Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Asociación de Ciencias Ambientales
NSI Mobile Water Solutions
Aigües Segarra Garrigues
VisualNAcert
ABB
ACCIONA
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
LACROIX
ADECAGUA
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
Catalan Water Partnership
ADASA
Cibernos
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
MOLEAER
EPG Salinas
Blue Gold
Control Techniques
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GS Inima Environment
CAF
Danfoss
Fundación We Are Water
Almar Water Solutions
Isle Utilities
Xylem Water Solutions España
FLOVAC
Schneider Electric
AECID
Bentley Systems
Innovyze, an Autodesk company
EMALSA
DAM-Aguas
LABFERRER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Elliot Cloud
Redexia network
Vector Motor Control
TEDAGUA
Aganova
TFS Grupo Amper
Global Omnium
Molecor
TecnoConverting
UPM Water
Smagua
Ingeteam
Fundación Botín
Fundación Biodiversidad
AMPHOS 21
Filtralite
NTT DATA
BACCARA
AZUD
Regaber
s::can Iberia Sistemas de Medición
SCRATS
NOVAGRIC
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
UNOPS
Red Control
Grupo Mejoras
Baseform
Saleplas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kamstrup
Idrica
Gestagua
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
CALAF GRUP
Rädlinger primus line GmbH
Prefabricados Delta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Minsait
Barmatec
IAPsolutions
ESAMUR
ONGAWA
ISMedioambiente
Kurita - Fracta
Lama Sistemas de Filtrado
IIAMA
Agencia Vasca del Agua
STF
Consorcio de Aguas de Asturias
Terranova
J. Huesa Water Technology
Sacyr Agua

De emisores a nodos de demanda ¿Es posible?

  • emisores nodos demanda ¿Es posible?

Sobre el blog

Oscar Vegas Niño
MSc. Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente (UPV) Especialista en hidráulica urbana, riego a presión, recursos hídricos, SIG, y programación

Después de publicar la herramienta SkelEpanetde libre acceso, para simplificar modelos de redes de abastecimiento de agua, he recibido varios correos preguntándome de por qué la aplicación no simplifica modelos con emisores. Aquí paso a responder la pregunta.

SkelEpanet, mantiene en el modelo reducido a todos los nodos con coeficiente de emisor, ya que el caudal que sale por el orificio depende de la presión. Ahora bien, si todos los nodos, aparte de tener una demanda base, llevan asignado un valor de coeficiente de emisor, todos los nodos se preservaran, es decir, no se simplificará nada.

Ante esta situación, recordé que el famoso modelo de red, la NET3, que viene en el instalador del programa EPANET, tiene en tres nodos un valor de uno como demanda base y en sus curvas de comportamiento tienen asignado los caudales demandados para cada instante de tiempo. Así que, aplicando dicha similitud, decidí desarrollar una herramienta de nombre iEmittersToNodes.

Para comprobar la efectividad de la herramienta, Sergi Grau Torrent, trabajador de la empresa de Aigües de Manresa y profesor asociado de la Universitat Politècnica de Catalunya, me compartió un modelo de red donde 5122 nodos tienen asignado un valor de coeficiente de emisor, es decir, todos los nodos son emisores con valores de demanda base. Como resultado, se crearon 5122 curvas de modulación con los caudales fugados por los emisores.

Figura 01. Modelo de red con todos los emisores
Figura 02. Modelo de red con los emisores convertidos

Después de convertir los emisores a nodos de demanda, la herramienta SkelEpanet, pudo simplificar el modelo.

Figura 03. Modelo de red original y simplificado.