Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Agua de Quito, una empresa socialmente innovadora

Sobre el blog

Juan Pablo Espinosa
Gerente de Administración y Logística de Agua de Quito

Publicado en:

Portada iAgua Magazine
Minsait
  • EMPAPS cuenta actualmente con más de 500.000 clientes

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito –EMPAPS- se acerca a los 54 años de vida institucional, contando en la actualidad con más de 500.000 clientes. En los últimos cuatro años logró los índices más altos de cobertura y calidad de agua a nivel regional: 98,4% de Agua Potable, 92,4% de alcantarillado, 99,88% en continuidad de servicio y 99,97% en calidad de agua; así como un índice de satisfacción del cliente del 84,6%, constituyéndose en una de las mejores empresas públicas de servicios del Ecuador.

Quito Digital, una ciudad socialmente innovadora

La ejecución del Proyecto de Diagnóstico, Análisis y Adaptación del Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para la creación de una Agenda Digital Socialmente Innovadora en el Distrito Metropolitano de Quito forma parte de la Estrategia Digital del de la ciudad, en un proceso participativo y de colaboración en el que han intervenido más 500 actores y que tiene como finalidad constituir a la ciudad en un referente de innovación social a través de: la reducción de la brecha digital; la democratización digital de la ciudadanía; y, la participación colaborativa de ésta en la co-creación de servicios públicos a través de procesos de innovación abierta.

El rol de Agua de Quito en los procesos de Quito Digital

Quito Digital pretende reducir la brecha digital, la democratización digital de la ciudadanía y la participación colaborativa

Los altos índices de calidad de la EMPAPS, así como su nuevo modelo de gestión empresarial basado en tres pilares, eficiencia, calidad y sostenibilidad, gestionado mediante el modelo estratégico del Balanced Score Card y el modelo de planificación operativa Execution Premium, fueron las razones suficientes para que el alcalde, Augusto Barrera, encargue a esta Empresa la coordinación y ejecución de tres procesos que se constituyeron en la base sobre la que se construyó el proceso de Quito, una Ciudad Digital y Socialmente Innovadora: la realización del Primer Encuentro de Empresas Públicas Eficientes, EIEPE, en junio de 2012; la realización del XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales, Quito Digital 2013; y la ejecución del Proyecto de Diagnóstico, Análisis y Adaptación del Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para la creación de una Agenda Digital Socialmente Innovadora en el Distrito Metropolitano de Quito

Los procesos de innovación en Agua de Quito

Dentro del periodo 2009-2014, Agua de Quito ha impulsado la implementación de un robusto plan tecnológico, basado en las mejores prácticas PMI, Cloud Computing, Integración de sistemas, Telemetría y Telecontrol a través del Sistema SCADA, Macromedición, Sistema de información geográfica - SCADA, Modelo Hidráulico Geo referenciado y Modelo predictivo de lluvias en tiempo real.

Adicionalmente, se han impulsado modelos de innovación operativa con énfasis en la red de alcantarillado, área que a nivel de Latinoamérica no es común tenga muchos avances, destacando los proyectos de: diagnóstico integral de los colectores de drenaje profundo (de mayor diámetro) mediante equipos de inspección televisiva con sistema de cámaras, así como Proyecto de Rehabilitación del Sistema de Alcantarillado con Tecnología CIPP (Cured in Place Pipe – Tubería Curada en Sitio).

Sin duda, los procesos de implementación del sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) y del nuevo sistema de gestión comercial (ISU) son los que permitirán a la EPMAPS enfocarse en nuevos y verdaderos procesos de I+D+i.

El futuro de Agua Digital

Una vez concluida la Agenda Digital de la ciudad, Agua de Quito, a partir de la experiencia adquirida por los funcionarios que fueron capacitados en la elaboración y valoración de proyectos de ciudades digitales, ha elaborado sobre la base de esta Agenda, así como de la Estrategia empresarial, el Plan Anual de Investigación, Desarrollo e Innovación PAIDi. Este Plan establece los lineamientos, estrategia y programas emblemáticos de acción de la EPMAPS en innovación en los ámbitos públicos, empresarial y social, los mismos que se encuentran resumidos en los cuadros explicativos y que constituyen el futuro de la Empresa en el marco de la nueva estrategia digital de la ciudad.
 

Redacción iAgua