Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Global Omnium
DAM-Aguas
Kurita - Fracta
Blue Gold
Vector Motor Control
Molecor
Minsait
ECT2
Isle Utilities
Agencia Vasca del Agua
Idrica
AZUD
Red Control
ADECAGUA
ACCIONA
Filtralite
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
IIAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Innovyze, an Autodesk company
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TFS Grupo Amper
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
Grupo Mejoras
AECID
Netmore
Amiblu
Fundación CONAMA
Gestagua
Saint Gobain PAM
LACROIX
NTT DATA
DATAKORUM
STF
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
Almar Water Solutions
ABB
EPG Salinas
J. Huesa Water Technology
Fundación Biodiversidad
Confederación Hidrográfica del Segura
Ingeteam
Cibernos
Control Techniques
AGENDA 21500
ISMedioambiente
LABFERRER
ONGAWA
FENACORE
UNOPS
ADASA
Terranova
Danfoss
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
Smagua
GS Inima Environment
TecnoConverting
UPM Water
VisualNAcert
CAF
SCRATS
NSI Mobile Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Barmatec
AMPHOS 21
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kamstrup
Saleplas
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación We Are Water
Cajamar Innova
Elliot Cloud
Regaber
Aganova
EMALSA
Fundación Botín
Elmasa Tecnología del Agua
Bentley Systems
Gobierno de la Comunidad de Madrid
HANNA instruments
Consorcio de Aguas de Asturias
IAPsolutions
Baseform
TEDAGUA
Sacyr Agua
FLOVAC
Rädlinger primus line GmbH
Aqualia

Se encuentra usted aquí

Así es la planta de desalación de Sídney que respondió a la peor sequía en cien años

Sobre el blog

Megaestructuras
Megaestructuras es un blog de iAgua en el que tienen cabida aquellos contenidos relacionados con las grandes infraestructuras del sector del agua. Siempre con un gran protagonismo para el aspecto visual.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine
Minsait
  • Así es planta desalación Sídney que respondió peor sequía cien años

La planta de desalación de Sídney se construyó en respuesta a la peor sequía en cien años, que llevó a un descenso de las reservas embalsadas hasta el 24%, y se terminó en 2010. Utiliza tecnología de desalación por ósmosis inversa para convertir el agua de mar en agua dulce, y resulta clave para la seguridad hídrica de la ciudad.

Después de dos años en funcionamiento, la planta detuvo la producción de 2012 y desde entonces estuvo disponible para reanudar la producción en caso necesario, lo que ocurrió en enero de 2019, cuando las reservas de los embalses de la región de Sídney descendieron al 60%, el umbral para iniciar la producción según el Plan Metropolitano de Recursos Hídricos. Comenzó a suministrar agua a la red de abastecimiento de Sídney en marzo de 2019, y alcanzó su capacidad máxima en agosto de ese año con una producción de 250 millones de litros de agua al día, un 15% de las necesidades de agua potable de la ciudad.

Desde entonces, las reservas de los embalses se han recuperado y en abril de 2020 estaban ya al 80% de su capacidad. Desde el 27 de marzo de 2020, la planta ya no funciona a su máxima capacidad, pero seguirá operativa durante al menos seis meses para garantizar el abastecimiento y mantener la calidad del agua.

La planta funciona con energía eólica 100% renovable y necesita unos 38 Megavatios para funcionar a plena capacidad. Una vez que se vierte al océano, el concentrado de agua de mar vuelve a tener temperatura y salinidad normales a una distancia de 50-75 metros del punto de vertido, y no tiene un impacto significativo en la ecología acuática más allá de esa zona.

La capacidad de la planta podría ampliarse hasta doblar la actual en caso necesario. En este sentido, se han preseleccionado una serie de empresas para el proyecto de ampliación de la planta de desalación de Sídney, en preparación para la siguiente fase de licitación. El proyecto está sujeto a la aprobación por parte de las autoridades.

Redacción iAgua

La redacción recomienda