Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Semana decisiva en la COP20: Los países discuten y la sociedad actúa

Sobre el blog

Maria Eugenia Rinaudo Mannucci
Analista Ambiental e investigadora del cambio climático en América Latina. Actualmente trabajo en el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en Bogotá, Colombia.
  • Llegada de Ban Ki-moon a la COP20.
    Llegada de Ban Ki-moon a la COP20.

Tras la llegada del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban ki-Moon, al recinto de la COP-20 para inaugurar formalmente la reunión de alto nivel ministerial, el clima en Lima se pone cada vez más intenso. Los rumores andan por los pasillos esperando ser confirmados por fuentes oficiales y mientras tanto los delegados discuten sobre el borrador del nuevo acuerdo climático y todas sus acomodaciones. Los países han comenzado a realizar sus posturas en materia de financiamiento, adaptación y mitigación.

Debo decir que me encuentro muy emocionada por noticias acerca de financiamiento climático. Las novedades más resaltantes al respecto son: Australia acaba de comprometer 160 millones de dólares al Fondo Verde del Clima y Bélgica confirmo 60 millones de dólares al mismo. De igual forma Colombia y Perú accedieron a entregar 6 millones de dólares a dicho fondo.

Las novedades más resaltantes al respecto son: Australia acaba de comprometer 160 millones de dólares al Fondo Verde del Clima y Bélgica confirmo 60 millones de dólares al mismo

En general están dando importantes avances en materia de adaptación, sobre todo para países con mayor vulnerabilidad como islas, naciones africanas y en vías de desarrollo. Las naciones se están comprometiendo a realizar acciones a nivel nacional, promoviendo estrategias y planes de adaptación orientados a áreas estratégicas de cada país.

Sin embargo y a pesar de esto, me parece que los avances han sido en virtud para la importancia del desafío que tenemos por delante de nosotros. ¿Saldrá el borrador del acuerdo climático para ser firmado durante la COP-21?, ¿Los países tendrán la oportunidad de accionar ante mecanismos de adaptación y mitigación?, ¿Podremos salir de la COP-20 con un proyecto claro, conciso y transparente?.

De igual forma, esta semana inicio la Cumbre de los Pueblos, en donde la participación social y comunitaria se hace presente y comparten proyectos, experiencias, talleres y conocimientos acerca del cambio climático y demás problemas ligados a la contaminación ambiental y destrucción del entorno tales como el fracking, minería ilegal y deforestación.

Entre negociaciones y participación social, la COP-20 avanza y casi va llegando a su fin. Estamos en el momento de tomar decisiones, es nuestro tiempo de actuar. No podemos esperar que el cambio climático vuelva a repetir un evento como Haiyan (Filipinas) o Katrina (Estados Unidos), sin estar adaptados ni haber mitigado las emisiones.

Aun confío en los resultados que pueda darnos la COP-20…