Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
ACCIONA
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Vector Energy
Agencia Vasca del Agua
RENOLIT ALKORPLAN
Minsait
Sivortex Sistemes Integrals
J. Huesa Water Technology
Fundación Biodiversidad
TRANSWATER
ICEX España Exportación e Inversiones
AGS Water Solutions
Xylem Water Solutions España
DATAKORUM
FLOVAC
Catalan Water Partnership
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación CONAMA
Hidroconta
Likitech
Idrica
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GS Inima Environment
Baseform
Innovyze, an Autodesk company
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ISMedioambiente
Fundación Botín
Global Omnium
Grupo Mejoras
Ingeteam
ADECAGUA
Rädlinger primus line GmbH
HRS Heat Exchangers
AMPHOS 21
Filtralite
Red Control
FENACORE
KISTERS
CAF
Amiblu
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LACROIX
ESAMUR
ONGAWA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Hach
Barmatec
Saint Gobain PAM
Aqualia
Confederación Hidrográfica del Segura
Almar Water Solutions
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
Molecor
TEDAGUA
TecnoConverting
AECID
Cajamar Innova

Se encuentra usted aquí

El poder detrás del agua (III)

Sobre el blog

Luis Luján Cárdenas
Sociólogo y Periodista, Magíster en Administración, especialista en Comunicación para el Ecodesarrollo, articulista en diversos medios escritos de Perú.
  • poder detrás agua (III)

A su llegada a América, los conquistadores tuvieron que adaptar sus ordenanzas sobre la propiedad y distribución de los recursos hídricos a territorios y comunidades humanas muy diversas. Como resultado de ello, surgió un cuerpo legal adecuado a las condiciones de cada región particular; así como instituciones encargadas de hacer cumplir los preceptos normativos del nuevo gobierno y Estado.

Una institución que trastocó completamente la organización agraria inca, fue el sistema de la encomienda. El rey de España designó a nobles, hidalgos y acaudalados españoles en el cargo de encomenderos—, quienes se hicieron cargo de un grupo de indígenas para evangelizarlos, educarlos y ponerlos a trabajar en el campo; además, de encargarse del cobro de los tributos, ya sea en trabajo, especie o dinero, que debían pagar los indígenas al soberano de España.

Pero este poder, contra la norma de aquel entonces, se extendió poco a poco a la apropiación por parte de los encomenderos de grandes extensiones de tierra, y con ello la libre disposición de las fuentes naturales de agua, y el aprovechamiento de la fuerza laboral de los indígenas, aumentando su riqueza e influencia en las esferas de gobierno del Virreinato.

De una vida comunitaria y solidaria, los indígenas pasaron a un estado prácticamente de esclavitud y servidumbre para la agricultura (y otras tareas, incluidas domésticas), donde sus creencias religiosas incas fueron mezclándose con el cristianismo, y el agua dejó de ser una diosa o un elemento sagrado que había que conservar, cuidar y respetar, para convertirse en un simple e inagotable recurso natural, tal ideología europea.

Algunos ayllus bajo un régimen feudalista se ubicaron alrededor de estas grandes y nuevas propiedades rurales; y otras comunidades en desacuerdo con este sistema económico y empobrecidos, migraron hacia las partes altas andinas, y se asentaron en las cuencas media y alta, donde no solo escapaban momentáneamente del vasallaje del invasor, los tributos y el cristianismo, sino también les permitió seguir libremente con sus costumbres, tener libre disposición de los recursos naturales, y conservar la vida y parte de su mundo mágico andino.

Estas diferencias sustanciales en torno al acceso, la propiedad y la concepción ideológica sobre la tierra y el agua, provocó una escalada de conflictos entre el poder de los encomenderos españoles y las reivindicaciones de los indígenas; clases sociales enfrentadas por intereses distintos, contrarios y con pensamientos disímiles, producto de formas de dominación colonial y de supresión del modelo cultural autóctono.

Años después, estos conflictos sociales derivaron en una reacción directa del rey, aboliendo el sistema de las encomiendas en 1718, sistema opresivo e injusto, que ya estaba sumamente debilitada por la disminución de la población indígena a causa del trabajo forzado, enfermedades y mala alimentación; además del progresivo mestizaje, dado que los mestizos no pagaban tributos; apareciendo nuevas clases y segmentos sociales y grupos de poder con nuevos intereses.

Pero más que el agua y la agricultura, la economía en la Colonia giró casi exclusivamente en la actividad minera, la extracción de oro y la plata, que inició una etapa de contaminación progresiva de las aguas y alteración de los ecosistemas, especialmente en las regiones altoandinas, consecuencia directa del poder español sobre los restos del imperio inca.

(Continuará)