Bentley Systems
Connecting Waterpeople
ELECTROSTEEL
Smagua
Xylem Water Solutions España
TecnoConverting
Badger Meter Spain
Terranova
Baseform
IAPsolutions
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
VEGA Instrumentos
Cajamar Innova
FENACORE
ICEX España Exportación e Inversiones
Vodafone Business
ONGAWA
Kamstrup
Autodesk Water
Hidroconta
BGEO OPEN GIS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Global Omnium
AECID
Rädlinger primus line GmbH
Filtralite
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
Gómez Group Metering
MonoM by Grupo Álava
AMPHOS 21
CAF
Arup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
POSEIDON Water Services
Molecor
J. Huesa Water Technology
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Sacyr Agua
Aqualia
Almar Water Solutions
KISTERS
ISMedioambiente
Xylem Vue
ACCIONA
Saint Gobain PAM
ANFAGUA
LACROIX
SCRATS
ADECAGUA
TEDAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Amiblu
Minsait
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ProMinent Iberia
Open Intelligence
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación CONAMA
Adasa Sistemas
Barmatec
HRS Heat Exchangers
Red Control
Samotics
Ingeteam
Catalan Water Partnership
Netmore
Aganova
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
Schneider Electric
Bentley Systems
Fundación Botín
Canal de Isabel II
AGENDA 21500
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

"Smart water": el camino hacia una gestión inteligente del agua

Sobre el blog

  • "Smart water": camino gestión inteligente agua

El agua es uno de los recursos más importantes y que más debe valorarse en una ciudad. En los últimos años, se ha ido incrementando la preocupación por los ciudadanos y organismos oficiales por el gran aumento del consumo de agua, tanto en los hogares como en la industria que, junto con la disminución de las precipitaciones en ciertas regiones, está provocando un continuo descenso del nivel de los embalses. Además, se prevé que, con el tiempo, este descenso siga produciéndose si no se toman medidas relacionadas con su gestión.


Disminución del nivel del agua en embalse

Es en este punto en donde entra el concepto de “Smart water” que hace referencia al uso de las nuevas tecnologías para hacer una mejor gestión del agua. Este concepto forma parte de las denominadas “Smart cities” que han estado evolucionando a lo largo de los años y cuentan con muchas medidas de ahorro y desarrollo sostenible. Algunas de estas medidas ya han sido implementadas en algunas ciudades de todo el mundo y ya son muchos los proyectos relacionados con la gestión inteligente del agua, cuyos resultados están siendo muy satisfactorios. Por ello, para la buena gestión es importante definir los objetivos que se quieren alcanzar y así, poder identificar los desafíos y oportunidades.

Entre estas tecnologías se encuentra el uso del “Big Data”, el “Internet Of Things” o la realidad virtual. Se destaca el uso de equipos inteligentes, que mejoren el rendimiento general de las actividades; redes inteligentes, permitiendo la monitorización continua; y, soluciones digitales mediante el uso de datos para la mejora de la gestión.


Objetivos de un sistema de "smart water"

Algunos ejemplos, para el ahorro son la implementación de sensores para el control de los niveles de los embalses, que permiten la recopilación de datos e informan del estado de los niveles, permitiendo una mejor toma de decisiones. También estos sensores están siendo utilizados en tuberías que puedan alertar de cualquier fuga que se pueda producir, pudiendo actuar en un periodo de tiempo más rápido sobre la línea y evitando la pérdida de miles de litros de agua. Dentro de este mismo ejemplo, ya están en desarrollo robots que recorren las redes y son capaces de soldar dichas fugas.

Otro ejemplo que es importante destacar es la incorporación de gemelos digitales, que son modelos creados a partir de la información recopilada por medio de los sensores y que permiten representar la realidad y realizar simulaciones, y anticipar posibles problemas.

Por otro lado, la incorporación de nuevas tecnologías va a permitir asegurar la calidad del agua, mediante dispositivos que permitan conocer en todo momento parámetros como turbidez, conductividad y pH, entre otros.


Relación entre las tecnologías para el "Smart water"

La aparición de todas estas tecnologías está suponiendo una gran revolución en el aprovechamiento de los recursos hídricos, pero todavía queda mucho camino por recorrer para conseguir un buen sistema de gestión del agua. Uno de los retos más importantes a los que hay que enfrentarse y que hay que dar solución, es a las consecuencias generadas por eventos meteorológicos extremos como las inundaciones. Tener la capacidad de anticipación a estos eventos y la tecnología de poder reutilizar esta agua para otras aplicaciones mediante el uso de estas tecnologías, supondría un gran avance. Todo esto junto con el compromiso individual de cada uno de nosotros, supondrá una gran oportunidad para la recuperación hídrica.

FUENTES:

  • [1] IDRICA. Smart water cities: la gestión del agua en las ciudades del futuro.
  • [2] Smartcity. SmartWater4EU llega a su fin con una red inteligente de agua de 56 km en Burgos. 
  • [3] Smartcity. La gestión inteligente del agua será fundamental para la resilencia de las Smart Cities. 
  • [4] Aguas residuales. ¿Qué es la gestión inteligente del agua?
  • [5] Softweb Solutions. IoT-enabled water management: smartening-up water systems for a brighter future. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda