Kamstrup
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

+Salud: la teoría del todo aplicada al ciclo integral del agua

Sobre el blog

Manuel Romero
Consejero delegado de EMASESA.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine
  • +Salud: teoría todo aplicada al ciclo integral agua
    González-Cebrián/Fotos iAgua.

Que todo está conectado, que formamos parte de un mismo planeta, que no hay un plan B… Lo sabemos. Lo sabemos, pero muchas veces lo olvidamos y, desgraciadamente, tenemos ejemplos recientes y palmarios de las consecuencias… Epidemias, sequías, inundaciones, extinción de especies, destrucción de ecosistemas…

Lo que el mero sentido común apunta, la ciencia lo constata y corrobora. En este contexto nace One Health. Un concepto que surgió a principios del siglo XXI en respuesta a la creciente comprensión de que las enfermedades y otros problemas de salud no conocen fronteras y que los ecosistemas naturales, los animales y los humanos están intrínsecamente vinculados.

Y este contexto nace, también, +Salud, que supone nuestra interpretación y aplicación de este enfoque holístico a la gestión del ciclo integral del agua. Un enfoque que en EMASESA ya hemos puesto en marcha y que nos permite identificar y mitigar los riesgos de manera más eficaz, abordando las raíces de los problemas en lugar de tratar sus síntomas únicamente. No solo trata de prevenir y controlar enfermedades, se trata de ir más allá, promoviendo la sostenibilidad ambiental y prácticas responsables de gestión, lo que conduce a la mejora de la salud pública global y por ende a un planeta y una sociedad más sana.

Y es que, dedicándonos al abastecimiento y saneamiento del agua para más de un millón de personas, no podíamos dar la espalda a esta realidad. Por ello nos hemos sumado recientemente a la Plataforma nacional One Health, que cuenta con más de cien entidades socias vinculadas al mundo de la medicina, veterinaria, medio ambiente, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas, en un esfuerzo por abordar problemas complejos de salud de esta perspectiva integradora.

Tenemos el honor de ser la primera gestora pública de agua en sumarse a la iniciativa, pero tenemos la convicción de que no seremos la última. Porque las empresas en general y las gestoras de agua en particular, tenemos la obligación de ser actores activos en la mejora y regeneración del entorno.

En este marco, el programa +Salud es una iniciativa incluida en el Plan de Acción 2024-2027 para la transformación de EMASESA con el que pretendemos minimizar nuestro impacto ambiental y promover la salud pública a través de una gestión preventiva, colaborativa y multidisciplinar a nivel interno y externo.

EMASESA, coloca la salud de las personas como pilar de su política corporativa junto a la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación

No hay que olvidar las características inherentes a la actividad de una empresa como la que tengo el honor de dirigir. El desarrollo poblacional e industrial es evidente, lo que ha incrementado la presión y el impacto sobre los recursos hídricos, rompiendo el equilibrio de los ecosistemas acuáticos, deteriorando la calidad de las masas de aguas y obligando a mejoras en las técnicas de tratamiento, más circulares, para el aprovechamiento de recursos y el cuidado de la biodiversidad de los cauces.

EMASESA, coloca la salud de las personas como pilar de su política corporativa junto a la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación. Así +Salud abarca todo el ciclo integral del agua, desde la captación, potabilización y distribución, procesos donde se cuida especialmente la calidad y seguridad del agua hasta el tratamiento de las aguas residuales evitando la proliferación de patógenos y contaminantes que tanto afectan a la salud pública, a los ecosistemas acuáticos y a su biodiversidad, por ello en EMASESA dedicamos un esfuerzo y una cantidad importante de recursos al saneamiento, depuración, generación de energía sostenible a partir de biogás, a la gestión de residuos y su valorización y a la producción de agua regenerada con especial cuidado la devolución final del recurso al medio natural.

De hecho, estamos transformando nuestras EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales) en auténticas ecofactorías para la obtención de agua limpia, energía termoeléctrica, lodos, compost y arenas como aplicación para el autoconsumo, la producción agropecuaria o la construcción, con políticas sostenibles de residuo cero y circularidad.

Otras variables incluidas en este enfoque holístico son la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), como los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), que contribuyen a mitigar el calor, reducir las inundaciones y mejorar la calidad del agua-, la creación de áreas verdes en las intervenciones urbanas, el uso de agua regenerada, la apuesta por la eficiencia energética y la economía circular o la digitalización del ciclo del agua, que permite un mejor control y respuesta ante problemas de calidad o eventos climáticos.

Como cantaba Jorge Drexler, cada uno da lo que recibe y luego recibe lo que da, nada se pierde, todo se transforma… Como empresa gestora de un recurso tan preciado y escaso como el agua, especialmente escaso en nuestro territorio, lo tenemos muy claro aportando a la sociedad nuestro granito de arena que se llama + Salud. Intentemos no olvidarnos de que todo está conectado, de que formamos parte de un mismo planeta y de que no hay un plan B. Nos va el futuro y la salud en ello.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.