Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
FLOVAC
ACCIONA
Blue Gold
TecnoConverting
Aganova
LABFERRER
Red Control
UPM Water
Prefabricados Delta
Lama Sistemas de Filtrado
Global Omnium
Cibernos
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
Isle Utilities
EMALSA
Minsait
Molecor
Filtralite
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
Fundación We Are Water
DATAKORUM
AECID
ITC Dosing Pumps
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas de Asturias
MOLEAER
Vector Motor Control
ADASA
Regaber
Ingeteam
Innovyze, an Autodesk company
GS Inima Environment
Control Techniques
Kamstrup
SCRATS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IIAMA
Gestagua
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
TEDAGUA
EPG Salinas
Agencia Vasca del Agua
Terranova
Fundación Biodiversidad
ESAMUR
IAPsolutions
Aqualia
LACROIX
Fundación Botín
AZUD
BACCARA
Idrica
Baseform
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aigües Segarra Garrigues
Catalan Water Partnership
Elliot Cloud
s::can Iberia Sistemas de Medición
Rädlinger primus line GmbH
AMPHOS 21
AGENDA 21500
Saleplas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CALAF GRUP
Cajamar Innova
Redexia network
FENACORE
ONGAWA
Sacyr Agua
Elmasa Tecnología del Agua
Schneider Electric
Likitech
STF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kurita - Fracta
NTT DATA
Barmatec
Danfoss
Xylem Water Solutions España
VisualNAcert
ADECAGUA
ISMedioambiente
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación CONAMA
Smagua
NOVAGRIC
CAF
Saint Gobain PAM
NSI Mobile Water Solutions
ABB
Confederación Hidrográfica del Segura

Ecoarte urbano para el cuidado del agua

  • Ecoarte urbano cuidado agua

Sobre el blog

Luis Luján Cárdenas
Sociólogo y Periodista, Magíster en Administración, especialista en Comunicación para el Ecodesarrollo, articulista en diversos medios escritos de Perú.

El arte puede sensibilizar los hilos más profundos del corazón, el alma, la razón y los sentimientos. Y cuando se emplea como una herramienta sublime para sensibilizar, concienciar y promover la cultura del agua y el cuidado del planeta, su efecto social no tiene límites y perdura en la historia y las generaciones.

Desde hace siglos, la naturaleza ha sido tema de inspiración para la novela, música, pintura, escultura, películas, fotografía, danza, en fin, todas las manifestaciones artísticas que existen y brotan de las manos de hombres y mujeres que cultivan el espíritu y la estética.

Los franceses Claude Monet y Paul Cezanne, por ejemplo, en el siglo XIX pintaron paisajes hermosos; pero desde la década de los sesenta, en el siglo pasado, surge el Arte Ambiental o Ecoarte, que hasta hoy impera. Basado en el reciclaje o material biodegradable, expresa su protesta y denuncia contra la acción humana en detrimento del medio ambiente y los efectos del cambio climático. A inicios del presente siglo, el artista Paulo Grangeon y su instalación Pandas de viaje, exponiendo 1,600 muñecos de material reciclado al pie de la torre Eiffel, en París, y otras 100 ciudades, es un referente sobre el conservacionismo y la defensa de los animales en extinción.


Paul Grangeon y Pandas de viaje

Por ello, es destacable y meritorio que en Perú, tres importantes instituciones: la Autoridad Nacional del Agua, el Fondo de Agua para Lima (Aquafondo) y la Municipalidad de Miraflores hayan efectuado una alianza público-privada culminando con éxito el Concurso de Arte Urbano SensibilizArte, para promover el cuidado del agua, y en el que participaron 115 jóvenes artistas y aficionados muralistas.

Quince de ellos pasaron a la final y sus creaciones pictóricas las plasmaron en el frontis del estadio deportivo Niño Héroe Manuel Bonilla, al pie del mar. Sair Mandujano ganó el concurso, Belisario Salazar obtuvo el segundo lugar, y Robin Vela fue tercero. Ellos expresaron sus ideas, embellecieron la ciudad, sacaron cara por el recurso natural acaso más valioso: el agua.


Sair Mandujano (centro) y Mariella Sánchez (Aquafondo), alcalde Luis Molina y Pantalión Huachani de la ANA 

Creo, que este es un gran paso que permitirá que estos noveles muralistas sigan los pasos de otros conocidos artistas peruanos contemporáneos conocidos internacionalmente, como Joan Jiménez Suero, más conocido como Entes, que pintando las paredes con vivos colores reivindica a los indígenas latinoamericanos; Lucía Cox, cuya obra destaca los ecosistemas marinos, amazónicos y andinos; y, Jade Rivera, que se inspira en las aves, quienes siguen los pasos del afamado y gran muralista Teodoro Núñez Ureta (Arequipa, 1912 – Lima, 1988).


Mural de Entes,   en Wynwood Art District, Miami. Instagram: @entes93

Hoy, el planeta necesita de todas las voces y expresiones artísticas, políticas, sociales y ecológicas, para erradicar de una vez por todas las malas prácticas ambientales, que tanto daño le hacen a la única casa global que tenemos.