Connecting Waterpeople
Danfoss
AGS Water Solutions
CAF
LACROIX
Ingeteam
Esri
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas de Asturias
DAM-Aguas
Baseform
Agencia Vasca del Agua
STF
Smagua
Control Techniques
Idrica
ECT2
Saleplas
Minsait
Hidroconta
Cibernos
IAPsolutions
Blue Gold
FENACORE
ITC Dosing Pumps
EPG Salinas
Barmatec
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
Elmasa Tecnología del Agua
KISTERS
UPM Water
Kamstrup
ACCIONA
J. Huesa Water Technology
Kurita - Fracta
Global Omnium
RENOLIT ALKORPLAN
MonoM by Grupo Álava
Rädlinger primus line GmbH
Regaber
Cimico
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADASA
AMPHOS 21
Terranova
AECID
TecnoConverting
AZUD
Netmore
DATAKORUM
EMALSA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NSI Mobile Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADECAGUA
IIAMA
HANNA instruments
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales
Xylem Water Solutions España
FLOVAC
Red Control
AGENDA 21500
Fundación We Are Water
ABB
Catalan Water Partnership
Saint Gobain PAM
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
Sivortex Sistemes Integrals
UNOPS
NTT DATA
Fundación Biodiversidad
Schneider Electric
Bentley Systems
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
ICEX España Exportación e Inversiones
DHI
SCRATS
TEDAGUA
Gestagua
Cajamar Innova
Aganova
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
Almar Water Solutions
Vector Energy
Likitech
Amiblu
Grupo Mejoras
MOLEAER
ESAMUR
Filtralite
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elliot Cloud
LABFERRER
GS Inima Environment
TFS Grupo Amper
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Telefónica Tech
Fundación Botín
Isle Utilities
Sacyr Agua

Se encuentra usted aquí

El MAGRAMA apoya la economía verde que ha generado en nuestro país cerca de 40.000 empleos en el sector del agua

Sobre el blog

Marca Agua España
Iniciativa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la web Spain Technology del ICEX para dar a conocer la excelencia de los sectores público y privado en la gestión del ciclo del agua.
Minsait
  • Adriano García Loygorri, asesor de la Dirección General del Agua, en el encuentro de Emprendeverde

La gestión del medio ambiente es, desde una perspectiva económica, una actividad productiva llena de oportunidades. Las empresas vinculadas con el medio ambiente están generando en nuestro país unos ingresos de en torno a los 25.000 millones de euros anuales, un 2,4% del total del Producto interior Bruto, y más de medio millón de empleos directos. Un mercado en constante crecimiento en el que trabajan más de 6 millones de personas en la Unión Europea, muy por encima de otras industrias como la química o la de la fabricación de automóviles, y que agrupa a todas aquellas actividades económicas vinculadas al medio ambiente.

Las empresas vinculadas con el medio ambiente están generando en España ingresos de 25.000 millones de euros 

Dentro del “economía verde”, la gestión del agua es uno de los cinco subsectores que más empleo ha generado a escala mundial, junto con la agricultura, los servicios ambientales a empresas, la eficiencia energética y la energía solar fotovoltaica, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Estas empresas y organismos que trabajan por y para el agua se han dado cita en el encuentro “Empredeverde: Emprendimiento verde en el sector del agua” organizado por el MAGRAMA, a través de la Fundación Biodiversidad, en el marco de los actos organizados este año para conmemorar el Día Mundial del Agua. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) apuesta de manera decida por el “empleo verde”, demostrando que la gestión del medio ambiente también contribuye al desarrollo de la economía y a la generación de riqueza y de empleo.

En este encuentro se ha puesto de manifiesto que en España el sector del agua genera 38.000 empleos directos y representa el 0,3% de los insumos que requieren otros sectores de actividad de la economía española, así como que en los últimos años las empresas de nuestro país han sido pioneras en el desarrollo de innovadores proyectos en el sector del agua.

En España la necesidad nos ha obligado, desde hace cientos de años, a avanzar y a innovar en la administración del agua. Así, por ejemplo, su escasez nos ha llevado a mejorar la eficiencia en el empleo del recurso; hemos avanzado en el regadío construyendo canales, embalses y modernizando las formas de riego; hemos sido pioneros a la hora de contar con recursos no convencionales de agua como la reutilización y desalación; hemos implantado modernos sistemas como el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) para la mejor gestión de los episodios tanto de inundaciones como de sequías y fuimos también los primeros en aplicar un modelo de gestión por cuencas hidrográficas y no por territorios que ahora toda Europa, un modelo que ahora se ha incorporado a la legislación comunitaria europea y desde ahí a los sistemas de planificación hidrológica de toda la UE.

Un desarrollo promovido por el Gobierno pero respaldado por las empresas del agua que siempre han estado dispuestas a buscar los mejores y más sofisticados métodos para solucionar los problemas de abastecimiento, saneamiento y depuración que se nos han ido presentando.

Las empresas españolas han sido pioneras en el desarrollo de innovadores proyectos en el sector del agua

MAGRAMA incorpora a sus objetivos el apoyo a la creación de empresas y nuevas líneas de negocio en actividades económicas vinculadas al medio ambiente que persiguen un impacto ambiental y social positivo, objetivo de presente y de futuro en el que se enmarca la iniciativa Red Emprendeverde que lidera la Fundación Biodiversidad. Una Red que cuenta con más de 5.000 miembros de los cuales 91 son inversores y financiadores. Los encuentros Emprendeverde son micro-eventos formativos y de “networking” dirigidos a los emprendedores de esta Red. Se trata de la primera plataforma especializada de negocio verde dirigida a emprendedores e inversores para fomentar la creación y consolidación de empresas o nuevas líneas de negocio en actividades vinculadas al medio ambiente.

La Fundación Biodiversidad ha lanzado recientemente otra iniciativa vinculada al agua como es el programa “Playas, ríos, voluntariado y custodia del territorio” que moviliza a los ciudadanos para prevenir y eliminar residuos en el litoral y las cuencas hidrográficas. Desde 2012, han participado en el programa 10.600 voluntarios y 71 entidades de custodia del territorio.