Connecting Waterpeople
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
LACROIX
ADECAGUA
Badger Meter Spain
Cajamar Innova
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
RENOLIT ALKORPLAN
Molecor
ACCIONA
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
BGEO OPEN GIS
Global Omnium
Canal de Isabel II
Hidroconta
Smagua
AMPHOS 21
SCRATS
AECID
Samotics
GS Inima Environment
ANFAGUA
POSEIDON Water Services
Almar Water Solutions
Baseform
Minsait
Ingeteam
Saint Gobain PAM
Red Control
AGENDA 21500
J. Huesa Water Technology
Terranova
Netmore
HRS Heat Exchangers
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ELECTROSTEEL
Gomez Group Metering
Fundación Botín
Catalan Water Partnership
Kamstrup
TecnoConverting
Open Intelligence
VEGA Instrumentos
Sacyr Agua
Aqualia
Filtralite
ISMedioambiente
Asociación de Ciencias Ambientales
Bentley Systems
CAF
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
TEDAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
MonoM by Grupo Álava
Schneider Electric
IAPsolutions
Amiblu
Xylem Vue
Autodesk Water
FACSA
Vodafone Business
ONGAWA
ESAMUR
Adasa Sistemas
FENACORE
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Arup
Barmatec
KISTERS
ProMinent Iberia
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Se encuentra usted aquí

La crisis de la presa de Oroville

Sobre el blog

Luis Martín Martínez
Luis Martín Martínez es el Director de Hidrología Sostenible, que tiene como actividades la comunicación y creación de contenidos especializada en el mundo del agua, y la realización de proyectos para un uso sostenible del agua en el entorno urbano.
  • crisis presa Oroville

La presa de Oroville, la más alta de Estados Unidos, tras una gran rotura en su aliviadero, ha llegado hasta su nivel de emergencia por primera vez desde que se construyó.

Con una altura de 235 metros y una capacidad de embalse de 4.360 Hm3, fue inaugurada el 14 de noviembre de 1967 . Se trata de una presa de materiales sueltos de más de 61 millones de m3, siendo la segunda presa más larga de Estados Unidos de su tipo.

Se encuentra en el río Feather, al noreste de San Francisco, en la ladera oeste de la cordillera de Sierra Nevada. Sus usos son; el abastecimiento, el control de avenidas y la generación de energía hidroeléctrica.

Dos años atrás, en 2014, en plena sequía en todo el estado de California (que en muchos lugares aún no ha terminado) los niveles del embalse eran mínimos y podíamos observar imágenes como estas.


Lago Oroville en 2014. Allen J. Schaben-Los Angeles Times

Afortunadamente las reservas han aumentado, pero tras las lluvias de esta semana anterior, el nivel del embalse ha subido mucho, por lo que se comenzó a desembalsar agua hasta que algo ocurrió. Esta es la crónica de los primeros días del incidente.

07/02/2017 martes tarde

Se notan los primeros daños en la solera del aliviadero, por lo que se decide dejar de aliviar agua por el resto del día mientras se inspeccionan los posibles daños.


Rotura en el aliviadero de la presa de Oroville. California Department of Water Resources.

08/02/2017 miércoles

Siguen entrando grandes caudales al embalse, por lo que es necesario seguir con el desembalse de agua. Durante el miércoles se reduce el caudal aliviado a 570 m3/s en un intento de evitar que los daños en el aliviadero vayan a más.

09/02/2017 jueves

El jueves por la tarde los daños en el aliviadero son ya muy grandes y se decide aumenta el caudal para contrarrestar las entradas al embalse y evitar que el nivel del embalse suba demasiado.


Aliviadero desembalsando a pesar de los daños. California Department of Water Resources.

10/02/2017 viernes

Durante el jueves y viernes se realizan trabajos forestales eliminando arbustos y árboles en la zona de desagüe del aliviadero de emergencia para evitar el arrastre de material en caso de que entre en funcionamiento.

11/02/2017 sábado mañana

El caudal desembalsado no es suficiente para evitar la subida del nivel del embalse, entrando en funcionamiento el aliviadero fijo de emergencia de 518 metros de longitud por primera vez desde que se construyó hace 48 años.

El aliviadero de emergencia desagua de 170 a 340 m3/s mientras que por el principal pasan 1.557 m3/s de los 7.100 m3/s máximos para los que fue diseñado.

A pesar de estos caudales, el Rio Feather solo lleva la mitad del caudal de desbordamiento, por lo que no hay peligro inmediato para las poblaciones aguas abajo de la presa y la integridad estructural del cuerpo de la presa no se ha visto afectada. Aún así y ante la impredecibilidad de la situación, se decide evacuar algunas de la poblaciones aguas abajo de la presa el domingo.

Próximos días

Se prevé una tregua de la precipitaciones durante la semana siguiente, pero la incertidumbre sobre las precipitaciones a medio plazo, la gran cantidad de nieve que hay acumulada en Sierra Nevada hace que deba extremarse la precaución durante los siguientes 60-90 días, como declara Bill Croyle, director del Water Resources Department de California.

Aunque los daños son espectaculares, las medidas de seguridad en el diseño y operación de la presa hacen que la cosa no haya pasado de ciertos daños materiales y en ningún momento la población haya estado en peligro. Los daños materiales sufridos se estiman preliminarmente entre 100-200 millones de €.

En este vídeo podéis ver una recopilación de los eventos hasta la fecha, esperemos que el próximo vídeo digno de ver sea el de la reconstrucción.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.