos a ello!

1.- Agua del grifo vs. Agua embotellada

En todos los hoteles y restaurantes te sirven gratis agua de grifo, habitualmente fresca y, curiosamente, en un tipo de jarra metálica muy extendido por el territorio.


Agua de grifo, gratis y fresca, servida en jarra metálica

Relacionado con este tema, en las ciudades, especialmente en las playeras, son muy habituales los surtidores de agua filtrada para el rellenado de las botellas de agua. En estos surtidores urbanos suele aparecer un triple mensaje:

  • Reduce la cantidad de botellas que compras de un solo uso.
  • Reúsa tu botella de agua rellenándola.
  • Recicla tu botella de plástico.

También, es frecuente encontrar este tipo de surtidores en lo barcos que se dedican a hacer excursiones en las ciudades costeras.

2.- El agua y los baños públicos

Llama la atención el gran número de baños públicos gratuitos repartidos por todo el casco urbano de las ciudades y que presentan un envidiable estado de mantenimiento, siendo frecuente que las fachadas de estos baños estén decoradas con coloristas motivos locales.


Fachada de un baño público

3.- El agua y el reúso

En un país con un gran déficit hídrico, la reutilización de las aguas constituye un objetivo básico. En el viaje he podido observar distintas actuaciones de reutilización, que han abarcado tanto la recogida de agua de lluvia de los tejados de edificios públicos, como el empleo de agua regenerada para el riego de parques y jardines y en los servicios sanitarios de grandes almacenes.


Recogida de aguas de lluvia


Agua reciclada en baños de unos grandes almacenes

4.- El agua en la ingeniería

Como dato curioso la Sydney Tower, con sus 309 metros de altura total, cuenta, bajo su aguja de 30 metros, con un depósito de agua, de 162.000 litros de capacidad, que actúa a modo de gran estabilizador frente a las fuertes rachas de viento.


Sydney Tower

5.- La información sobre el agua

Son numerosos los carteles repartidos por toda la geografía que aportan información específica relacionada con el agua. En la playa de Manly se encuentran carteles que avisan de la prohibición de bañarse como mínimo durante un día después de fuertes lluvias, por la contaminación que estas lluvias aportan al medio marino.

Otra curiosa y escatológica información, que puede ver en los sanitarios de una de las embarcaciones que parten desde Cairns hacia la Gran Barrera de Coral, me pareció obvia, aunque si la ponen, imagino que es porque será necesaria.

6.- El agua lúdica

En este apartado cabe destacar:

  • El parque del agua, ubicado en Tumbalong Park (Sydney), en el que se encuentran todo tipo de artilugios relacionados con el bombeo manual de las aguas, así como numerosas compuertas, que pueden accionarse para reconducir las aguas por diferentes itinerarios.

En definitiva, un lugar ideal para que la generación de “niños pantalla” que estamos creando aparten, al menos por un momento, sus ojos de los dispositivos electrónicos y se dediquen a lo que siempre han hecho los niños: jugar con el agua.

  • La playa artificial en Cairns (Queensland), conocida como Cairns Esplanade Lagoon, que cuenta con una superficie de 4.500 m2, y que contiene 3.500 m3 de agua salada, que se toman del mar próximo, y que se someten previamente a una filtración por arena y a una desinfección con cloro.

Playa artificial Cairns Esplanade Lagoon

Esta playa está abierta todo el año, y cuenta con todo lo necesario para no echar en falta una playa natural (arena, socorristas, duchas, servicios sanitarios, “chiringuitos”, etc.

7.- El agua y la salud

Finalmente, me llamó mucho la atención este cartel colocado en un centro de salud de Ayers Rock, en el que, se comprara, en pie de igualdad, la importancia del agua y de la leche, para la salud de la infancia, destacando sus beneficios sobre los huesos, dientes y riñones.


Cartel sobre la importancia del agua en la salud de los niños

P.D.1.- La fotografía del comienzo del post muestra una pintura aborigen, en la que el agua aparece representada en forma de ondas azules.

Otras representaciones aborígenes relacionadas con el agua son las siguientes, que se corresponden con depósitos de agua en la roca y con lluvia y lluvia fuerte, respectivamente.


Representaciones aborígenes relacionadas con el agua

P.D.2.- Para saber más sobre el agua en Australia se puede consultar el reportaje “Australia tiene necesidad de grandes proyectos de agua y España tiene la capacidad de hacerlos, publicado en iAgua.