Connecting Waterpeople
Minsait
Vector Energy
TecnoConverting
Kurita - Fracta
Telefónica Tech
Netmore
ACCIONA
AMPHOS 21
Hidroconta
Cajamar Innova
AZUD
AGENDA 21500
STF
Gestagua
ESAMUR
Blue Gold
RENOLIT ALKORPLAN
TEDAGUA
Elmasa Tecnología del Agua
Saint Gobain PAM
ADASA
Fundación Biodiversidad
UPM Water
Rädlinger primus line GmbH
ISMedioambiente
Kamstrup
Global Omnium
s::can Iberia Sistemas de Medición
AGS Water Solutions
Esri
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
Bentley Systems
Xylem Water Solutions España
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Control Techniques
Agencia Vasca del Agua
AECID
UNOPS
Amiblu
DAM-Aguas
Ingeteam
FENACORE
HANNA instruments
Red Control
LABFERRER
Aqualia
DATAKORUM
ECT2
Catalan Water Partnership
MonoM by Grupo Álava
TFS Grupo Amper
Innovyze, an Autodesk company
Lama Sistemas de Filtrado
Cimico
Regaber
CAF
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions
Filtralite
Elliot Cloud
Confederación Hidrográfica del Segura
ADECAGUA
Aganova
EMALSA
ABB
Schneider Electric
Fundación Botín
Fundación CONAMA
Danfoss
VisualNAcert
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IIAMA
EPG Salinas
Sacyr Agua
Idrica
Smagua
LACROIX
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
GS Inima Environment
Molecor
Sivortex Sistemes Integrals
ICEX España Exportación e Inversiones
DHI
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ITC Dosing Pumps
Saleplas
KISTERS
Barmatec
Almar Water Solutions
SCRATS
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Terranova
IAPsolutions
ONGAWA
Grupo Mejoras
Isle Utilities
MOLEAER
Baseform
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
Cibernos
FLOVAC

Se encuentra usted aquí

El MAGRAMA analiza el binomio Agua-Energía en el Water Energy Exchange Global, celebrado en Madrid

Sobre el blog

Marca Agua España
Iniciativa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la web Spain Technology del ICEX para dar a conocer la excelencia de los sectores público y privado en la gestión del ciclo del agua.
Minsait
  • Celebración del Water Energy Exchange Global en Madrid.

La Dirección General del Agua, fiel a su política de colaboración con las empresas españolas del sector del ciclo del agua, y de apoyo a la a la I+d+i, no podría faltar a esta cita. Máxime cuando se iba a abordar un asunto tan trascendente como es el nexo “agua y energía”. Tema que, por cierto, ha sido elegido este año por Naciones Unidas para celebrar el próximo 22 de marzo el Día Mundial del Agua.

Cada vez necesitamos más energía para producir, depurar y transportar el agua

Y es que en una sociedad cada día más desarrollada, la relación entre el agua y la energía es cada vez más estrecha. La Conferencia Anual de ONU-Agua recientemente celebrada en Zaragoza puso de relieve lo que ya sabíamos: la importancia de lograr alianzas para mejorar el acceso, la eficiencia y la sostenibilidad del agua y la energía.

Cada vez necesitamos más energía para producir, depurar y transportar el agua. Tenemos que emplear más energía en los nuevos sistemas de depuración o para utilizar fuentes no convencionales de agua. Pero además, se da la paradoja de que gran parte de los procesos energéticos necesitan agua como conductor, refrigerante o en el ciclo de vapor.

Pero este vínculo no termina aquí, ya que debemos tener en cuenta que el agua es también un importante generador de energía. Desde esta perspectiva, conviene destacar el papel estratégico que desempeña en España la energía hidroeléctrica, clave en el debate sobre el binomio agua-energía. No en vano, nuestro país ocupa el quinto lugar por su producción hidroeléctrica en la UE-27.

Además, y lo que es más importante, se da la circunstancia de que el agua es el único sistema viable a gran escala para el almacenamiento de energía. España ha desarrollado en la última década un ambicioso programa de energía eólica que se ha traducido en el hecho de que el pasado año el viento ha sido la primera fuente de electricidad en nuestro país. en 2013. Gran parte de esta energía no podría haber sido utilizada si no se dispusiera de centrales de bombeo, que almacenan el agua cuando la producción es superior a la demanda. Pero no solamente se guarda energía, sino que se suministra a la red en las puntas de consumo, cuando la energía es más valiosa.

El agua es un importante generador de energía y el único sistema viable a gran escala para su almacenamiento

Por otra parte, el ahorro de agua conlleva en muchas ocasiones la necesidad de consumir más energía. Tal es el caso de las modernizaciones de regadíos, que precisan energía para introducir presión en el sistema y así promover el ahorro de agua.

La demanda de energía en los nuevos planes hidrológicos

Ante esta realidad, el MAGRAMA está trabajando para que la relación entre agua y energía sea abordada correctamente en el segundo ciclo de planificación hidrológica. Es primordial integrar la gestión de estos dos recursos porque ello nos permitirá permite mejorar el ahorro y la eficiencia tanto en el uso del agua, como en el consumo de energía. Esta necesidad es más acuciante en los países mediterráneos, donde la disposición del recurso es menor y la competencia por los usos del agua mayor.

La planificación hidrológica española otorga un peso estratégico al papel que desempeñan a las infraestructuras hidráulicas, en particular, a las presas, capaces no sólo de atender las demandas de agua en época de sequía y de gestionar las inundaciones, sino también de almacenar el agua suficiente como para poder jugar un papel clave de reserva energética cuando la demanda lo requiera. El binomio agua-energía pone así en valor, una vez más, el papel estratégico de estas infraestructuras en los países de clima mediterráneo, un papel reconocido por el Banco Mundial en su reciente informe “Thirsty Energy”.

El binomio agua-energía pone en valor el papel estratégico de estas infraestructuras en los países de clima mediterráneo

El reto es llevar ambas soluciones, una gobernanza innovadora del agua y un uso adecuado de las infraestructuras hidráulicas de regulación, a nuestros planes hidrológicos de cuenca, base de una gestión responsable, eficaz y medioambientalmente sostenible del agua.

Resulta necesario, por otra parte, incorporar a nuestra política de I+D+i la búsqueda de soluciones tecnológicas e innovadoras para hacer frente al reto que plantea la gestión del binomio agua-energía. Desde MAGRAMA se trabaja para alinear nuestros objetivos de I+D+i con las necesidades de tecnificación de los sistemas de gestión del ciclo del agua con la finalidad no sólo de ahorrar agua sino también energía así como para encontrar soluciones que nos permitan garantizar la seguridad hídrica y la eficiencia. Ello es fundamental para contribuir al esfuerzo del conjunto de la economía por reducir las emisiones de CO2. Porque si algo pone de relieve el binomio agua-energía es la vinculación que existe entre el empleo del agua para los distintos usos y la transición hacia una economía baja en carbono.