Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cibernos
DATAKORUM
Confederación Hidrográfica del Segura
Elliot Cloud
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
UPM Water
ADASA
TEDAGUA
ESAMUR
Aganova
Regaber
FLOVAC
NSI Mobile Water Solutions
Grupo Mejoras
LABFERRER
STF
ITC Dosing Pumps
Ingeteam
EPG Salinas
ONGAWA
FENACORE
Montrose Environmental Group
NTT DATA
AZUD
IIAMA
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IAPsolutions
ABB
Idrica
Filtralite
UNOPS
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
Gestagua
Smagua
Danfoss
Kamstrup
Aqualia
ADECAGUA
ACCIONA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
MOLEAER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Barmatec
Molecor
AECID
Elmasa Tecnología del Agua
Baseform
Saleplas
Cajamar Innova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
CAF
Red Control
TFS Grupo Amper
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación CONAMA
Catalan Water Partnership
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
Redexia network
Terranova
Bentley Systems
DAM-Aguas
Sacyr Agua
Blue Gold
GS Inima Environment
HANNA instruments
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
Innovyze, an Autodesk company
ISMedioambiente
Hidroconta
SCRATS
Isle Utilities
Control Techniques
Agencia Vasca del Agua
LACROIX
EMALSA
Likitech
Kurita - Fracta
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Biodiversidad
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AMPHOS 21
TecnoConverting
Gobierno de la Comunidad de Madrid

La energía solar fotovoltaica reduce los costes energéticos en el regadío

Sobre el blog

Manuel Martín Arroyo
Ingeniero de Montes | Responsable de Marketing | Director de Explotación Agrícola
  • energía solar fotovoltaica reduce costes energéticos regadío

El riego con energía solar fotovoltaica (Riego Solar) se presenta como solución al actual problema de perdida de rentabilidad que sufre la agricultura de regadío debido al incremento de los costes energéticos. La utilización de energía solar fotovoltaica disminuye drásticamente los costes energéticos de las explotaciones y/o comunidades de regantes, lo que se traduce en un incremento de rentabilidad de la actividad, la mejora de la eficiencia en el empleo de los recursos agua y energía y el aumento de la sostenibilidad de los cultivos por un descenso de la huella ambiental. Además, se puede incrementar la cosecha al maximizar el aprovechamiento de agua disponible, permitiendo también riegos más cómodos ya que dejamos de regar de noche y fines de semana (cuando las tarifas eléctricas son más baratas) para pasar a regar de día y cualquier día de la semana.

Existen varios tipos de energías renovables que pueden ser utilizadas en los sistemas de bombeo como alternativa a las energías convencionales, sin embargo, debido a la situación geográfica donde nos encontramos, es la energía solar fotovoltaica la que mayores beneficios tiene para su utilización, debido principalmente a que las curvas de generación y de consumo energético se adaptan bastante bien (depende de la situación geográfica y tipo de cultivo), siendo las épocas de mayor radiación solar a la vez las de mayores necesidades de riego.

La energía solar fotovoltaica aunque es aplicable a cualquier bombeo y para el riego de cualquier tipo de cultivo, su empleo se adapta de forma diferente según el tipo de bombeo existente y del tipo de cultivo a regar.

En esta línea estamos trabajando, incorporando la energía solar fotovoltaica en el riego a través de proyectos de Riego Solar Inteligente, que consisten en sincronizar la disponibilidad energética con las necesidades de riego mediante un sistema de control avanzado, de forma que estos proyectos son aplicables a cualquier sistema de bombeo y para el riego de cualquier tipo de cultivo, funcionando el sistema con bombas de corriente alterna de cualquier potencia, en instalaciones completamente aisladas (no hay conexión a la red) o híbridas (con apoyo de la red eléctrica), es decir, con soluciones particulares adaptadas a cada finca.

Para conseguir el mayor valor añadido en este tipo de proyectos, realizamos “proyectos llave en mano”, llevados a cabo en dos fases, una primera fase de diseño que consiste en realizar un estudio previo de la finca gratuito y sin compromiso, cuyo objetivo es estudiar la viabilidad del proyecto, elaborando una propuesta técnica y económica, y una segunda fase que consiste en la ejecución del proyecto.

El objetivo final es conseguir una agricultura de regadío mas sostenible, eficiente y rentable.

Manuel Martín Arroyo (+34 636403329/ info@manuelmartinarroyo.com)