Se encuentra usted aquí

Los 10 embalses más grandes de España

  • 10 embalses más grandes España
    Embalse de Mequinenza (Wikipedia/CC).

En España hay más de 350 embalses con una capacidad de almacenamiento de 54.000 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone el 50% del caudal de los ríos del territorio.

En esta lista, recogemos los 10 embalses más grandes del país.

Embalse de la Serena (Badajoz)

Construido en 1989, tiene capacidad para albergar 3.220 hectómetros cúbicos de agua. Con este volumen podría abastecer a toda Extremadura durante más de 30 años. Además, es el tercer embalse más grande de Europa.

Imagen del Embalse de la Serena

Vista del embalse de La Serena desde el Castillo de la Puebla de Alcocer

Embalse de la Serena

Cerro Masatrigo, una isla en medio del embalse de La Serena.

Isla en medio del embalse.

Embalse de la Serena en Badajoz

Embalse de Alcántara (Cáceres)

Finalizado en 1969, su capacidad es de 3.162 hectómentros cúbicos. En el momento de su construcción fue la segunda reserva más grande en Europa.

Presa de Alcántara

Presa de Alcántara y río Tajo, vistos desde el puente de Alcántara.

Embalse de Almendra (Salamanca)

Además del tercer lugar por tamaño, posee la presa más alta de España. Se extiende por 8.650 hectáreas de superficie por la que discurre el cauce natural del río Tormes y posee una capacidad total de 2.648 hectómetros cúbicos de agua.

Panorámica de la presa de Almendra, la provincia de Zamora a la izquierda y de Salamanca a la derecha.

Vista aérea de la presa de Almendra

Presa de Almendra

Embalse de Buendía (Guadalajara)

La presa fue inugurada en 1958, y su capacidad de embalsamiento de agua es de 1.638 hectómetros cúbicos de agua. Junto a los embalses de Entrepeñas, Bolarque, Zorita, Almoguera, forma parte del denominado Mar de Castilla.

Presa del embalse de Buendía

Embalses de Entrepeñas y Buendía

Vista aérea del embalse entre La Isabela y Ercávica

Embalse de Mequinenza (Zaragoza)

También llamado Mar de Aragón, se construyó en 1966. Su volumen alcanza los 1530 hectómetros cúbicos.

Embalse de Mequinenza

Vista frontal de la presa de Mequinenza

Embalse de Cijara (Badajoz)

Fue construido en el año 1956 en el límite entre las provincias de Cáceres y Badajoz. Puede almacenar hasta 1.505 hectómetros cúbicos de agua.

Embalse de Cijara

Embalse de Valdecañas (Cáceres)

Es uno de los de mayor superficie en la cuenca del rio Tajo, con 7.300 hectáreas. Embalsa hasta 1.446 hectómetros cúbicos de agua.

Embalse de Valdecañas

Vista aérea de la presa del Embalse de Valdecañas

Embalse de Ricobayo (Zamora)

Finalizado en 1935, embalsa 1.200 hectómetros cúbicos.

Vista posterior de la presa del embalse de Ricobayo

Embalse de Ricobayo

Embalse de Alarcón (Cuenca)

La capacidad del embalse es de 1.112 hectómetros cúbicos. En la cola de este pantano se sitúa el canal de trasvase Tajo-Segura, siendo aquí donde se mezclan sus aguas con las del Júcar.

Embalse de Alarcón

Embalse de Iznájar (Córdoba)

Se terminó en 1969. Con su capacidad de 981 hectómetros cúbicos, es el más grande de Andalucía.

Embalse de Iznájar

Vista del embalse de Iznájar

(Imágenes de Wikipedia, MAGRAMA y Flickr)

Sobre el blog

Magic Places
Magic Places es un blog de iAgua en el que, a través del agua, viajamos a lugares mágicos a lo largo de todo el planeta.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.