Hidroconta
Connecting Waterpeople
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Hidroconta
RENOLIT ALKORPLAN
Asociación de Ciencias Ambientales
ADECAGUA
Schneider Electric
POSEIDON Water Services
KISTERS
Amiblu
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
Open Intelligence
Filtralite
Almar Water Solutions
Sacyr Agua
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
Global Omnium
SCRATS
Grupo Mejoras
HRS Heat Exchangers
Xylem Vue
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AECID
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Badger Meter Spain
Vodafone Business
Saint Gobain PAM
Arup
Barmatec
Baseform
Molecor
Adasa Sistemas
VEGA Instrumentos
AGENDA 21500
Catalan Water Partnership
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Lama Sistemas de Filtrado
MonoM by Grupo Álava
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ACCIONA
ONGAWA
Autodesk Water
BGEO OPEN GIS
Bentley Systems
CAF
ELECTROSTEEL
Samotics
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
Aqualia
ESAMUR
Fundación Botín
TecnoConverting
Canal de Isabel II
ANFAGUA
TEDAGUA
IAPsolutions
GS Inima Environment
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Gómez Group Metering
LACROIX
ProMinent Iberia
Netmore
ISMedioambiente
Terranova
AMPHOS 21
Red Control
Minsait
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
Ingeteam

Se encuentra usted aquí

Contadores de agua ¿inteligentes? Ventajas e inconvenientes

Sobre el blog

Miguel Balaguer Garrigós
Miguel Balaguer Garrigós es Investigador ITA UPV. Doctorando y Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente (UPV) (especialidad Hidráulica Urbana). Ingeniero Geólogo.
  • Contadores agua ¿inteligentes? Ventajas e inconvenientes
    Muchos abastecimientos están sustituyendo los contadores de lectura manual por contadores con telelectura.

Recientemente muchos abastecimientos están sustituyendo parte de su parque de contadores de lectura manual por contadores con telelectura ó mal llamados “inteligentes”. En inglés se conocen como AMR (Automatic Meter Reading) que traducido literalmente significa Contadores de Lectura Automática (como veis, lo de “inteligente” no aparece por ningún lado ¿marketing?).

En primer lugar comentar que la tecnología de medición sigue siendo la misma (velocidad y volumétricos) que los contadores de lectura manual y por tanto, los problemas asociados a la tecnología de medición como los errores de medición, desgaste de piezas móviles, ritmo de deterioro del error del contador, etc. son los mismos que los contadores manuales. La diferencia es la trasmisión del dato asociado al volumen registrado que se realiza mediante un emisor de pulsos y telelectura (recogida de datos a distancia) en lugar de realizar una lectura manual del totalizador (una persona debe leer el volumen acumulado registrado por el contador).

Antes de tomar la decisión de instalar contadores con telectura, será necesario realizar un estudio económico que asegure la rentabilidad de la inversión para comprobar si la instalación de contadores con telelectura (incluyendo TODOS los costes) es más o al menos igual de rentable desde el punto de vista económico que los contadores tradicionales. ¿o acaso lo más rentable es ir con un Ferrari al trabajo?. En caso de resultar un sistema de medición más caro que la lectura manual, el tiempo de amortización de la inversión de la inversión será más elevado, por lo que el error global de medición será mayor, sin hablar de los limitantes técnicos como puede ser la vida útil de las baterías.

La telelectura ofrece ventajas para gestionar un parque de contadores si de dispone de los algoritmos (o software) adecuados para tratar los datos

Si finalmente se decide instalar contadores con telectura, ¿qué ventajas aporta este sistema? Si únicamente se utiliza la telectura para facturar al cliente el volumen que consume una vez al mes, en lugar de cada dos meses como hasta ahora, estamos desaprovechando las ingentes posibilidades que ofrece la telectura para optimizar la gestión del parque de contadores. En este caso el abastecimiento dispondrá de una inmensa cantidad de datos que no sabrá qué hacer con ellos. Lo difícil es transformar estos datos en información (utilidad).

La telelectura ofrece muchas ventajas para gestionar un parque de contadores si de dispone del los algoritmos (o software) adecuados para tratar los datos. Permite obtener información del consumo de los abonados casi en tiempo real. Por ejemplo, estos datos se pueden obtener patrones de consumo incluso de cada uno de los abonados que nos permitirá calcular, si conocemos el error del contador a distintos caudales, el volumen de agua que no registra cada contador (error global). También permite establecer alertas para detectar cuando un abonado tiene una fuga, determinar los distintos usos del agua en función de las distintas categorías de los abonados, establecer alarmas para detectar un posible uso fraudulento, etc.

Sin duda las posibilidades que ofrecen los contadores con telelectura para optimizar la gestión del parque de contadores son muchas, pero si el objetivo es maximizar los beneficios y ofrecer a los consumidores el mejor servicio ¿es la mejor opción para nuestro abastecimiento?.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.