Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
Innovyze, an Autodesk company
Isle Utilities
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Consorcio de Aguas de Asturias
Cajamar Innova
s::can Iberia Sistemas de Medición
ECT2
Elliot Cloud
Saleplas
Fundación Botín
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADECAGUA
ACCIONA
AGENDA 21500
Terranova
Vector Motor Control
Bentley Systems
LABFERRER
Rädlinger primus line GmbH
Global Omnium
TFS Grupo Amper
Blue Gold
Aqualia
Cibernos
Molecor
TEDAGUA
AZUD
FLOVAC
Filtralite
NSI Mobile Water Solutions
Almar Water Solutions
Red Control
Netmore
Ingeteam
TecnoConverting
ADASA
Danfoss
ONGAWA
Control Techniques
Saint Gobain PAM
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
ITC Dosing Pumps
Sacyr Agua
NTT DATA
DATAKORUM
AECID
Confederación Hidrográfica del Segura
Schneider Electric
Hidroconta
ESAMUR
ABB
Xylem Water Solutions España
Regaber
STF
Gestagua
CAF
UPM Water
Likitech
IIAMA
Catalan Water Partnership
Barmatec
VisualNAcert
UNOPS
Elmasa Tecnología del Agua
Kurita - Fracta
Kamstrup
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DAM-Aguas
GS Inima Environment
ISMedioambiente
IAPsolutions
Fundación CONAMA
Grupo Mejoras
AMPHOS 21
EPG Salinas
Fundación We Are Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
HANNA instruments
J. Huesa Water Technology
Minsait
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Amiblu
FENACORE
Smagua
ICEX España Exportación e Inversiones
Agencia Vasca del Agua
Fundación Biodiversidad
SCRATS
LACROIX
MOLEAER

Se encuentra usted aquí

Ante la falta de AGUA, buenos son los cardos

Sobre el blog

María Magdalena Naser Marta Lema
Naturaleza y Literatura:Dos profesoras, de Geografía y de Literatura involucradas con la Educación Ambiental desde un enfoque comprometido, intentado con respeto y con claridad contribuir al pluralismo de voces .
Minsait
  • falta AGUA, buenos son cardos
  • falta AGUA, buenos son cardos

Los sistemas ganaderos en las zonas áridas y semiáridas tienen como aliadas las malezas del campo y de alguna manera las podríamos llamar “buenazas”. Son forrajeras naturales que con los años han sido mejor estudiadas y comienzan a mostrar beneficios, si son bien manejadas.

En la Argentina el INTA ha estudiado el cardo ruso (Salsoka kali) de la Fam. Quenopodiáceas , había sido considerada como una “plaga para la agricultura” que crece en ambientes áridos y semiáridos, especie que tiene un poder de adaptación a temperaturas extremas, invasora que se manifiesta sobre todo en terrenos secos, arenosos y hasta en suelos salinos y con variaciones de pH o acidez (de 4.5 a 7.5).

La mirada de los productores ganaderos se posa en esta forrajera poco conocida; de hojas carnosas tiene altos niveles de proteína bruta y es muy digestiva. Pero hay que aprovecharlo hasta que desarrolla una altura de 25 a 30 cm, ya que luego aparece un ápice espinoso que lastima la boca de los animales. Cuando la planta comienza a crecer y sus tejidos son tiernos y turgentes, se trata de una excelente “verdura”.

Ante la falta de terrenos húmedos donde crezca el ray grass, la alfalfa o la avena, el cardo se desarrolla muy bien en los primeros meses del verano soportando una carga de 5 bovinos por hectárea. No es necesario implantarlo, crece solo, a lo sumo habrá que desmalezarlo para controlar la altura y el desarrollo de púas.

Imaginemos a un Carlos Gardel, símbolo mundial del tango, cantando en La Pampa argentina frente a un campo de cardo ruso, hablamos de la voz fundacional de la canción argentina que va más allá del tango. Un ser de exquisita sensibilidad y con una comprensión cabal del sentir popular de la gente.

En mi cuidado jardín

esbelto, altivo y gallardo,

floreció un silvestre cardo,

con sus penachos de tul;

y el rocío con su manto

que de perlas parecía,

al amanecer cubría

las hebras del cardo azul.

Pero el beso de la aurora

que el sol radiante le enviaba,

con sus besos desfloraba

aquel manto de arrebol;

en finísimas lloviznas

caían las perlas al suelo,

y tan azul como el cielo,

quedaba otra vez la flor.

Ya no muestras a la aurora

el jopel de tu hermosura,

ya no encanta la frescura

de tus penachos de tul;

y al mirarte marchitado

sin candor y sin esencia,

ya no halagas mi existencia

pobrecito cardo azul.

El cardo azul con letra y música de Carlos Gardel y José Razzano.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

20/04/2020 · Waterpeople · 509 1
agua que corre
12/06/2018 · 432 1

Bajada de tunelera

16/11/2017 · 289 3
Empoderar al agua