Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MOLEAER
ADASA
Saleplas
IAPsolutions
Elmasa Tecnología del Agua
Ingeteam
EPG Salinas
Consorcio de Aguas de Asturias
VisualNAcert
Rädlinger primus line GmbH
Barmatec
Fundación We Are Water
Grupo Mejoras
Cibernos
AGENDA 21500
Blue Gold
Idrica
ITC Dosing Pumps
NSI Mobile Water Solutions
AECID
Gestagua
Bentley Systems
TEDAGUA
EMALSA
Danfoss
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ACCIONA
Minsait
HANNA instruments
Kurita - Fracta
Control Techniques
Catalan Water Partnership
Fundación Biodiversidad
Global Omnium
FLOVAC
Agencia Vasca del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
Saint Gobain PAM
DAM-Aguas
LABFERRER
FENACORE
TecnoConverting
Cajamar Innova
Xylem Water Solutions España
Regaber
AZUD
AMPHOS 21
TFS Grupo Amper
Isle Utilities
s::can Iberia Sistemas de Medición
Netmore
ABB
STF
Baseform
Sacyr Agua
ONGAWA
UNOPS
Likitech
Almar Water Solutions
IIAMA
DATAKORUM
Kamstrup
Fundación Botín
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Smagua
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
UPM Water
SCRATS
Elliot Cloud
LACROIX
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADECAGUA
ECT2
Fundación CONAMA
Innovyze, an Autodesk company
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Amiblu
Vector Motor Control
Filtralite
ICEX España Exportación e Inversiones
Red Control
Confederación Hidrográfica del Segura
ISMedioambiente
Hidroconta
Molecor
Aganova
CAF
ESAMUR
Aqualia
NTT DATA

Se encuentra usted aquí

Filósofos de la naturaleza: el AGUA, el ápeiron y el aire

Sobre el blog

María Magdalena Naser Marta Lema
Naturaleza y Literatura:Dos profesoras, de Geografía y de Literatura involucradas con la Educación Ambiental desde un enfoque comprometido, intentado con respeto y con claridad contribuir al pluralismo de voces .
  • Filósofos naturaleza: AGUA, ápeiron y aire
  • Filósofos naturaleza: AGUA, ápeiron y aire

A los primeros filósofos de Grecia se les suele llamar “filósofos de la naturaleza” porque, ante todo, se interesaban por la naturaleza y por sus procesos; es la Filosofía quien se encarga de darnos a conocer lo que nos rodea de una manera diferente a como todos la vemos.

“Filosofar es pensar en el mundo y pensarse en él-nos dice Sergio Sinay- como parte del mismo y de sus fenómenos. Es pensarse entre otros, con otros. Es asombrarse de ser parte de un misterio y es responder a ese asombro haciendo de la propia vida una respuesta a las preguntas que se nos abren cuando vivimos despiertos.”

Los primeros pensadores griegos tenían en común la creencia de que existía una materia primaria, que era el origen de todos los cambios. De esta manera, la filosofía se independizó de la religión.

Podemos decir que los “filósofos de la naturaleza” dieron los primeros pasos hacia una manera científica de pensar, desencadenando todas las ciencias naturales posteriores.

El primero del que oímos hablar es Tales, de la colonia de Mileto, en Asia Menor quien opinaba que el agua es el origen, principio o arché (arjé) de todas las cosas, es la fuerza vital.

Su teoría contribuiría a la elección del agua como sustancia primordial, capaz de transformarse en los diferentes estados: líquido, gaseoso y sólido, como dedujo al observar la transformación del fluido en mármol dentro de las cavernas.

El segundo es Anaximandro, que también vivió en Mileto. Pensaba que nuestro mundo simplemente es uno de los muchos mundos que nacen y perecen en algo que él llamó «lo Indefinido», el áperion, en su sentido etimológico el á- peiron, es lo que no puede limitarse, y por lo mismo no tiene forma.

Un tercer filósofo de Mileto fue Anaxímenes (aprox. 570-526 a. de C.) que opinaba que el origen de todo era el aire o la niebla.

Los tres filósofos de Mileto pensaban que tenía que haber una -y quizás sólo una- materia primaria de la que estaba hecho todo lo demás.

Retomando la mirada de Tales, el agua es una materia primordial, de la que ha surgido la abigarrada y polimorfa multiplicidad de los seres. Hoy sabemos que ella es el componente más abundante de la superficie terrestre. Nos permitimos enaltecerla poética y filosóficamente. La colombiana Pilar Velez, nos dice que la poesía y la filosofía tienen lazos muy estrechos donde se cosen el pensamiento, la razón, la metáfora, la imaginación, los sueños, la inspiración y la realidad .Esta visión es la que nos ofrece Octavio Paz en su obra “Pasado en claro” donde la épica, la religión y la filosofía se convierten en los ejes primordiales de su obra:

“…Atónita en lo alto del minuto

la carne se hace verbo —y el verbo se despeña.

Saberse desterrado en la tierra, siendo tierra,

es saberse mortal. Secreto a voces

y también secreto vacío, sin nada adentro:

no hay muertos, sólo hay muerte, madre nuestra.

Lo sabía el azteca, lo adivinaba el griego:

el AGUA es fuego y en su tránsito

nosotros somos sólo llamaradas.

En la antigüedad, se razonaba sobre la verdad y el amor a la sabiduría. Se le dio a la poesía un carácter influyente, porque se entendía que estaba más cerca de la verdad.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

20/04/2020 · Waterpeople · 509 1
agua que corre
12/06/2018 · 432 1

Bajada de tunelera

16/11/2017 · 289 3
Empoderar al agua