Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
Kamstrup
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
Molecor
Global Omnium
ESAMUR
Minsait
LACROIX
IAPsolutions
Sacyr Agua
KISTERS
Fundación Biodiversidad
AGS Water Solutions
Idrica
Agencia Vasca del Agua
TecnoConverting
TEDAGUA
HRS Heat Exchangers
Hidroconta
CAF
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
s::can Iberia Sistemas de Medición
Almar Water Solutions
AECID
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
Amiblu
Schneider Electric
RENOLIT ALKORPLAN
FLOVAC
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Filtralite
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
ONGAWA
IRTA
SCRATS
Barmatec
EPG Salinas
Catalan Water Partnership
Vector Energy
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADASA
Aqualia
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
Cajamar Innova
Hach
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación Botín
TRANSWATER
FENACORE
Rädlinger primus line GmbH
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
ACCIONA
DATAKORUM
Ingeteam
ADECAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
Sivortex Sistemes Integrals

Se encuentra usted aquí

Cómo seleccionar el tratamiento de aguas residuales que mejor se adapta a cada caso concreto (II)

Sobre el blog

Juan José Salas
MÉDICO DEL AGUA y DOCTOR EN QUÍMICA. 40 años de experiencia en el tratamiento de las aguas residuales, especialmente de los vertidos generados en las pequeñas aglomeraciones urbanas. En la actualidad: Jubilado pero Activo (JpA)
  • Cómo seleccionar tratamiento aguas residuales que mejor se adapta cada caso concreto (II)

Como comentaba en el post anterior, la selección de la línea de tratamiento más adecuada resulta determinante para solucionar con éxito la depuración de las aguas residuales generadas en una comunidad. También se indicaba, que para llevar a cabo esta correcta decisión, se hace uso de un conjunto de criterios de selección, que pueden agruparse en ocho grandes grupos:

  1. Eficiencia en la eliminación de los contaminantes presentes en las aguas residuales.
  2. Terrenos disponibles para la ubicación de la depuradora.
  3. Aceptación social del tipo de tratamiento.
  4. Características medioambientales de la zona de actuación.
  5. Impactos medioambientales de la depuradora sobre el entorno de la zona de actuación.
  6. Generación de lodos en el proceso de tratamiento de las aguas residuales.
  7. Complejidad de las labores de operación y mantenimiento del tratamiento de depuración.
  8. Costes de construcción y de operación y mantenimiento del tratamiento de depuración.

En este post continuamos con el análisis de los criterios de selección, que van a aplicarse a las líneas de tratamiento que se muestran en la Tabla 1.


Tabla 1.- Líneas de tratamiento que se analizan en el post.

3.- Aceptación social del tipo de tratamiento

Los proyectos públicos, y sobre todo aquellos con una fuerte componente ambiental (como es el caso de la construcción de una estación depuradora), requieren de un proceso de participación ciudadana. Esta participación resulta de gran utilidad desde varias perspectivas, dado que: se obtiene un mejor conocimiento del sector, se adquiere un mayor compromiso de las partes interesadas, se dota al proceso de mayor transparencia, se contribuye a la resolución de conflictos y se genera un mayor grado de conocimiento y concienciación.

En un proyecto de tratamiento de aguas residuales, de forma general, se identifican dos grupos de interés que, debido a las repercusiones que sobre ellos puede tener la tecnología elegida, será preciso consultar: la población de la localidad en que se va a implantar la estación de tratamiento y la entidad que vaya a gestionar estas instalaciones.

  • Aceptación por parte de la población.

La población donde se va a implantar la depuradora debe conocer el proyecto y las alternativas que se están planteando, con el fin de que esté informada y pueda sensibilizarse y concienciarse de la necesidad de dichas infraestructuras. En este proceso de participación pública, la población afectada debe tener la posibilidad de manifestar su opinión y sus intereses.


Figura 1.- Reunión con los vecimos de la comunidad de Nueva Zacasil (El Salvador), para presentarles el proyecto de la nueva depuradora y conocer sus opiniones.

  • Aceptación por parte de la entidad que va a gestionar el sistema de tratamiento.

También, es muy importante conocer y evaluar adecuadamente las opiniones de los responsables de la entidad que vaya a gestionar el sistema de depuración una vez construido. Pudiendo estos llegar a manifestar su rechazo ante determinadas tecnologías, por lo que este factor podría llegar, en casos extremos, a ser limitante, o al menos obligar a tenerse también en consideración en el proceso de selección.

4.- Características medioambientales de la zona de actuación

  • Temperatura.

La temperatura se constituye en el factor medioambiental que ejerce una mayor influencia en el comportamiento de las diferentes líneas de tratamiento, llegando a convertirse en un factor limitante para aquellas que se basan en procesos anaerobios, por debajo de los 15 ºC de las aguas a tratar.

En todos los casos, la temperatura influye directamente en el dimensionamiento de los distintos procesos, repercutiendo en la superficie requerida y, por tanto, en los costos de construcción y de operación y mantenimiento.

En aquellas situaciones en las que se den elevados niveles de infiltración a la red de alcantarillado y/o un número elevado de conexiones erradas, ello puede tener como consecuencia una disminución de la temperatura de las aguas afluentes a la planta de tratamiento.

Para poder evaluar este criterio, deben conocerse las temperaturas medias, tanto del agua como del aire, en el mes más frio del lugar de intervención.

  • Pluviometría.

La pluviometría tiene su principal influencia en la alteración de los caudales y concentraciones de las aguas residuales a tratar, en el caso de redes de alcantarillado sanitario combinado o de las de carácter separado que presenten un elevado número de conexiones erradas.

Este factor influye notablemente en el comportamiento de los Lombrifiltros que operan sin cubierta, pues el agua de lluvia que cae sobre la superficie de estos incrementa la carga hidráulica aplicada y puede provocar el encharcamiento del sustrato filtrante, con la consecuente muerte de las lombrices.

Igualmente, el comportamiento de los Reactores Anaerobios de Flujo Ascendente (RAFA) es muy sensible a la elevada la variabilidad de caudales de aguas residuales que puedan llegan a la depuradora, aconsejándose en estos casos la implementación de tanques de laminación a la entrada de la planta de tratamiento.

  • Altitud.

La influencia de la altitud sobre el comportamiento de las diferentes líneas de tratamiento aún no se conoce con exactitud, y tan sólo en el caso de las Aireaciones Extendidas se dispone de fórmulas para determinar la influencia de este parámetro a la hora de determinar la potencia necesaria de los equipos de aireación. En el caso concreto de esta tecnología, los consumos de energía eléctrica de los equipos de aireación se incrementan notablemente con la altitud del emplazamiento de la estación de tratamiento, con la consiguiente elevación de los costos de operación y mantenimiento.


Figura 2.- La temperatura, pluviometría y altitud de la zona qen la que se ubique la depuradora condicionan notablemnte su funcionamiento.

5.- Impactos medioambientales de la estación depuradora sobre el entorno de la zona de actuación

Dentro de estos impactos debe analizarse: la producción de malos olores, la emisión de gases de efecto invernadero, la generación de ruidos, así como el posible impacto visual que la construcción de una nueva depuradora puede conllevar.

  • Producción de malos olores.

La producción de malos olores puede darse en todas las líneas de tratamiento en la obra de llegada (bien porque las aguas ingresen a la depuradora con un elevado grado de septicidad, o porque porten vertidos industriales), y en el pretratamiento (por una mala gestión de los residuos que se generan en esta etapa).

Las líneas de tratamiento que cuentan con etapas anaerobias (FAFA, RAFA, Tanques Imhoff, Lagunas Anaerobias), presentan un mayor riesgo de generar olores desagradables, si no se operan correctamente.

En el caso de las líneas de tratamiento basadas en procesos aerobios, la generación de malos olores es un claro indicador de un diseño deficiente, o de un funcionamiento incorrecto.

Finalmente, la gestión de lodos en exceso constituye otro posible foco de generación de olores desagradables en las plantas de tratamiento.

La Tabla 2 compara las diferentes líneas de tratamiento, de acuerdo a su riesgo asociado de emisión de malos olores.


Tabla 2.- Riesgo de emisión de malos olres de las diferentes líneas de tratamiento que se contemplan.

La importancia de la emisión de malos olores vendrá condicionada por la distancia a la que se encuentre la depuradora de las zonas habitadas más próximas.

En situaciones especialmente críticas, y fundamentalmente en las depuradoras de mayor tamaño, para solucionar estos impactos olfativos se puede evaluar la conveniencia de implantar equipos de extracción del aire de zonas confinadas de la estaciones depuradoras (pretratamiento, tratamientos primarios, línea de lodos), en las que se generen los malos olores, para su posterior desodorización.

  • Generación de gases de efecto invernadero.

En lo referente a la generación de gases de efecto invernadero (GEI), el CO2 que se produce en las estaciones de tratamiento es debido a la oxidación de la materia orgánica, no estimándose que esta fracción contribuya al calentamiento global, puesto que se considera que cierra el ciclo de la materia orgánica. Por el contrario, la emisión de otros gases durante los procesos de tratamiento, como puede ser el metano (en los tratamientos anaerobios de aguas y lodos) y los óxidos nitrosos (en los procesos de desnitrificación), sí que se considera que contribuyen a este calentamiento. No hay que olvidar, que el metano tiene un potencial de calentamiento global 23 veces superior al del CO2 y el N2O 310 veces mayor.

A este respecto, también deben considerarse las emisiones indirectas, debidas a los consumos eléctricos que requieran las plantas de tratamiento. Si bien, si este consumo procede de fuentes de energía renovables, no generará GEI.

Los costos de tomar medidas para paliar este problema serán mayores cuanto mayor sea la superficie a través de la que se emiten los GEI. Así, será más costoso proceder a la cobertura de una laguna anaerobia, para la posterior quema del biogás generado, que a la de un RAFA, para un mismo tamaño de población tratado.

  • Generación de ruidos.

En las plantas de tratamiento de aguas residuales la generación de ruidos se asocia al funcionamiento de los equipos electromecánicos (turbinas, soplantes bombas, etc.), que precisan para su operación. Por ello, las líneas de tratamiento que pueden funcionar sin estos equipos, o con requisitos muy bajos para las potencias instaladas, ejercerán un impacto sonoro nulo, o muy reducido en su entorno.

La Tabla 3 compara las diferentes líneas de tratamiento, de acuerdo a su riesgo asociado de la emisión de ruido.


Tabla 3,. Riesgo de emisión de ruidos en las distintas líneas de tratamiento qye se contemplan.

Al igual que en el caso de los olores, la importancia de la generación de ruidos dependerá de lo cerca que se encuentren las zonas habitadas del lugar en el que se vaya a implantar la estación de tratamiento. En casos especialmente críticos al respecto, se podría plantear el aislamiento acústico de determinadas zonas de la planta de tratamiento para reducir los impactos sonoros. Este aspecto debe tenerse también en cuenta en los requerimientos de salud y seguridad para los propios trabajadores de la depuradora.

  • Impacto visual.

En entornos de elevado valor medioambiental o paisajístico, el impacto visual que conlleva la construcción de una nueva depuradora deberá también analizarse.

En este sentido las líneas de tratamiento basadas en Tecnologías Extensivas (Lagunas de Estabilización, Humedales Artificiales) suelen presentar una mejor integración ambiental y un impacto visual positivo.

El impacto visual del resto de los tratamientos vendrá condicionado por la posibilidad de que pueden disponerse enterrados o semienterrados, en lugar de elevados sobre el suelo.

La Tabla 4 compara las diferentes líneas de tratamiento de acuerdo su grado de integración ambiental.


Tabla 4.- Grado de integración medioambiental de las diferentes líneas de tratamiento que se contemplan.

Lo dejamos aquí por ahora y en el siguiente post finalizaremos el análisis del resto de los criterios de selección.

P.D. 1.  Para la redacción del post se ha tomado como base de partida el Capítulo 12 de la Guía Técnica para la Selección y Diseño de Líneas de Tratamiento de Aguas Residuales. La autoría de este  trabajo corresponde a la Fundación Pública Andaluza CENTA, con la colaboración del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y ha contado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID, FCAS) y la Unión Europea. La coordinación del trabajo ha correspondido al Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico de Bolivia (VAPSB).

P.D. 2. Estimado lector, si la lectura le ha resultado provechosa, su pinchazo en el corazón azul (tras haber iniciado sesión), motivará a El Médico del Agua para acabar con esta saga en su próximo post.