Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
Amiblu
Minsait
Filtralite
LABFERRER
ACCIONA
Asociación de Ciencias Ambientales
Lama Sistemas de Filtrado
Innovyze, an Autodesk company
ISMedioambiente
UPM Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
LACROIX
Cajamar Innova
STF
Bentley Systems
EPG Salinas
Fundación Biodiversidad
AECID
Fundación We Are Water
AGENDA 21500
Hidroconta
CAF
Schneider Electric
Kurita - Fracta
Agencia Vasca del Agua
Regaber
J. Huesa Water Technology
MOLEAER
Blue Gold
Gestagua
Elmasa Tecnología del Agua
EMALSA
Danfoss
Xylem Water Solutions España
FLOVAC
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
Consorcio de Aguas de Asturias
Sacyr Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aganova
TecnoConverting
IAPsolutions
IIAMA
NSI Mobile Water Solutions
Likitech
Fundación CONAMA
DAM-Aguas
Baseform
ADASA
Red Control
FENACORE
Isle Utilities
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saleplas
ABB
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Grupo Mejoras
NTT DATA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Catalan Water Partnership
Saint Gobain PAM
Confederación Hidrográfica del Segura
AMPHOS 21
Aqualia
ICEX España Exportación e Inversiones
Molecor
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Terranova
Smagua
DATAKORUM
UNOPS
ITC Dosing Pumps
Idrica
Global Omnium
TFS Grupo Amper
Cibernos
ONGAWA
HANNA instruments
Netmore
Montrose Environmental Group
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
VisualNAcert
ESAMUR
Elliot Cloud
Kamstrup
AZUD
SCRATS
Barmatec
TEDAGUA
Control Techniques
Almar Water Solutions
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

Upcycling de aguas residuales

  • Upcycling aguas residuales

Sobre el blog

Leticia Martínez-Gil Pardo de Vera
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Colaboro con empresas constructoras, ingenierías y administraciones en contratos de proyectos, obras y explotación de EDAR, aportando mi experiencia en procesos de depuración.

Yo no soy muy partidaria de utilizar palabras en inglés para referirme a conceptos que pueden expresarse claramente en lengua española. Pero, en ocasiones, al utilizar vocablos en inglés parece que ponemos en valor el concepto en cuestión: lo modernizamos, lo ponemos de moda.

Me he encontrado con una palabra fantástica utilizada en economía circular: “Upcycling”, técnica que consiste en crear objetos de material reciclado de mayor valor añadido que los originales. Su traducción sería algo así como “reciclaje hacia arriba”.

Y, ¿no es esto exactamente lo que hacemos en la depuración de aguas residuales? A partir de un producto de nulo valor, como es el agua residual, obtenemos toda una gama de productos de altísimo valor: agua apta para riego y otros usos, enmienda orgánica para nuestros pobres suelos, biogás como combustible de origen no fósil, etc.

Además, la depuración equivale a hacer el ciclo de agua hacia arriba, desde la parte baja de su curso donde el agua ya ha sido utilizada en las poblaciones, hasta devolverle la calidad que tenía aguas arriba. Por todo ello me ha parecido que la palabra UPCYCLING resume a la perfección nuestra labor en la depuración de aguas.

Cuántas veces he oído aquello de “las depuradoras contaminan”, incluso en foros técnicos… Es importante cambiar esta percepción errónea por parte de la sociedad, y si para transmitir el mensaje correcto tenemos que utilizar nuevos términos, hagámoslo.

Así que a partir de ahora, ya no me dedico a la depuración de aguas residuales. Ahora hago Upcycling de aguas. ¿Qué os parece?

Redacción iAgua