Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
HANNA instruments
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
Catalan Water Partnership
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AZUD
Netmore
Cajamar Innova
CAF
ADASA
EMALSA
Consorcio de Aguas de Asturias
Cibernos
Almar Water Solutions
UPM Water
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saleplas
Fundación We Are Water
FLOVAC
ONGAWA
Amiblu
Vector Motor Control
FENACORE
TEDAGUA
LACROIX
Danfoss
Fundación CONAMA
Regaber
AECID
Control Techniques
LABFERRER
Bentley Systems
NSI Mobile Water Solutions
ESAMUR
Likitech
MOLEAER
Ingeteam
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elmasa Tecnología del Agua
Kamstrup
IAPsolutions
NTT DATA
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Botín
Blue Gold
Asociación de Ciencias Ambientales
IIAMA
TecnoConverting
Sacyr Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Minsait
SCRATS
ADECAGUA
UNOPS
AMPHOS 21
EPG Salinas
Elliot Cloud
ISMedioambiente
Innovyze, an Autodesk company
ACCIONA
DATAKORUM
s::can Iberia Sistemas de Medición
AGENDA 21500
Idrica
J. Huesa Water Technology
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
Global Omnium
DAM-Aguas
ITC Dosing Pumps
ECT2
Fundación Biodiversidad
Molecor
VisualNAcert
Smagua
Barmatec
TFS Grupo Amper
Filtralite
Schneider Electric
Baseform
GS Inima Environment
Xylem Water Solutions España
Aqualia
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ABB
Agencia Vasca del Agua
Kurita - Fracta
Gestagua
Terranova
STF

Se encuentra usted aquí

Arroyo del Rey: no es relato, es una mística ecologista puesta en práctica

Sobre el blog

María Magdalena Naser Marta Lema
Naturaleza y Literatura:Dos profesoras, de Geografía y de Literatura involucradas con la Educación Ambiental desde un enfoque comprometido, intentado con respeto y con claridad contribuir al pluralismo de voces .
  • Arroyo Rey: no es relato, es mística ecologista puesta práctica
  • Arroyo Rey: no es relato, es mística ecologista puesta práctica

Como educadoras por más de 30 años y trabajando interdisciplinariamente entre Ambiente y Sociedad con Literatura, hemos concretado la visita a una vidriería muy importante en la zona que habitamos en Lomas de Zamora, pcia de Buenos Aires, Argentina.

La estructura capitalista neoliberal que rige en la mayoría de los países que habitamos nos motiva a consumir sin descanso generando residuos que no se degradan. Los arroyos se convierten en depositarios de los desechos y colapsan. Se los entuba para agilizar la circulación automotriz pero también para ocultar la basura que arrastran.

Dentro de la planta fabril visitada corre un arroyo llamado del Rey que escurre muy lentamente por una zona llana para desembocar en el Río Matanzas que a su vez se convierte en el más conocido Riachuelo que bordea barrios capitalinos como la Boca para desembocar en el Río de la Plata.

Fue por años este arroyo, un emblema de contaminación hídrica a cielo abierto pero esta empresa ha logrado demostrar que puede remediarse un curso de agua donde la vida vegetal y animal era abundante. Cuando el curso de agua mencionado pasa por la fábrica de Blindex que recientemente hemos recorrido, pudimos confirmar que las “utopías ecologistas” son posibles ya que le han devuelto su belleza, han retornado las aves y se genera una atmósfera de paisaje bucólico que nada tiene que ver con el ruido que domina en los galpones. Demostraron que las políticas empresariales pueden desplegar acciones destinadas a la preservación del ambiente

Desde la cátedra de Ambiente pudimos trabajar sobre la remediación hídrica y desde la de Literatura, los alumnos escribieron textos que fluyeron en pequeñas esquelas, en poesías, hasta en expresiones de 140 caracteres a orillas de este arroyo, silencioso, lento, barroso pero muy bello.

Nos inspiramos en un texto que ya usamos en nuestra web naturalezayliteratura.com cuando el pensador Sergio Sinay nos proponía que:

“Filosofar es pensar en el mundo y pensarse en él, como parte del mismo y de sus fenómenos, -agregamos- fenómenos naturales. Es pensarse entre otros, con otros. Es asombrarse de ser parte de un misterio y es responder a ese asombro haciendo de la propia vida una respuesta a las preguntas que se nos abren cuando vivimos despiertos. Aprendemos a filosofar, decía. Y no hay otra manera de hacerlo que caminar hacia los interrogantes que vienen hacia nosotros en lugar de escapar de ellos. Filosofía no es vivir para pensar, sino pensar para vivir.”

Los alumnos se animaron a filosofar, a expresar sus sentimientos confirmando que la Educación Ambiental es maravillosa , tiene sin duda un lugar privilegiado en la agenda escolar para divulgar conceptos científicos, puede por lo menos a nivel local cambiar realidades y fue el agua fue nuestro tópico motivador.

Los adolescentes se involucraron, demostraron interés y una creatividad sorprendente y proponiendo cambios de conducta para aportar su gota de agua en una cruzada amigable con el medio ambiente. Una muestra adolescente de lo producido para este arroyo del Rey:

Te imaginaba todo flores en tu travesía,

cuando habitaban pájaros en tus márgenes,

cediendo de tu curso a la pendiente

todo era en ti pasajero e inesperado.

Llegó la primavera con su luz, advertimos

el perfume que hoy emana de tu corriente,

y en tu lugar casi olvidado e in diferente

fue el brillante sol el que te da el destino.

Y así la vida demostró que el repetido vuelo

de las aves ya no es ilusión, revolotean

en el agua sin medirse.

Ya no estamos de duelo, renace la esperanza

entonces caminaremos por tu cauce

para reflejar nuestra alegría.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

20/04/2020 · Waterpeople · 509 1
agua que corre
12/06/2018 · 432 1

Bajada de tunelera

16/11/2017 · 289 3
Empoderar al agua