Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Asociación de Ciencias Ambientales
AMPHOS 21
Sacyr Agua
Red Control
FENACORE
ACCIONA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Elliot Cloud
AECID
ITC Dosing Pumps
ADASA
DAM-Aguas
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación We Are Water
Kamstrup
Confederación Hidrográfica del Segura
TEDAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Water Solutions España
DATAKORUM
Grupo Mejoras
STF
IIAMA
Agencia Vasca del Agua
VisualNAcert
Control Techniques
Netmore
Saleplas
ONGAWA
SCRATS
Vector Motor Control
Aqualia
EPG Salinas
Global Omnium
Rädlinger primus line GmbH
Regaber
AGENDA 21500
Likitech
NTT DATA
Catalan Water Partnership
Cibernos
CAF
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aganova
ISMedioambiente
Bentley Systems
ESAMUR
Danfoss
Almar Water Solutions
Hidroconta
EMALSA
Smagua
ECT2
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
Fundación Botín
UPM Water
Gestagua
Fundación CONAMA
Idrica
Amiblu
Baseform
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TFS Grupo Amper
Blue Gold
Cajamar Innova
UNOPS
Elmasa Tecnología del Agua
Kurita - Fracta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Barmatec
ICEX España Exportación e Inversiones
J. Huesa Water Technology
Minsait
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
Ingeteam
ADECAGUA
LACROIX
Isle Utilities
NSI Mobile Water Solutions
TecnoConverting
GS Inima Environment
LABFERRER
ABB
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Biodiversidad
Terranova
MOLEAER
Filtralite
s::can Iberia Sistemas de Medición
FLOVAC
Lama Sistemas de Filtrado
AZUD
IAPsolutions

Se encuentra usted aquí

El agua sepulta a un pueblo, que después vuelve a emerger: Villa Epecuén

Sobre el blog

María Magdalena Naser Marta Lema
Naturaleza y Literatura:Dos profesoras, de Geografía y de Literatura involucradas con la Educación Ambiental desde un enfoque comprometido, intentado con respeto y con claridad contribuir al pluralismo de voces .
  • agua sepulta pueblo, que después vuelve emerger: Villa Epecuén
  • agua sepulta pueblo, que después vuelve emerger: Villa Epecuén

En la provincia de Buenos Aires, Argentina, la ciudad de Epecuén sufre hace 30 años una inundación devastadora que puso en vilo a sus habitantes, sus hogares y todo lo que posamos pensar hace a la vida cotidiana en un bucólico pueblo en medio la de llanura pampeana. Hasta aquel fatídico noviembre, esta ciudad funcionaba como un centro turístico termal muy bien acondicionado.

Los hoteles están en ruinas, las plantas que los decoraban están allí, pero secas, con pisos destrozados, nada nos hace imaginar los hermosos días que pasaban los huéspedes utilizando las piletas de agua termal curativa.

El agua es la protagonista de esta villa, ya que cuenta una leyenda que Epecuén, que en lengua levuche significa “casi quemado” era un joven muy enamoradizo. Las jóvenes blancas cautivas de los indios atrajeron al joven causando una profunda tristeza a Tripantu, su prometida, que enterada de sus engaños, comenzó a llorar de tal manera que sus lágrimas conformaron un gran lago salado que ahogó a Epecuén y a todas sus amantes. El agua acumulada es así, producto de una venganza.

Luego de una sudestada, viento fresco y húmedo que proviene del océano, sobrevino el desastre y la potencia del agua termina llevándose puesto un terraplén que preservaba al pueblo del lago Epecuén .Este espejo de agua estaba colapsado luego de 1500 mm de lluvia caída.

Epecuén, algo más que un recuerdo

Camino junto a la orilla y recuerdo...

todo pasa por mi mente

todo esto que era alegría, […]

ha muerto entre las aguas,

se ha dormido para siempre.

¿Cómo olvidarte Epecuén? […]

Con tus aguas llegó la tragedia,

la desolación y el temor, […]

Ahora al verte entre las aguas,

¡Cuántas ganas de llorar!

si hasta ayer eras lo mío

y hoy te tengo que dejar.

Tus aguas cubren mis pies descalzos,

quizás por última vez, […]

que estas aguas que hoy te cubren

me vieron ser mujer.

Tormenta

El agua se comió al pueblo, el nivel de agua aumentó un centímetro por hora y en 15 días ya había dos metros de agua. Abandonarlo todo, resignar a la casa, a los hoteles, a los comercios La cercana localidad de Carhué fue el refugio para estos refugiados ambientales, obligados a migrar en busca de la preservación de sus propias vidas.El agua milagrosa que sanaba la piel, inundó las ilusiones, incluso de cientos de judíos allí vivían por la similitud con las propiedades del agua, como las del Mar Muerto.

A partir de 1980 el nivel de la laguna creció entre 50 y 60 centímetros por año amenazando con traspasar el terraplén construido para proteger al pueblo. No se creía que iba a ocurrir, pero el desastre sobrevino, quebrándose la protección, no hubo retorno.

En los últimos años el agua bajó. El pueblo está resurgiendo de una inundación y las ruinas están en la superficie. Hoy ofrece un atractivo diferente: sólo se verá el recuerdo de lo que fue el epicentro turístico de la región. Meca de la fotografía documentalista.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

20/04/2020 · Waterpeople · 509 1
agua que corre
12/06/2018 · 432 1

Bajada de tunelera

16/11/2017 · 289 3
Empoderar al agua