Después de lanzar la primera versión de la herramienta SkelEpanet, en el mes de setiembre del 2021, se ha continuado con el trabajo, añadiendo nuevas mejoras y capacidades a la aplicación. Estas mejoras al código, se ha ido corrigiendo gracias a los modelos de redes que hemos estado recibiendo y que presentan una casuística diferente a los modelos de redes con los que hemos trabajado para testear la aplicación.
Por comentar un caso, trabajamos con un modelo de red cuyas ramificaciones (sin nodos de demanda) tienen una válvula de regulación al final del ramal. Bajo esta situación, dichas válvulas se mantienen en el modelo reducido ocasionando una desconexión.
SkelEpanet, en su primera versión, permite reducir de manera automática un modelo de red ejecutando todas las etapas de la simplificación, no dejando opción al usuario de seleccionar que etapa o conjunto de etapas desea elegir. Las etapas trabajadas en esta primera versión fueron: recortar ramales, fusionar tuberías en serie, y asociar tuberías en paralelo.
En esta segunda versión, se han añadido otras tres opciones más. En lugar de recortar o eliminar tramos de tuberías de un ramal, el usuario puede fusionarlas obteniendo una única tubería equivalente. La opción de eliminar nodos alimentados desde dos entradas ya es posible, y por último la opción de abrir mallas.
Ahora, es posible combinar las distintas etapas para obtener un escenario del modelo simplificado y comparar con otros modelos reducidos con la herramienta CheckSkelEpanet que la puedes descargar haciendo clic sobre su nombre.
SkelEpanet y SkelEpanet v2, se pueden descargar haciendo clic aquí.
Interfaz gráfica de la aplicación

Caso de estudio

