Después de publicar la herramienta SkelEpanet, de libre acceso, para simplificar modelos de redes de abastecimiento de agua, he recibido varios correos preguntándome de por qué la aplicación no simplifica modelos con emisores. Aquí paso a responder la pregunta.
SkelEpanet, mantiene en el modelo reducido a todos los nodos con coeficiente de emisor, ya que el caudal que sale por el orificio depende de la presión. Ahora bien, si todos los nodos, aparte de tener una demanda base, llevan asignado un valor de coeficiente de emisor, todos los nodos se preservaran, es decir, no se simplificará nada.
Ante esta situación, recordé que el famoso modelo de red, la NET3, que viene en el instalador del programa EPANET, tiene en tres nodos un valor de uno como demanda base y en sus curvas de comportamiento tienen asignado los caudales demandados para cada instante de tiempo. Así que, aplicando dicha similitud, decidí desarrollar una herramienta de nombre iEmittersToNodes.
Para comprobar la efectividad de la herramienta, Sergi Grau Torrent, trabajador de la empresa de Aigües de Manresa y profesor asociado de la Universitat Politècnica de Catalunya, me compartió un modelo de red donde 5122 nodos tienen asignado un valor de coeficiente de emisor, es decir, todos los nodos son emisores con valores de demanda base. Como resultado, se crearon 5122 curvas de modulación con los caudales fugados por los emisores.


Después de convertir los emisores a nodos de demanda, la herramienta SkelEpanet, pudo simplificar el modelo.
