Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Bentley Systems
Fundación CONAMA
Sacyr Agua
IAPsolutions
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
Fundación Botín
Redexia network
AMPHOS 21
LABFERRER
SCRATS
Control Techniques
Xylem Water Solutions España
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
Aganova
Red Control
TecnoConverting
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Danfoss
AECID
Likitech
Aqualia
Cajamar Innova
FENACORE
Innovyze, an Autodesk company
EPG Salinas
Ingeteam
Kurita - Fracta
AGENDA 21500
Catalan Water Partnership
CAF
HANNA instruments
Cibernos
AZUD
ACCIONA
ADASA
Fundación We Are Water
Montrose Environmental Group
Elmasa Tecnología del Agua
DATAKORUM
UPM Water
Barmatec
Filtralite
IIAMA
ONGAWA
DAM-Aguas
Asociación de Ciencias Ambientales
VisualNAcert
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
UNOPS
Saleplas
LACROIX
Molecor
Grupo Mejoras
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TEDAGUA
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gestagua
Isle Utilities
Amiblu
MOLEAER
ISMedioambiente
Fundación Biodiversidad
Almar Water Solutions
ESAMUR
Smagua
NTT DATA
Kamstrup
ABB
Blue Gold
GS Inima Environment
STF
Baseform
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
Idrica
Confederación Hidrográfica del Segura
Terranova
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
Regaber
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elliot Cloud
Minsait
Saint Gobain PAM
Lama Sistemas de Filtrado
Global Omnium
Mancomunidad de los Canales del Taibilla

Sobre el blog

María Magdalena Naser Marta Lema
Naturaleza y Literatura:Dos profesoras, de Geografía y de Literatura involucradas con la Educación Ambiental desde un enfoque comprometido, intentado con respeto y con claridad contribuir al pluralismo de voces .
  • Patagonia: Tierra glaciares
  • Patagonia: Tierra glaciares

Como homenaje al padre salesiano De Agostini, hoy pronto a romperse parte del hielo del Glaciar Perito Moreno en el Brazo Rico del Lago Argentino, quien nos dejó palabras allá a principios de siglo XX y que emocionan aun hoy: “Un panorama estupendo, indescriptible por la profunda vastedad del horizonte y por la sublime grandiosidad de los centenares de cumbres… son las primeras miradas humanas que contemplan estas soledades de hielo entre arrebatos de alegría y atónito recogimiento… La mirada se dirige ávida a través de aquella inmensa extensión de nieves, de hielo y de cumbres, que la cristalina transparencia de la atmósfera y la fulgurante luz del sol tornan aún más nítida, y procuro escrutar sus secretos.”

En viajes exploratorios descubriendo glaciares a los que comenzaron a dar nombre , observaron magníficos oasis verdes en medio de morenas y hielos milenarios para dar con uno de los emblemas argentinos, el monte El Chaltén como le decían los Tehuelches o Fitz Roy como aparece en la cartografía “ la atracción más imponente la constituye el Monte Fitz Roy … Es el señor de toda esta vasta región montañosa, algo más modesto en cuanto a elevación pero no menos terrible por la verticalidad de sus paredes y la majestuosidad de su cúspide. El Fitz Roy es sin duda una de las montañas más bellas e imponentes de la Cordillera Patagónica…”

Extensiones interminables que luego describiera maravillosamente el periodista Germán Sopeña en su libro Patagonia Blanca, “sensible a la poderosa atracción de la aventura en los paisajes majestuosos, vacíos, silenciosos, de una tierra sin límites.”

Los hielos truenan, se parten, forman grietas, están vivos para nosotros, sensibles espectadores, que comprobamos que la naturaleza no nos necesita para seguir luciendo bella e imponente.

Como nos dice Teresa Domingo Catalá

“Crepita el glaciar del cielo,

se anuda al pecho liso de la luz

como una caracola incandescente…”

Las imágenes son mías de hace apenas 7 días.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

20/04/2020 · Waterpeople · 493 1
agua que corre
12/06/2018 · 429 1

Bajada de tunelera

16/11/2017 · 288 3
Empoderar al agua