Connecting Waterpeople
LACROIX
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
FENACORE
Badger Meter Spain
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IAPsolutions
J. Huesa Water Technology
BGEO OPEN GIS
Terranova
AECID
HRS Heat Exchangers
Filtralite
RENOLIT ALKORPLAN
Netmore
Schneider Electric
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ISMedioambiente
VEGA Instrumentos
Open Intelligence
KISTERS
ProMinent Iberia
Molecor
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Xylem Vue
FACSA
Samotics
Aganova
ACCIONA
Minsait
Ingeteam
MonoM by Grupo Álava
Baseform
Rädlinger primus line GmbH
CAF
Red Control
ESAMUR
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Amiblu
TecnoConverting
Fundación CONAMA
Saint Gobain PAM
Kamstrup
TEDAGUA
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sacyr Agua
ADECAGUA
Arup
Bentley Systems
GS Inima Environment
Lama Sistemas de Filtrado
Catalan Water Partnership
SCRATS
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
AMPHOS 21
Asociación de Ciencias Ambientales
Autodesk Water
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Canal de Isabel II
POSEIDON Water Services
Gomez Group Metering
Global Omnium
Hidroconta
Cajamar Innova
Adasa Sistemas
Almar Water Solutions
Smagua
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ELECTROSTEEL
ANFAGUA
Vodafone Business
Grupo Mejoras
Aqualia
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

Herramienta de cálculo ESHIR goteo: cosas que puede hacer

Sobre el blog

Miguel Angel Monge Redondo
Ingeniero Técnico Agrícola por la UPM. Autor del libro: Diseño agronómico e hidráulico de riegos agrícolas a presión (2018). Nominado premios iAgua al mejor post (2018), blog y post (2019), blog (2020 y 2021). Líder en número global de lecturas.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine
  • Herramienta cálculo ESHIR goteo: cosas que puede hacer

La información sobre hidráulica y riego que fui adquiriendo y recopilando durante mis largos años ya de profesión en diferentes empresas, se plasmó en un libro que publiqué en el año 2018 titulado: “Diseño agronómico e hidráulico de riegos agrícolas a presión” editado por Editorial Agrícola Española y por el Ministerio de Agricultura de España. El manual lo presenté en mi blog de iAgua y tuve además la oportunidad de presentarlo en directo (antes de la llegada del inesperado virus) durante el evento organizado por iAgua Magazine 23 –el primero dedicado al riego–, que se celebró en Murcia, España, en junio de 2019.

Todo este trabajo de clasificación de contenidos durante el proceso de preparación del libro concentró una gran cantidad de información técnica, fórmulas matemáticas y supuestos prácticos relacionados con la hidráulica del riego que han servido para dar forma a la herramienta de cálculo de la que os hablo.

La herramienta Estudio Hidráulico de Instalaciones de Riego por goteo ESHIR (g) funciona en formato Excel y la desarrollé con la idea de transmitir lo que he pretendido transmitir siempre que he tenido la oportunidad de explicar algo, ya sea a través de un libro, de un blog, de unas clases o, como en este caso, de una herramienta de cálculo, y que resumo en tres palabras: sencillez, practicidad y utilidad.

Con ESHIR (g) puedes calcular y dimensionar instalaciones de riego por goteo, desde el último ramal hasta la tubería de alimentación. Se compone de un panel de entrada de datos: los correspondientes a las tuberías laterales, la terciaria, secundaria y principal, en el que se tiene en cuenta el efecto del desnivel del terreno, así como las pérdidas debidas a las conexiones y a los accesorios. Se complementa con un panel de avisos que nos informa si el diseño propuesto es correcto o bien debemos de realizar alguna modificación o ajuste para cumplir con las exigencias de diseño hidráulico de la instalación.

Con ESHIR (g) puedes calcular y dimensionar instalaciones de riego por goteo, desde el último ramal hasta la tubería de alimentación

Con la aplicación ESHIR (g) puedes calcular también la ecuación del gotero a partir de dos valores de presión y sus correspondientes valores de caudal. Hay veces que el fabricante no informa en sus catálogos de los datos de la ecuación, pudiéndose obtener estos con ESHIR (g) a partir de las gráficas o bien de las tablas caudal-presión del gotero.

Puedes también con ESHIR (g) conocer –para determinadas variables como la presión de trabajo, diámetro de tubo, caudal y pendiente del terreno–, la máxima longitud que podrá alcanzar un lateral. Este es un ejercicio interesante para comprobar cómo influyen estas variables en la longitud máxima que podría alcanzar un lateral de riego. Sin embargo, este ejercicio no lo debemos de llevar a la práctica en el caso de diseñar unidades con goteros no compensantes porque la variación de presiones que se produciría dentro de la unidad de riego nos invalidaría el criterio de diseño, ya que se excedería la máxima diferencia de caudal emitido entre el gotero de mayor y el de menor caudal en la unidad.

Precisamente para evitar los inconvenientes citados, la aplicación te permite elegir el porcentaje de pérdidas de presión que se asignan a los laterales de riego. Este asunto es muy interesante. La unidad de riego se compone del lateral y de la terciaria y, por lo tanto, tiene también dos componentes de pérdidas de presión que se suman para conocer la influencia que ambas ejercerán en la diferencia máxima de caudal recogido en la unidad cuando diseñamos con goteros no compensantes. Esta influencia aún es más acentuada cuando intervienen diferencias de cota.

Por último, podemos utilizar ESHIR (g) para dimensionar tramos sueltos de instalación, entrando en las columnas de cálculo de tubería principal o de tubería secundaria.

Con la aplicación ESHIR (g) solo deseo facilitar tu trabajo. Por tu parte, debes de mantener siempre al día y actualizados tus conocimientos, ya que esta aplicación no calcula por ti, calcula contigo.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.