Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AECID
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
Bentley Systems
LACROIX
ABB
ONGAWA
ITC Dosing Pumps
Global Omnium
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Filtralite
Fundación CONAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
Idrica
AZUD
Grupo Mejoras
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IAPsolutions
UPM Water
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
ESAMUR
J. Huesa Water Technology
NSI Mobile Water Solutions
TFS Grupo Amper
Vector Motor Control
CAF
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
ADASA
Cajamar Innova
Hidroconta
Blue Gold
Saleplas
Aganova
MOLEAER
Red Control
Barmatec
Fundación Biodiversidad
Elmasa Tecnología del Agua
Elliot Cloud
Fundación We Are Water
Netmore
ADECAGUA
Danfoss
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
HANNA instruments
s::can Iberia Sistemas de Medición
ECT2
TEDAGUA
Kamstrup
Catalan Water Partnership
IIAMA
Fundación Botín
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FLOVAC
Sacyr Agua
ACCIONA
STF
FENACORE
SCRATS
Kurita - Fracta
Asociación de Ciencias Ambientales
UNOPS
GS Inima Environment
Ingeteam
EPG Salinas
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TecnoConverting
DAM-Aguas
AGENDA 21500
NTT DATA
VisualNAcert
Lama Sistemas de Filtrado
ISMedioambiente
Regaber
Likitech
Gestagua
Schneider Electric
Molecor
Baseform
Control Techniques
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
Innovyze, an Autodesk company
Isle Utilities
Cibernos
LABFERRER
Agencia Vasca del Agua
Amiblu
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
Aqualia

Se encuentra usted aquí

El Delta del Paraná: Agua en un Paraíso natural y refugio privilegiado para las Letras

Sobre el blog

María Magdalena Naser Marta Lema
Naturaleza y Literatura:Dos profesoras, de Geografía y de Literatura involucradas con la Educación Ambiental desde un enfoque comprometido, intentado con respeto y con claridad contribuir al pluralismo de voces .
  • Delta Paraná: Agua Paraíso natural y refugio privilegiado Letras

El Delta es el agua, pero también las islas que fundan un nuevo mundo continuamente, pleno de aventuras .Ya hemos escrito en el libro “Naturaleza y Paisaje de la mano de la Literatura” una interpretación sobre el poema de Martín del Barco Centenera (1544-1605) cuando remontando el Delta del Paraná -entre las actuales provincias de Entre Ríos y Buenos Aires de Argentina -, observa que: “el río hace aquí muchos islotes poblados de onzas (yaguarundí Herpailurus yaguaroundi, un felino de Sudamérica), tigres y leones” y continúan notas llenas de miedo como si hablara de una fauna imaginaria. Menciona que los perros morían bailando, arrojándose voluntariamente al barro ardiente de una laguna. La tierra está llena de amenazas, con peces que atacan al hombre hasta verlos muertos […]

“un pez palometa que freía

pensaba una mujer enharinando

de la sartén saltó muy de repente

y el dedo le cortó redondamente”.

Es el Delta - escribe Carolina Esses para el diario La Nación- un paraíso anfibio de ceibos, sauces llorones y juncos, que se reproducen como plaga. Es una vegetación cerrada serpenteada por infinidad de arroyos. Entre las islas y el agua se marca un tiempo distinto, la vida transcurre de otro modo que seduce a los poetas. Islas formadas por los aluviones que el Paraná arrastra y convierte en “imposible” ver a través de este color de león de las aguas limosas. Las islas son cambiantes, se renuevan inexorablemente; no hay límites claros entre la tierra y el agua; la naturaleza tiene el mando.

En este universo acuático fangoso nadan el surubí, el dorado, la raya de agua dulce que come camarones y cangrejos, bagres y viejas de agua, bogas, tarariras y el patí. Es el barro, resbaladizo y oscuro, sin duda, una importante fuente de alimentación ya que lo tragan, y al contener mucha materia orgánica la digieren y eyectan lo que no pueden aprovechar. Es el sábalo un importante comedor de barro, por eso lo llamamos iliófago.

Toda persona sensible y tierna sentirá su corazón inundado de las más gratas emociones al surcar estas aguas; se extasiará con su exuberante vegetación, con sus frondosas arboledas y verá con delicia el ondular de los arroyos, así nos lo transmite Marcos Sastre en su obra “El Tempe Argentino”:

[…] “En medio de tus aguas bienhechoras, de tus islas bellísimas, revestidas de flores y de frutos; entre el aroma de tus aires purísimos; en la paz y la quietud de la humilde cabaña hospitalaria de tus bosques…allí, allí es donde se encuentra aquel edén perdido”[…].

[…] “La leve canoa al impulso de la espadilla se desliza rápida y serena sobre la tersa superficie que semeja a un inmenso espejo guarnecido…las aves, al grato frescor del rocío y del follaje, prolongan sus cantares matinales, y se respira un ambiente perfumado. Las islas por un y otra banda se suceden tan unidas, que parecen las márgenes del río; pero este gran caudal de agua que hiende mi canoa no es más que un simple canalizo del grande Paraná, cuyas altas riberas se pierden allá bajo el horizonte. […]”

En este ameno recinto agreste y solitario vivió el presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento quien también soñaba con ver un Delta del Paraná productivo, como el Nilo de los egipcios, y anhelaba que este paisaje se convirtiera en una fuente de inspiración literaria como es Venecia para la cultura.

Su sueño se hizo realidad…

Redacción iAgua

La redacción recomienda

20/04/2020 · Waterpeople · 509 1
agua que corre
12/06/2018 · 432 1

Bajada de tunelera

16/11/2017 · 289 3
Empoderar al agua