Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
KISTERS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Amiblu
Innovyze, an Autodesk company
Molecor
Aqualia
TEDAGUA
DATAKORUM
Filtralite
ISMedioambiente
Catalan Water Partnership
HRS Heat Exchangers
Global Omnium
ESAMUR
Agencia Vasca del Agua
SCRATS
Fundación CONAMA
AGS Water Solutions
AECID
Ingeteam
Almar Water Solutions
TecnoConverting
ACCIONA
Vector Energy
Likitech
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación Biodiversidad
TRANSWATER
Lama Sistemas de Filtrado
ONGAWA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADASA
Hach
Fundación Botín
Grupo Mejoras
FLOVAC
ICEX España Exportación e Inversiones
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Idrica
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Rädlinger primus line GmbH
EPG Salinas
LACROIX
Hidroconta
AMPHOS 21
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
Sivortex Sistemes Integrals
GS Inima Environment
Baseform
Minsait
J. Huesa Water Technology
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADECAGUA
FENACORE
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
Sacyr Agua
Cajamar Innova
IAPsolutions
Barmatec
Red Control
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales

Se encuentra usted aquí

Humedales para el tratamiento de aguas residuales: últimas preguntas, últimas respuestas (y III)

Sobre el blog

Juan José Salas
MÉDICO DEL AGUA y DOCTOR EN QUÍMICA. 40 años de experiencia en el tratamiento de las aguas residuales, especialmente de los vertidos generados en las pequeñas aglomeraciones urbanas. En la actualidad: Jubilado pero Activo (JpA)
  • Humedales tratamiento aguas residuales: últimas preguntas, últimas respuestas (y III)

Cerramos la trilogía de posts sobre los humedales para el tratamiento de las aguas residuales con la última parte de la entrevista al Dr. Carlos Arias, de la Universidad de Aarhus (Dinamarca).

Médico del Agua (MdA).- Carlos, ¿cómo han ido cambiando los humedales para el tratamiento de las aguas residuales a lo largo de los últimos años?

Carlos Arias (CA).- Con el paso del tiempo los humedales han ido evolucionado y las terapias a nuestra disposición aumentan, a medida que tenemos acceso a nuevos descubrimientos en procesos, materiales y en biología.

En los últimos años se ha acuñado un nuevo término en esta tecnología, humedales intensificados (traducción literal del inglés), que busca aumentar el rendimiento de los sistemas, para reducir su huella, o para eliminar contaminantes específicos y, paralelamente, reducir los costes de construcción.

En estos humedales se introduce algún tipo de mejora tecnológica, bien sea suministrando energía (para aumentar el oxígeno disponible en los lechos por medio de difusores), o modificando el diseño y usando lechos para alternar ciclos de llenado y vaciado (fill and drain systems).

Otras modificaciones son de carácter fisicoquímico, mediante el empleo de materiales filtrantes con alta capacidad de adsorción, o combinando el humedal con precipitación química, para coagular/flocular sustancias específicas y retenerlas por sedimentación en una estructura externa. Las modificaciones operacionales incluyen el cosechado de las plantas, la carga secuencial, con periodos de descanso (como se mencionó anteriormente) y la recirculación de las aguas tratadas.

También, es posible poner a trabajar a nuestro favor las bacterias y biopelículas que crecen dentro del humedal. En ocasión anterior usted hidrogaleno, se refirió a esto en uno de sus posts como los “calambres”. Los humedales que aprovechan la presencia de bacterias electroactivas constituyen un nuevo desarrollo. Estas bacterias son cosmopolitas y las aguas residuales no son una excepción, pero tan sólo hace unos diez años que se empezó a explotar su increíble potencial.

Inicialmente se intentó cosechar la energía que estas bacterias producen, por medio de sistemas denominadas celdas microbianas, pero a la fecha la cantidad de energía que producen no las hacen económicamente viables. Sin embargo, gracias a que el metabolismo de estas bacterias es muy eficiente, hemos logrado aprovecharlas para aumentar el rendimiento en la depuración de los humedales, sin agregar energía, logrando una considerable reducción de la superficie necesaria para la implantación de este tipo de humedales.

Con colaboración de varios grupos, entre los que está tu Hospital del Agua (CENTA), hemos podido optimizar estos nuevos sistemas y hoy en día existen humedales electroactivos (METLANDS®), tratando aguas residuales en Dinamarca, España, Argentina y Grecia, entre otros países.


Humedal electroactivo en Orby (Dinamarca),para 200 h.e.

(MdA).- ¿Cuál es el grado de implantación de los humedales en Dinamarca y en los muchos países por los que viajas?

(CA).- En Dinamarca, gracias a la promulgación de las guías de diseño y construcción, existe una legislación precisa y conocida por las autoridades ambientales, desde el año 2005. Hasta esa fecha, sólo había humedales de flujo horizontal y un par de humedales de flujo vertical, a nivel experimental.

Una vez publicada la guía nacional, se están construyendo a razón de unos 100 humedales al año y hay censos que recogen unos 1.320 humedales, entre verticales, aireados y eletroactivos.

Debo mencionar, que las leyes danesas obligan a tratar las aguas residuales a todos los productores, incluyendo casas individuales que no estén conectadas al alcantarillado, zonas rurales y, por tanto, la mayoría de estos humedales se corresponden con viviendas unifamiliares que no están conectadas a sistemas centralizados, pero que deben descargar aguas tratadas cumpliendo los máximos permitidos de sólidos en suspensión, materia orgánica y nutrientes (SST <10 mg/L, DBO5 <10 mg/L, NH4-N < 5 mg/L, PT < 1,5 mg/L). Los resultados son satisfactorios y de los datos que tengo tan sólo han habido tres sistemas que han presentado problemas de colmatación, y en los tres casos esto se ha debido a tratamientos primarios deficientes.

Con respecto a otros países, sólo he visto una situación similar a la de Dinamarca, en cuanto al uso de humedales, en Austria y Alemania y, curiosamente, ambos países también promulgaron guías de diseño y construcción. Eslovenia y Croacia han emulado en parte las normas danesas y cuentan con bastantes humedales en operación.

En Inglaterra, los humedales para el tratamiento de las aguas residuales se están implantando con éxito desde finales de los 90.

En Latinoamérica la tecnología no está muy difundida y sólo he encontrado casos en Colombia y Brasil.


Humedal de flujo vertical, plantado de papiros, en Pereira (Colombia), para 70 h.e.

En India, gracias a un proyecto europeo, hemos construido tres humedales, uno de ellos para tratar 600 m3/d, con lo que poco a poco la tecnología se está difundiendo.


Humedales de Flujo vertical en la Universidad Musulmana de Aligargh (India), antes y después  de la plantación. con capacidad para tratar 300 m3/d.

En China hay un notable crecimiento en la implantación de humedales y se están popularizando, gracias al ingreso de compañías europeas.  


Humedal de flujo vertical, a modo de tratamiento terciario, en China.

Como puedes ver, los humedales de flujo vertical son efectivos y están acá y espero que para quedarse.

(MdA).- ¿A qué crees que se debe que la tecnología de humedales no haya tenido en España el grado de implantación (si bien parece que la cosa va cambiando), que ha tenido en otros países?

(CA).- Dr., al principio hubo “pacientes” que fallecieron por malos diseños. Esto ha afectado a la frecuencia con que se escoge esta tecnología como solución.

Han habido algunos fracasos, que sin duda tienen más difusión que los éxitos. El trabajo que tú haces es importante, pues tienes la oportunidad de difundir la tecnología desde un punto de vista científico y no comercial, que muchas veces está más interesado en la venta, que en aliviar al paciente.

Otro factor, que creo afecta la implementación, es la falta de normativa que regule el uso de humedales en España, pues entiendo que no hay ninguna.

Adicionalmente, está la falta de aceptación por parte de las universidades de esta tecnología, lo cual redunda en poca capacitación técnica de ingenieros, biólogos y afines, para realmente aprender a diseñar, construir y operar correctamente humedales para el tratamiento de las aguas residuales.

Por la difusión que se viene dando en los últimos años, tengo la percepción de que España y Latinoamérica parecen estar caminando en la dirección correcta, pero debemos insistir en que deben ser profesionales los que los diseñan y que no todas las aguas se deben tratar con humedales. ¡Esta terapia no es universal!

Esta terapia no es universal

(MdA).- Carlos, sigo viendo muchos proyectos basados en humedales que contienen hasta errores de concepto, ¿cómo se podría acabar con esto?

(CA).- Creo que la justificación está en la anterior respuesta. Poca capacitación y, como la tecnología se ha presentado como ambientalmente amigable y sencilla de operar, se ha asumido que basta con excavar un agujero, llenarlo de piedras, sembrar plantas, descargar las aguas a tratar y ¡YA FUNCIONA! Sabemos que es más que eso y, además de no tratar las aguas satisfactoriamente, esta forma de operar ha generado reticencia en la aceptación de una tecnología, que está probada como efectiva.

Humedales para tratar aguas contaminadas bien diseñados, operados y con mantenimiento adecuado (¡SÍÍÍÍ, TAMBIÉN EXIGEN MANTENIMIENTO!), producen efluentes de la misma calidad, o mejor incluso, que “tecnologías avanzadas”, pero a menores costes, con menor impacto ambiental y con una mejor integración en la naturaleza.

Los humedales producen efluentes de la misma calidad, o mejor incluso, que “tecnologías avanzadas”


Efluente tratado en el humedal de la Universidad Musulmana de Aligargh (India).

Pues hasta aquí hemos llegado, muchas gracias amigo Carlos por someterte a este “tercer grado” sobre los humedales para el tratamiento de las aguas residuales, y más agradecido aún si cabe, por los momentos difíciles que en lo personal estás atravesando.

Deseemos y confiemos en que esta trilogía sirva para que las cosas, en el campo de los humedales, se vayan haciendo cada vez mejor, ¡QUE TAMPOCO ES TAN DIFÍCIL!