Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
UPM Water
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
IIAMA
ABB
Catalan Water Partnership
UNOPS
Fundación CONAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ISMedioambiente
Smagua
FENACORE
ACCIONA
Barmatec
Hidroconta
Sacyr Agua
Saleplas
Fundación We Are Water
Kamstrup
DATAKORUM
LABFERRER
AECID
Innovyze, an Autodesk company
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
EMALSA
TEDAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Biodiversidad
Agencia Vasca del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
LACROIX
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
AGENDA 21500
Confederación Hidrográfica del Segura
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
Minsait
Global Omnium
Terranova
Baseform
Gestagua
Cibernos
Bentley Systems
Aganova
NSI Mobile Water Solutions
NTT DATA
MOLEAER
Cajamar Innova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
Fundación Botín
Almar Water Solutions
Xylem Water Solutions España
GS Inima Environment
Likitech
Regaber
EPG Salinas
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
Asociación de Ciencias Ambientales
ICEX España Exportación e Inversiones
Danfoss
STF
CAF
Ingeteam
Schneider Electric
AMPHOS 21
TFS Grupo Amper
ADASA
Aqualia
IAPsolutions
Grupo Mejoras
Idrica
Montrose Environmental Group
Rädlinger primus line GmbH
Isle Utilities
VisualNAcert
AZUD
Blue Gold
ADECAGUA
ESAMUR
Molecor
HANNA instruments
DAM-Aguas
Saint Gobain PAM
Filtralite
Netmore
Amiblu
TecnoConverting
Kurita - Fracta

Se encuentra usted aquí

Un estudio español sobre las escalas de peces acapara el interés internacional

Sobre el blog

Marca Agua España
Iniciativa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la web Spain Technology del ICEX para dar a conocer la excelencia de los sectores público y privado en la gestión del ciclo del agua.

“World Newsflash”, una revista digital de ámbito mundial editada por la Asociación Internacional de Hydro-Medio Ambiente Ingeniería e Investigación (IHD) se ha hecho eco de las conclusiones de un importante estudio elaborado por el Laboratorio de Hidráulica del Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX) para analizar el comportamiento de una escala de peces de hendidura vertical construida en el propio Laboratorio.

El estudio encargado por la Dirección General del Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha contado con la colaboración del Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad Complutense de Madrid, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña y del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad Politécnica de Madrid.

Esta aplicación informática permitirá conocer cuál es el diseño de escala más eficiente dependiendo de la altura del obstáculo a salvar, las especies de peces, o su tamaño

La principal novedad de este trabajo ha sido que en la búsqueda de los diseños más apropiados para estas escalas se ha tenido en cuenca no sólo criterios hidráulicos sino también criterios biológicos, para ello se ha analizado la capacidad natatoria y el comportamiento de cuatro especies autóctonas ibéricas.

Las escalas de peces son, sin ninguna duda, una de las principales medidas correctoras para minimizar el impacto que sobre el hábitat de los ríos producen las presas y los azudes. Se trata de una solución que permite que los peces puedan franquear estas barreras durante sus movimiento migratorios, y este estudio lo que persigue es que a la hora de diseñar estas escalas se tenga un conocimiento detallado de su hidrodinámica así como de la capacidad natatoria de los peces objeto de conservación.

Para llevar a cabo este trabajo, el CEDEX ha utilizado técnicas muy avanzadas, que tienen en común que todas ellas han sido diseñadas en nuestro país. Desde la escala utilizada para el estudio que se ha construido en el Laboratorio de Hidráulica del Cedex, hasta el método utilizado para procesar las imágenes de los peces objeto de estudio basado en redes neuronales artificiales y técnicas de visión artificial desarrollado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña. Esta técnica ha permitido conocer la trayectoria completa de los peces y variables tales como la velocidad de natación, aceleraciones y tiempo de ascensión para cada individuo

Los resultados obtenidos hasta el momento, después de observar como las distintas especies de peces han podido remontar la escala a diferentes caudales, han sido utilizados para calibrar y mejorar una aplicación informática, diseñada por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña para el análisis y el diseño de escalas de peces de hendidura vertical, teniendo en cuenta los requerimientos de las especies objeto del estudio.

Esta aplicación informática permitirá conocer cuál es el diseño de escala más eficiente dependiendo de la altura del obstáculo a salvar, las especies de peces, o su tamaño.