Connecting Waterpeople
Cimico
Saint Gobain PAM
STF
ISMedioambiente
Consorcio de Aguas de Asturias
RENOLIT ALKORPLAN
Elliot Cloud
Cibernos
Fundación Biodiversidad
ITC Dosing Pumps
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
Hidroconta
Schneider Electric
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
Bentley Systems
ACCIONA
VisualNAcert
Baseform
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Filtralite
Laboratorios Tecnológicos de Levante
LABFERRER
Catalan Water Partnership
Aqualia
Almar Water Solutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
NSI Mobile Water Solutions
Red Control
Vector Energy
MOLEAER
Fundación CONAMA
Gestagua
Xylem Water Solutions España
Smagua
NTT DATA
MonoM by Grupo Álava
Sivortex Sistemes Integrals
Regaber
J. Huesa Water Technology
Barmatec
EMALSA
IIAMA
DHI
Kurita - Fracta
TFS Grupo Amper
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
EPG Salinas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
CAF
DATAKORUM
AZUD
Rädlinger primus line GmbH
Esri
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Lama Sistemas de Filtrado
Idrica
Saleplas
UPM Water
Minsait
ABB
Gobierno de la Comunidad de Madrid
s::can Iberia Sistemas de Medición
Molecor
Control Techniques
FENACORE
ECT2
FLOVAC
IAPsolutions
Telefónica Tech
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LACROIX
Fundación Botín
ONGAWA
DAM-Aguas
SCRATS
Likitech
Netmore
Grupo Mejoras
UNOPS
GS Inima Environment
AECID
Amiblu
Elmasa Tecnología del Agua
Agencia Vasca del Agua
TEDAGUA
AGENDA 21500
Aganova
Ingeteam
AGS Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Terranova
Danfoss
Isle Utilities
ADECAGUA
ESAMUR
KISTERS
Blue Gold
Sacyr Agua
HANNA instruments
Asociación de Ciencias Ambientales
ADASA
TecnoConverting
Global Omnium

Aluvión de ideas para no dejar a nadie atrás #SOMOSODS6

Sobre el blog

Natalia Carbonell Solbes
Ingeniera Agrónoma. Modernización de regadíos, innovación, sostenibilidad y ODS. Trabajo como técnico en SEIASA. Pasión por la comunicación digital. Colaboro con Puentes Digitales.

SOMOS ODS6 HD

¿Sabes que tenemos un PLAN para no dejar a nadie atrás?

Con esta frase "¿Sabes que tenemos un plan para no dejar a nadie atrás?" comenzamos los talleres sobre ODS en los Colegios.  

Este año 2019, el Día Mundial del Agua para mi es especial, es especial porque comienzo a escribir en iAgua. Cuando abrí mi blog de iAgua pensé que debía comenzar cuando encontrara el valor que aportar y fue un post de iAgua que  que decía ¿Por qué las mujeres no escriben sobre agua? el que me dio el empujón definitivo y para comenzar a escribir en: Mi Blog de iAgua. Creo en la comunicación digital y puedo aportar mi granito de arena en iAgua dando visibilidad a las mujeres en el Mundo del Agua ¡gracias por el empujón!. El siguiente empujón lo recibí al comprobar que el Día Mundial del Agua está centrado en el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento). Esta vez no he podido resistirme a escribir en iAgua, transmitir mi experiencia con los ODS, mi visión sobre el #ODS6 y compartir ideas sencillas para introducir los ODS en nuestras vidas. 

LOS ODS me han impactado y me han tocado de lleno

Estoy ilusionada con el gran reto de trabajar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  Esto se resume en lograr un desarrollo sostenible en su dimensión más amplia: ambiental, social y económica. ¡¡¡Y no voy a perder la oportunidad de explicar un poquito sobre los ODS!!!, aquí va una pequeña explicación.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), con ayuda de todos sus países miembros, nos hemos comprometido desde 2015 con un Plan para “no dejar a nadie atrás” (Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible). Un plan basado en Planeta, Paz, Prosperidad, Alianzas y Personas siendo un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Es un Plan consta de 17 Objetivos, 169 Metas concretas y con Indicadores que determinen el nivel de cumplimiento de los mismos. Nos han dado hasta el 2030 para cumplir este Plan.

Cómo la sensibilización y la difusión puede impactar directamente en nuestras vidas

Os muestro algún ejemplo que me ha causado un gran impacto relacionados con el Objetivo 6 (ODS: agua limpia y saneamiento):

En el #ODS6 hay mucho trabajo por hacer, comencemos con retos sencillos

En esta publicación pretendo ilusionar y animar a que se conozcan los 17 objetivos; no es posible hablar de #ODS6 sin conocer el resto de Objetivos. Esto puede ayudar a reflexionar sobre cómo podemos alinearnos con ellos desde la "waterpeople". 

No puedo trabajar y esforzarme por algo que no conozco, por tanto, lo primero documentarme, ilusionarme, comprometerme y comenzar con la difusión. Y es en esto último, la difusión, dónde todos nosotros podemos aportar mucho.

Cómo interiorizar los ODS 

Si lo que necesitas son ideas muy concretas acude a estas guías sencillas, te aportan ejemplos sobre dónde comenzar con acciones en tu vida orientadas a los ODS: La Guía de los vagos para salvar el mundo  y la guía 170 Acciones para transformar el mundo que te ayudará a vivir de manera sostenible todos los días, esto es un buen principio. 

Una pincelada de mi experiencia realizando actividades con niños 

¿Por dónde he empezado yo? Os transmito mi experiencia realizando actividades con niños. He comenzado a celebrar el día Mundial del Agua con niños. 


Ideas propuestas por niños de 3º y 5º de primaria en el Día Mundial del Agua. 

Formo parte de una iniciativa muy chula como voluntaria en Puentes Digitales  en colaboración con varias entidades realizando charlas-talleres “Conociendo los ODS desde la Educación” a través de Aulas ODS. Para llegar a impartir talleres con niños he tenido que conocer y estudiar mucho sobre los ODS, recopilando recursos sencillos para explicárselo a los niños y adaptar el mensaje a cada edad (6-12 años). Cuando he recopilado información para niños es cuando realmente he interiorizado que podemos hacer mucho, lo sencillo que es comenzar a trabajar por los ODS impactando directamente con los futuros profesionales, los niños. 


Exposición de fichas tras talleres "Conociendo los ODS desde la Educación"  Colegio San Pedro Pascual  de Valencia. Marzo 2019. 

#SOMOS ODS6 , ya somos #waterpeopleODS6

Comprometernos y alinearnos con los ODS y formar parte activa del ODS 6 es para mi tener esa sensibilidad especial por la problemática del agua. Sentir de corazón la escasez de recursos hídricos,  trabajar y luchar en el día a día para que la situación de la escasez de agua termine,  valorar el agua que consumimos y la que otros no pueden consumir, desear un buen reparto de recursos hídricos , rechazar las luchas por el poder del agua y disfrutar compartiendo experiencias. Todo esto significa que  #SOMOSODS6.

Este año 2019 debe haber un impacto de los ODS penetrando en la sociedad, y nosotros podemos conseguir que esta transformación sea posible. Os animo a etiquetar en las RRSS tus propuestas con #SOMOSODS6. Contad cómo estáis alineados con el ODS 6, las iniciativas que estáis moviendo, por qué os sentís ODS6 y por qué entendéis que ya somos una nueva generación #waterpeopleODS6

Ideas sencillas y concretas comenzar con el Objetivo nº 6, alinéate con los ODS.  

 ¿Podemos avanzar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible? 

He preparado un listado de acciones propuestas que será de utilidad para ir allanando el camino del cumplimiento de los mismos. Comencemos... 

  • Distribuir y ofrecer material para que los Centros Educativos y Universidades empleen en el Día Mundial del Agua
  • Si formas parte del mundo del agua y tienes hijos, prueba ir a la clase de tus hijos y transmitir qué son los ODS. Mira estos recursos: recurso 1 y recurso 2

Ficha resuelta por alumno de 6º Primaria de un Colegio de Valencia sobre soluciones ODS 6 . 

Estamos alineándos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y nos esforzaremos para cumplir las metas establecidas en el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).  

Y cuento contado, cuento acabado.