Dentro de las actuaciones que está acometiendo el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) para apoyar el fomento de la I+D+i en materia de agua, el pasado día 11 de junio se celebraba en la sede del Ministerio la jornada técnica “Agua, Medio Ambiente y Ocio” organizada por la Plataforma Tecnológica Española del Agua con la colaboración del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). A lo largo de la jornada, los distintos ponentes se encargaron de acercarnos las últimas novedades que en materia de I+D+i se están desarrollando en el sector del agua.
Así pudimos conocer las nuevas herramientas tecnológicas que se están empleando en el MAGRAMA para gestionar de forma más adecuada las inundaciones, las últimas novedades del CEDEX en el tratamiento de aguas residuales urbanas, concretamente a través de los biorreactores de membranas, o un proyecto desarrollado en el marco de la EIP del Agua, el RESEWAM-O que apuesta por una metodología para la redistribución de los recursos hídricos en zonas afectadas por la escasez, en el que participan como asesores dos confederaciones a las que este tema les toca de cerca como son las Confederaciones Hidrográficas del Júcar y del Segura. Este nuevo sistema permite conducir el agua depurada, mediante una serie de conexiones, hacia las zonas deficitarias, identificadas mediante la teledetección. Dos son los aspectos más novedosos del proyecto: en primer lugar, pone en contacto a las administraciones públicas, a los agricultores y a las empresas y, en segundo lugar, utiliza un sistema de valoración de precios sombra para la asignación de un valor de mercado a la mejora ambiental que supone esta metodología.
RESEWAM-O apuesta por una metodología para la redistribución de los recursos hídricos en zonas afectadas por la escasez
Durante la jornada también fueron presentados el proyecto AquaConserver, desarrollado por Tecniberia con la finalidad de mejorar la eficiencia de la gestión del agua en el uso doméstico, o los dos proyectos avalados por CEBAS-CSIC para la optimización del riego en la región mediterránea: el SIRRIMED y el OPIRIS, sistemas inteligentes en la programación de riego.
La empresa EMDA INNOVA presentó el proyecto WATERGOLF, un sistema inteligente para regar los campos de golf que minimiza el consumo de agua y detecta enfermedades de la hierba. Finalmente, se presentó el proyecto GIAE (Gestión Integral del Agua de lluvia en entornos Edificados) llevado a cabo por el departamento de I+D+i de la empresa Tragsatec. Esta herramienta hace un análisis de cómo aplicar en nuestro país los distintos sistemas urbanos de drenaje sostenible a lo largo de todas las fases del recorrido urbano del agua.
La jornada dio así a conocer una serie de proyectos muy dispares pero que tienen en común la búsqueda de la eficiencia energética y la optimización de la gestión del agua sea cual sea su uso.
Este tipo de iniciativas, promovidas conjuntamente por MINECO y MAGRAMA, fomentan las sinergias entre todos los integrantes del sector del agua y responden al compromiso asumido al inicio de esta legislatura de reforzar las bases tecnológicas como vía para aumentar la eficiencia y eficacia en el uso de nuestros recursos.